Secciones

Caso Farmacias sufre vuelco y ejecutivos irán a juicio oral Piñera tras fuerte caída: "Soy un Presidente joven, deportista, estoy 0 km" Los excedentes de Codelco caen un 28% durante el primer semestre

Justicia. Los investigados por colusión habían acordado con la Fiscalía un pago en donaciones y clases de ética, pero la Corte de Apelaciones anuló el acuerdo.Caso Lan. Titular de Hacienda respondió a la petición del Gobierno trasandino.
E-mail Compartir

Un vuelco sufrió ayer el denominado Caso Farmacias luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago ordenara someter a juicio oral a los diez ejecutivos investigados por la colusión de precios de cerca de 220 medicamentos entre 2007 y 2008.

La decisión del tribunal de alzada anuló el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía Metropolitana Centro Norte y los imputados, para la suspensión condicional del procedimiento a cambio de un pago de $ 255 millones en donaciones a instituciones de caridad y que los ejecutivos se sometieran a cursos de ética empresarial.

Se trata de los ex ejecutivos de FASA Sergio Purcell y Ricardo Ewertz; los ejecutivos de Cruz Verde Ricardo Valdivia y Cristián Catalán, y los ejecutivos de Salcobrand Roberto Belloni, Ramón Ávila, Claudia Carmona, Judith Carreño y Mehilin Velásquez. A este grupo se suma el gerente general de Laboratorio Medipharm, Mario Zemelman.

La resolución estableció que no se cumplen los requisitos legales para decretar la suspensión condicional del procedimiento, ya que la reiteración de los delitos de alteración fraudulenta de precios de medicamentos puede aumentar la pena de los acusados.

donaciones

El acuerdo, que había sido aprobado por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago el 9 de julio pasado, establecía que los 10 ejecutivos debían donar $ 255 millones en total -en dinero o medicamentos- a cuatro instituciones: la Corporación Nacional del Cáncer, Coaniquem, la Cruz Roja, y la Liga Chilena contra la Epilepsia.

Roberto Belloni y Sergio Purcell debían donar los mayores montos: $ 45 millones cada uno.

Los pagos se suman a los US$ 40 millones que debieron cancelar las cadenas farmacéuticas a raíz de la resolución del Tribunal de la Libre Competencia.

Además, cuatro imputados -Valdivia, Catalán, Purcell y Ewertz- debían inscribirse en un programa -de 30 horas- de ética empresarial, buenas prácticas de gobierno corporativo o responsabilidad social de la empresa. El curso tenía que ser impartido por una universidad acreditada por un lapso de cuatro años o más.

cumplimiento

Todos los ejecutivos vinculados a Salcobrand, junto con Zemelman, debían contribuir a que las empresas farmacéuticas en las que trabajaban al momento de ocurridos los hechos elaboraran e implementaran un programa de cumplimiento de la normativa de la libre competencia.

Por último, los imputados debían cofinanciar una publicación -sábado o domingo- en un medio impreso de circulación nacional, en la que se detallaran las condiciones resueltas en la audiencia.

El acuerdo fue impugnado por el ex diputado Jaime Mulet, quien es el único querellante que se opuso a la suspensión condicional del procedimiento.

Defensa desdramatiza el fallo

Cristián Muga, defensor de uno de los ejecutivos imputados en el caso Farmacias, desdramatizó la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago. Según consignó radio Cooperativa, el profesional expresó que "nosotros no valoramos esto como una decisión negativa, sino que simplemente, como una garantía esencial del proceso, que es el juicio oral para los imputados. El juicio oral es garantía y nosotros estamos desde hace mucho tiempo preparados para esa instancia". Desde el Ministerio Público señalaron que acatarán el fallo y enfrentarán la instancia.

Con humor se tomó el Presidente Sebastián Piñera la estrepitosa caída que sufrió esta mañana mientras participaba en una actividad en Puente Alto. "En la vida uno siempre se cae, lo importante es la capacidad de volver a ponerse de pie", afirmó el Mandatario, quien además descartó realizarse a un chequeo médico. "¡Qué revisión médica, soy un Presidente joven, deportista, estoy cero kilómetro!". Tras ello, aseguró que salvo "algunos dolores" se encuentra en perfecto estado y que seguirá trabajando "con la misma fuerza y el mismo entusiasmo de siempre". -

Codelco obtuvo excedentes por US$ 1.806 millones durante el primer semestre del 2013, lo que implica un resultado 28% menor en comparación con igual periodo del año anterior, cuando la empresa registró US$ 2.516 millones de utilidades. En la entrega de resultados, Thomas Keller, presidente ejecutivo de la compañía, comentó sobre este resultado que "nuestra mirada tiene que ser siempre a largo plazo para asegurar que la corporación sea competitiva en los tiempos buenos y en los malos, porque eso nos va a asegurar la permanencia en el tiempo".

Caso Farmacias sufre vuelco y ejecutivos irán a juicio oral Trabajadores aduaneros anuncian un paro nacional indefinido Econsult: el precio de las bencinas disminuiría $ 5 el próximo jueves Piñera tras caída: "Soy un Presidente joven y deportista" Los excedentes de Codelco caen un 28% durante el primer semestre

Justicia. Los investigados por colusión habían acordado con la Fiscalía un pago en donaciones y clases de ética, pero la Corte de Apelaciones anuló el acuerdo.tropiezo. El incidente no le provocó lesiones graves y está en buen estado.
E-mail Compartir

Un vuelco sufrió ayer el denominado Caso Farmacias luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago ordenara someter a juicio oral a los diez ejecutivos investigados por la colusión de precios de cerca de 220 medicamentos entre 2007 y 2008.

