Secciones

Mejor calidad de vida fue el mensaje central de Cena Anual de la Minería

encuentro. El líder de la AIA preguntó qué propuestas tienen presidenciables para Segunda Región.
E-mail Compartir

¿Qué plantean los candidatos presidenciales para la industria minera y su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras, muchas de las cuales están localizadas en nuestra región?, con esta pregunta el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Marko Razmilic, inició anoche la cena anual de negocios mineros en el casino Enjoy, uno de los eventos más importantes para la industria a nivel nacional.

En la oportunidad también se entregaron los premios anuales del sector, instancia donde se reconoce el trabajo de las empresas en las diferentes áreas productivas.

reinvertir

En esta versión del evento el presidente de la AIA elevó la voz para decir con claridad que la región está lejos de lograr una calidad de vida que asegure atraer y retener en esta zona a los médicos, científicos, jóvenes, ingenieros, artistas y ejecutivos que la industria y sociedad requiere, pese al enorme aporte económico de Antofagasta al país.

"Hay una responsabilidad compartida, el sector público debe reinvertir de forma potente en nuestra región, que es la fuente de sus recursos, y por su parte, el área productiva debe fortalecer decididamente a este propósito . No basta con operar en nuestras comunas debemos participar activamente en la construcción de las ciudades que nos acogen", sentenció el ejecutivo.

Agregó que el cluster minero ha crecido y generado encadenamientos estratégicos en energía, recursos hídricos, educación técnica y profesional, infraestructura portuaria; sin embargo, todavía está muy lejos de alcanzar un cluster minero maduro.

Diálogo

En este punto el dirigente de los industriales de Antofagasta recalcó con preocupación que desde hace 20 años como gremio se ha utilizado el diálogo, los estudios, los proyectos, para representar las prioridades y respaldar los planteamientos institucionales para la región.

No obstante a esto, dijo, no vemos que este método haya producido el cambio cualitativo esperado en la región. "Con respeto y con mucha prudencia comparto esta pregunta con ustedes si este es el camino que nos garantiza avanzar responsablemente por qué no se respaldan con decisión las propuestas regionales y garantizamos así un desarrollo dinámico, equilibrado y sin sobresaltos", subrayó.

Razmilic, puntualizó que el centralismo económico, político y administrativo, tanto público como privado, es un sistema que no sólo no reconoce a tiempo las potencialidades de las regiones de las que se nutre, sino que también es un obstáculo para que estos subsistemas territoriales aporten todas sus oportunidades.

El dirigente finalizó su locución haciendo un llamado a iniciar una nueva etapa. "Antofagasta debe ser la primera zona desarrollada del país y el ícono mundial de que la industria minera no es una maldición, sino que una evidencia concreta de una minería sustentable para sus comunidades".

"La región está lejos de lograr una calidad de vida que asegure atraer y retener en esta zona a los profesionales que la industria necesita".

Marko Razmilic

Presidente AIA

Distinciones

Entre los ganadores del premio a la "gestión AIA 2012" destacó Minera El Tesoro, operación que fue distinguida con el premio Benjamín Teplizky, otorgado por el Ministerio de Minería. El premio Radoslav Razmilic dirigido al ejecutivo destacado de empresa quedó en manos del gerente general de Codelco División Chuquicamata, Juan Carlos Avendaño. El reconocimiento a la gestión sustentable en esta oportunidad fue para Minera El Abra. El galardón lo entregó la AIA en reconocimiento a la implementación de su programa con comunidades indígenas pertenecientes a el Alto Loa.