Secciones

Gobierno canceló compra de teléfonos satelitales y radios para emergencias

licitación. Problemas con proveedor y "cambio de norma" hicieron fracasar la iniciativa.
E-mail Compartir

La idea de mejorar los sistemas de telecomunicación en caso de emergencias tendrá que seguir esperando, pues el Gobierno Regional canceló finalmente la compra de los 29 teléfonos satelitales y 194 equipos de radio VHF, anunciada en 2011.

El proyecto fue aprobado por el Core en mayo de ese año tras ser calificado por las autoridades de la Onemi como de "alta prioridad", considerando lo sucedido durante el terremoto de 2010 en el sur del país.

"Luego del 27/F se debe implementar a la brevedad un sistema regional de telecomunicaciones de emergencia que una a las nueve comunas, las tres gobernaciones, la Intendencia, el Centro Regional de Alerta Temprana y las diferentes organizaciones del Sistema de Protección Civil", decía el proyecto de la Onemi.

PROBLEMAS

No obstante la urgencia, el Gobierno Regional, que actuó como unidad técnica en esta iniciativa, recién llamó a licitación en diciembre de 2012, es decir, 19 meses después de la aprobación de los recursos.

Luego, en abril de 2013, el proyecto fue adjudicado a la empresa InterWins S.A. por un monto de $446 millones.

Se pensó entonces que por fin los equipos, tan necesarios en caso de un desastre natural, serían adquiridos, sin embargo, los problemas surgieron nuevamente.

Al momento de firmar el contrato, el adjudicatario comunicó que el monto ofertado durante la licitación correspondía al valor neto, por lo que había que aplicarle el IVA.

Casi simultáneamente apareció un segundo inconveniente, aún más insólito: durante el periodo en que la iniciativa estuvo detenida la tecnología cambió y los equipos que se estaban solicitando terminaron quedando "fuera de norma".

Frente a todo esto, el Gobierno Regional canceló la licitación y retiró el proyecto, que de esta manera entrará en un proceso de reformulación.

Los antecedentes del caso serán planteados hoy al Pleno del Core por el consejero Alberto Rivera, integrante de la Comisión de Gestión.

"Creo que esto es una muestra más de la ineficiencia del Gobierno Regional en la ejecución de sus proyectos. Esta compra fue presentada y expuesta al Core como urgente y con cargo al presupuesto FNDR 2011", dijo el consejero, quien recordó que no es la primera propuesta que enfrenta este tipo de dificultades.

De hecho, mencionó que hace sólo unos días se conoció la caída de un proyecto de $1.000 millones para la compra de 87 vehículos para Carabineros, también aprobado en 2011.

La demora en la compra del equipamiento de comunicaciones fue motivo de constantes reclamos por parte de los alcaldes de la región, que figuraban entre las autoridades que recibirían aparatos.

A tanto llegó la presión de los ediles, que a mediados de 2012 la entonces directora regional de la Onemi, Irina Salgado, anunció públicamente que renunciaría a su cargo si los equipos no llegaban antes de que concluyera ese año.

A pocas semanas de que se cumpliera el plazo, Salgado efectivamente renunció, aunque por otros motivos (fracaso del simulacro nocturno).

MEJORÍA

El actual director regional de la Onemi, Mario León, explicó que el organismo ya está trabajando en un nuevo proyecto de telecomunicaciones, mucho más ambicioso y costoso que el anterior, el cual incluirá, por ejemplo, la instalación de equipos de radiocomunicación en medio centenar de vehículos de autoridades y expertos.

León señaló que desde ese punto de vista, la caída del proyecto permitirá generar una propuesta "más robusta" y de calidad técnica superior a la que se estaba licitando.

El personero manifestó que actualmente la Onemi dispone de medios para tener comunicación con todas las comunas de la región en caso de una emergencia. El problema está, aclara, es que no se trata de un sistema autónomo, sino que depende de otros organismos e instituciones, como las Fuerzas Armadas o los grupos de radioaficionados.

Mario León explicó que su intención es presentar el nuevo proyecto este año pensando en que sea financiado con recursos del FNDR 2014.