La decisión del tribunal de alzada anuló el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía Metropolitana Centro Norte y los imputados, para la suspensión condicional del procedimiento a cambio de un pago de $ 255 millones en donaciones a instituciones de caridad y que los ejecutivos se sometieran a cursos de ética empresarial.

Se trata de los ex ejecutivos de FASA Sergio Purcell y Ricardo Ewertz; los ejecutivos de Cruz Verde Ricardo Valdivia y Cristián Catalán, y los ejecutivos de Salcobrand Roberto Belloni, Ramón Ávila, Claudia Carmona, Judith Carreño y Mehilin Velásquez. A este grupo se suma el gerente general de Laboratorio Medipharm, Mario Zemelman.

La resolución estableció que no se cumplen los requisitos legales para decretar la suspensión condicional del procedimiento, ya que la reiteración de los delitos de alteración fraudulenta de precios de medicamentos puede aumentar la pena de los acusados.

donaciones

El acuerdo, que había sido aprobado por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago el 9 de julio pasado, establecía que los 10 ejecutivos debían donar $ 255 millones en total -en dinero o medicamentos- a cuatro instituciones: la Corporación Nacional del Cáncer, Coaniquem, la Cruz Roja, y la Liga Chilena contra la Epilepsia.

Roberto Belloni y Sergio Purcell debían donar los mayores montos: $ 45 millones cada uno.

Los pagos se suman a los US$ 40 millones que debieron cancelar las cadenas farmacéuticas a raíz de la resolución del Tribunal de la Libre Competencia.

Además, cuatro imputados -Valdivia, Catalán, Purcell y Ewertz- debían inscribirse en un programa -de 30 horas- de ética empresarial, buenas prácticas de gobierno corporativo o responsabilidad social de la empresa. El curso tenía que ser impartido por una universidad acreditada por un lapso de cuatro años o más.

cumplimiento

Todos los ejecutivos vinculados a Salcobrand, junto con Zemelman, debían contribuir a que las empresas farmacéuticas en las que trabajaban al momento de ocurridos los hechos elaboraran e implementaran un programa de cumplimiento de la normativa de la libre competencia.

Por último, los imputados debían cofinanciar una publicación -sábado o domingo- en un medio impreso de circulación nacional, en la que se detallaran las condiciones resueltas en la audiencia.

El acuerdo fue impugnado por el ex diputado Jaime Mulet, quien es el único querellante que se opuso a la suspensión condicional del procedimiento.

La Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (ANFACH) anunció que durante septiembre realizarán un "paro nacional indefinido" como respuesta a los incumplimientos del Gobierno en una serie de compromisos suscritos. Los trabajadores expresaron en un comunicado que la medida responde a "la desatención irresponsable de las autoridades frente a una serie de temáticas laborales y en directa relación con el mejoramiento de Aduanas, que los dirigentes llevan años planteando".

La consultora Econsult informó ayer que, de acuerdo a sus estimaciones y de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las bencinas disminuiría $ 5 y el precio del diésel se incrementaría en $ 5 a partir del jueves. Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 515 por dólar y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU. Con ello, el precio de la gasolina 93 disminuiría aproximadamente $ 6, el de la gasolina 97 cerca de $ 4 y valor del diésel subiría $ 5.

Defensa desdramatiza el fallo

Cristián Muga, defensor de uno de los ejecutivos imputados en el caso Farmacias, desdramatizó la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago. Según consignó radio Cooperativa, el profesional expresó que "nosotros no valoramos esto como una decisión negativa, sino que simplemente, como una garantía esencial del proceso, que es el juicio oral para los imputados. El juicio oral es garantía y nosotros estamos desde hace mucho tiempo preparados para esa instancia". Desde el Ministerio Público señalaron que acatarán el fallo y enfrentarán la instancia.

El Presidente Sebastián Piñera sufrió un accidente ayer mientras participaba en una actividad en la población Bajos de Mena en la comuna de Puente Alto.

Los hechos se registraron cuando el Mandatario supervisaba las obras de demolición del conjunto habitacional junto al ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, y el alcalde Germán Codina.

Piñera tropezó y cayó estrepitosamente sobre los escombros, debiendo ser auxiliado por uno de sus escoltas y el edil que intentó mitigar el impacto.

La Moneda informó que el hecho no trajo ninguna consecuencia para el Jefe de Estado, quien no recibió asistencia médica después de la caída y mantuvo inalterada su agenda del día.

"Fue peligrosa, fue dolorosa, pero él va a seguir trabajando", expresó la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez.

"En la vida uno siempre se cae, lo importante es la capacidad de volver a ponerse de pie", afirmó el Mandatario, quien además descartó realizarse a un chequeo médico. "¡Qué revisión médica, soy un Presidente joven, deportista, estoy cero kilómetro!".

Codelco obtuvo excedentes por US$ 1.806 millones durante el primer semestre del 2013, lo que implica un resultado 28% menor en comparación con igual periodo del año anterior, cuando la empresa registró US$ 2.516 millones de utilidades. En la entrega de resultados, Thomas Keller, presidente ejecutivo de la compañía, comentó sobre este resultado que "nuestra mirada tiene que ser siempre a largo plazo para asegurar que la corporación sea competitiva en los tiempos buenos y en los malos, porque eso nos va a asegurar la permanencia en el tiempo".