Secciones

UDI: aumento de congresales costaría $26 mil millones

reforma al binominal. Gobierno y el gremialismo criticaron nuevo acuerdo entre la oposición y RN que eleva en 14 los diputados y en seis los senadores.
E-mail Compartir

La Moneda y la UDI expresaron ayer su rechazo al nuevo acuerdo conseguido entre los parlamentarios de la oposición y RN para reformar el sistema electoral binominal. El Ejecutivo y su partido aliado criticaron que la propuesta persiste en elevar el número de congresales, lo que para Palacio es innecesario.

El presidente de la UDI, Patricio Melero, calculó que incorporar 14 nuevos diputados y seis senadores, como establece el nuevo acuerdo, elevaría en $26.757.444 millones la carga del Congreso al Fisco.

Según su estimación, en el caso de cada diputado llegaría a $ 997 millones más por periodo, mientras que por senador ascendería a $ 2.131 millones adicionales.

"No se requiere ni se necesita aumentar el número de parlamentarios para efectos de introducir modificaciones al sistema binominal. Sin perjuicio de eso, estamos atentos y siguiendo con interés las conversaciones que se están dando en estos días en el Congreso y veremos cómo concluyen y que situación ya más especifica se van alcanzando acuerdos", dijo el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

El acuerdo aumenta de 120 a 134 los diputados y de 38 a 44 los senadores, incluyendo la Región de Arica y Parinacota. Además, crear cuatro senaturías en la zona metropolitana, con lo que pasará de un 11% a un 20% en el total de la representación.

También fusiona las circunscripciones regionales; y reduce de 60 a 31 los distritos, quedando un total de 31. De éstos, cuatro elegirán dos diputados; 18 a cuatro; y nueve a seis parlamentarios. El proyecto permite la elección de hasta dos candidatos más por cada circunscripción.

La propuesta pasó a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, y fue firmada por los senadores Patricio Walker (DC), Alberto Espina (RN), Carlos Larraín (RN), Eugenio Tuma (PPD) y Fulvio Rossi (PS).

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, destacó de esta iniciativa que elimina la idea original de crear ocho senadores elegidos nacionalmente y no por circunscripción. Sin embargo, coincidió en su rechazo a mantener el incremento.

A su juicio, el número actual es "suficiente para representar a la ciudadanía y seguir impulsando los proyectos que Chile requiere". Pérez agregó que aumentar la cantidad tendría dificultades financieras y operativas.

"Quienes buscan la excusa de reformar el binominal a costa de aumentar el número de parlamentarios, lo único que están haciendo es arreglarse los bigotes entre ellos para lograr la mayor representación para sus partidos políticos. Eso es impresentable, no tiene nombre y demuestra el por qué este Congreso está tan desprestigiado", acusó .

El debate se produce en un día en que una sesión de la Cámara se pospuso por media hora debido a que no había el quórum mínimo de 40 diputados para sesionar.