Secciones

Vuelven los festejos: Cobreloa le mete presión al líder UC "El deporte y su entorno comercial"

recuperación. Los "Zorros del Desierto" dejaron atrás la eliminación de la Sudamericana. Los loínos quedaron en el segundo lugar de la tabla del Apertura.
E-mail Compartir

Era la oportunidad para cumplir con la promesa del plantel minero tras la eliminación en Copa Sudamericana de mitad de semana. Enfocarse en el torneo local y dejar de perder terreno.

Por ello, Cobreloa derrotó por dos goles a uno, a Rangers en el Calvo y Bascuñán.

Con algunos cambios, como el descanso para Lezcano y "Mota" González, más el ingreso desde el primer minuto de Ignacio Herrera por derecha y la ratificación de Miguel Ángel Cuéllar en el centro del ataque, los dirigidos de Jorge "Chicho" García buscaban sumar de a tres y meterse de lleno en la pelea por el campeonato.

PARTIDO

Y al frente, había un equipo ordenado, con individualidades y varios ex "zorros" en su formación original. Un rival que complicó más de la cuenta.

A los 14", una gran corrida del argentino Jonatan Chaves por izquierda le cae a Cuéllar, quien tuvo la oportunidad de finiquitar a medio metro de la línea de gol. Pero el guaraní no se acomodó nunca otra vez se quedó sin romper su mala racha.

Sin embargo, el mismo Cuéllar participó de la jugada que parecía clave en el primer tiempo, cuando le mete un taco a Droguett para dejarlo en ventaja para castigar a la última línea piducana.

El zurdo eludió la salida de Nicolás Peric y el golero no tuvo más recurso que derribarlo. A los 16 minutos, el ex Cobreloa se iba expulsado y todo parecía aclararse para las pretensiones locales.

Más cuando a los "23, el penal de Chaves puso el desequilibrio en el marcador. Lamentablemente, a los 26", el jugador más importante en el esquema loíno, el argentino René Martín Lima queda lesionado tras un choque y su rodilla nuevamente le pasa la cuenta. Salió en camilla dejando la preocupación nuevamente instalada en la banca naranja.

Y el mal momento traería otro peor. Justo en la media hora, el timorato Rangers se atrevió a buscar el arco contrario con una salida que parecía sin riesgo. Un foul generó un tiro libre servido por Hugo Díaz y allí, la defensa minera pecó de lo de siempre. Desconcentración.

El balón aéreo le cayó a Scatolaro y este pivoteo buscando al goleador Vegetti, quien sin marca alguna sólo le cambia el palo al golero Sebastián Contreras. Era el uno a uno.

Superioridad

Con un hombre más, la obligación era marcar ventajas y dada la presión establecida con el ingreso de Lezcano, Rangers sencillamente se metió atrás.

Jorge García no especuló. Mandó a la cancha a Pablo "Mota" González y Jaime Grondona quedando con cinco delanteros presionando a la última línea talquina.

Pero pisando la media hora del complemento, fue el "Gato" quien apareció para anotar la ventaja merecida y allí, el visitante se desdibujó.

Finalmente, los mineros consiguieron el objetivo en números y actitud. Porque no sólo se le ganó a un rival directo en la lucha por el torneo nacional sino que demostró que pese al duro golpe tras la eliminación internacional, los dirigidos de García recuperaron la motivación y no perdieron la actitud ofensiva.

Hoy en día, hablar de deporte profesional va ligado íntimamente con la captación de recursos y la explotación comercial que ello involucra.

La entrada al mundo deportivo de los sponsors, que son al fin y al cabo, los que sostienen el gran negocio , la valoración de la marca, merchandising, derechos televisivos, búsqueda de nuevos mercados y alta tecnología hacen del deporte una imparable herramienta de estrategia comercial.

Atrás han quedado los días en que los deportistas jugaban "por amor a la camiseta".

El deporte de élite se ha convertido en una dura competencia comercial, y triunfarás si tienes un soporte profesionalizado que te acompañe.

El deportista debe aportar, claro está, su compromiso, ilusión, talento y trabajo.

Y ahí están las masas de personas-consumidores que se acercan a la tv, asisten a los estadios, compran camisetas de sus ídolos, leen la prensa deportiva y se emocionan por las proezas de los atletas invencibles.

Con esto quiero decir, que el deporte de elite ha tenido una evolución histórica; primero irrumpió como juego, luego como competición, después espectáculo y hoy es un negocio.

Y como ejemplo tenemos la salida en bolsa que tienen muchos clubes alrededor del mundo.

No está demás mencionar el aporte sociológico que ha hecho el deporte, tales como aunar pueblos, cohesionar voluntades y el sentimiento de pertenencia a una bandera o un escudo.

Ahora hablar de deporte de elite, es hablar de consumo del tiempo de ocio el cuál es preciso crear, producir y programar.

La economía del ocio requiere programación de espectáculo y aquí entra de lleno el deporte.

Lógicamente que estas estructuras están muy alejadas del deporte de masa que practica la mayoría de la gente.

Es la dura realidad del mercantilismo deportivo.