Secciones

Desde brazos robóticos hasta atenciones en salud en la feria de los liceos técnicos

Carreras. Estudiantes mostraron oferta académica para captar matrículas durante el 2014.
E-mail Compartir

Brazos robóticos, experimentos químicos, turismo, construcciones habitacionales, circuitos mecánicos y un sifín de otras especialidades mostraron los estudiantes de todos los liceos técnicos de Antofagasta en una gran feria realizada en el Paseo Prat.

Desde las aulas salieron a la calle promocionando todo lo que han aprendido y así enseñar a la comunidad cuál es el nivel con el que egresan de cuarto año medio y enfrentan la educación superior o el mundo laboral.

"Es una feria importante para todos nosotros, a mí me gusta el área química, vemos procesos simples como la creación de soluciones hasta procesos complejos como la lixiviación en los cerros de cobre", manifestó la alumna de cuarto medio del Liceo Industrial, Johana Frez.

Tal como se presentaron procesos mineros, la tecnología también cautivó al público y el Liceo Técnico Industrial Don Bosco presentó sus proyectos de robótica y electrónica.

"Siempre me gustó desarmar robots, me encantaría especializarme en el futuro. Tengo buena base y nosotros mismos creamos estos robots, trabajamos con PVC o Lego", explicó Ángel Rivas, alumno de cuarto medio.

Minería

Entre las distintas especialidades que pudieron conocer los transeúntes, la minería tuvo especial importancia, debido a que en los próximos años, la industria extractiva podría quedar sin trabajadores en las áreas de producción.

Así lo expresó el jefe provincial de Educación, Williams Butler. "Hay que atacar fuerte a las especialidades mineras, porque entre 2014 y 2015 ya no habrán técnicos", explicó.

Además, el 43% de la educación a nivel nacional está dedicada a este sector, por lo que el seremi de la cartera, Vicente Ayala, expresó la importancia de la reforma y los millonarios recursos para educación.

"Se está potenciando una educación postergada, necesitamos tener una estabilidad de personas con nivel técnico en diversas áreas", sostuvo Ayala.

Las autoridades agregaron que es importante que los niños escojan la especialidad de acuerdo a lo que más les gusta.

"Si por algún motivo no pueden acceder a la universidad o algún instituto, tienen una base para no quedar sin trabajo e insertarse bien en la sociedad. Esa es la preocupación actual", concluyó Williams Butler.

Andreína

Fernández,

cuarto medio

Liceo Técnico

"Me gusta la especialidad de turismo porque tengo campo aquí y fuera de Chile, donde tendría que hablar otros idiomas".

Circuitos hidráulicos industriales

La robótica del Don Bosco

El estudiante de cuarto medio del Liceo Industrial, Álex Alvarado, presentó un circuito hidráulico de cilindros que van dirigidos a válvulas. Este proceso es operado por un interruptor que, al presionarlo hace girar todo al mismo tiempo. Esto se utiliza en equipos para la minería, como las palas y transportadores, con otras múltiples aplicaciones.

Para Ángel Rivas, que cursa el cuarto medio en el Liceo Don Bosco, la electrónica es su pasión, y por eso mostró a los asistentes su brazo robótico hecho de piezas Lego, que funciona a través de un microcontrolador que fue programado por el propio Ángel. "Inventamos funciones específicas y las llevamos a cabo, es lo que siempre quise para mi futuro", expresó.

Álex

Alvarado,

cuarto medio

Liceo Industrial

"La mecánica industrial es entretenida porque son procesos técnicos y tiene grandes proyecciones en la minería".

Priscilla

Fuentes,

cuarto medio

Santa Sara

"Siempre me gustó párvulos porque me hace feliz formar a los niños. A esa edad le damos la primera base para su desarrollo".

Nueva generación en salud

Especialistas en Química

El Liceo Técnico de Antofagasta lleva 20 años preparando alumnos en la especialidad de técnicos paramédicos y son muchos estudiantes los que ahora ocupan plazas en clínicas y hospitales de la ciudad. Durante la jornada, aprovecharon de captar más alumnos y tomar controles simples de presión a los asistentes, mostrando la pericia enseñada por enfermeros.

Las alumnas del Liceo Industrial presentaron a la comunidad el área química, donde hicieron jabones y crearon un espejo de plata, en base a una solución de nitrato de plata, hidróxido de sodio, amoníaco y glucosa. Este espejo se utiliza en los juguetes y productos de fantasía como anillos y aros.

Luis

Fuenzalida,

tercero medio

Liceo Industrial

"Me encanta la construcción, lo último que hice, fue la mezcla de un puente de China con otro de Nueva York".

Vocación de secretarias

Dentro de las múltiples especialidades que tiene el Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA), se encuentra la de Secretariado, donde las alumnas son formadas para ser la imagen de cualquier empresa. Las estudiantes aprovecharon de ayudar a la comunidad con cartas, redacción de documentos, curriculum y certificados, proceso que fue muy apreciado por el público.