Secciones

Comienza cuenta regresiva para debut de La Danza de la Realidad El jazz se toma el Teatro Municipal con inédito show Un día como estos

evento. La cita es este sábado a las 20:00 horas en el estadio Ascanio Cortés de Tocopilla. show. El músico Hengcoo Ortega presentará su nuevo disco.
E-mail Compartir

Un estreno honesto que pondrá a Tocopilla en los ojos del mundo promete la avant premiere de la "Danza de la Realidad", que pese a los problemas de financiamiento se desarrollará este sábado 31 de agosto a las 20:00 horas en el estadio Ascanio Cortés, que espera convocar a la comunidad del vecino puerto que fue parte y escenario del filme.

Así lo confirmó Xavier Guerreros, productor ejecutivo del filme, quien viajó desde Francia para gestionar el evento y traer la película que será exhibida en Tocopilla en medio de mucha expectación, tanto en la región como en el mundo.

Pese al escaso aporte del mundo privado, el evento sigue en pie gracias a la colaboración del municipio a través del alcalde Fernando San Román, el senador Carlos Cantero, el diputado Felipe Ward, algunos particulares de la zona y personas anónimas y algunas empresas de la región que anunciaron sus aportes, como SQM, según comentó el productor del evento, Pablo Cantero.

Razones

Razones

Guerrero señaló que puede ser que esta falta de colaboración responda a la contingencia, como la detención del alcalde y por el vídeo de apoyo enviado por Alejandro Jodorosky. A esto se suma las dificultades de financiamiento que sufren los cineastas en Chile.

"La película es muy diferente, en el cine de hoy se ven estas películas de efectos especiales y de destrucción que no dejan nada en el alma, entonces cuando la gente ve esta película, ve que es honesta, como Tocopilla, como será el estreno de este sábado, sencillo, humilde, pero que va con un mensaje directo al corazón", aseguró el productor del filme.

El productor de este filme, es también es uno de los inversionistas del proyecto, al que apostó con parte de sus recursos. Hoy se encuentra en Tocopilla a petición de Alejandro Jodoroswky, quien financió sus pasajes para la coordinación del esperado evento, ya que el director se encuentra trabajando en el estreno mundial que se desarrollará en París el próximo 3 de septiembre.

expectación

expectación

El joven contó que Tocopilla ya está dando que hablar, que medios como el New York Time lo contactó para saber del estreno y que las personas que ya han visto el filme preguntan por el expuerto salitrero, por sus colores y locaciones, sin poder creer que es una localidad de verdad y no un resultado de los efectos especiales.

Guerrero también se refirió al mensaje de La Danza de la Realidad" que en forma sencilla se centra en la emoción del mismo director, quien busca reconstruir su infancia y su pasado en la ciudad que lo vio crecer. "Esta es una película que no está hecha para ganar dinero, estamos viendo a un hombre tratando de sanar y eso conmueve", reveló.

Un lanzamiento inédito, y que traerá consigo una puesta en escena nunca antes vista en antofagastina, realizará el músico Hengcoo Ortega para el lanzamiento de su disco de jazz "Boliche Funk".

La presentación será hoy en el Teatro Municipal a las 21:00 y forma parte del Ciclo Música y Conversaciones de Jazz.

El artista se presentará junto al baterista Moncho Pérez y el guitarrista Jorge Díaz y será un trabajo que sin duda marcará un antes y un después en la escena del jazz en la capital regional, ya que traerá consigo sonidos que mezclan el funk y el jazz a través del complicado instrumento como es el órgano Hammond B3 y que combinará un sonido único en las tablas locales.

Para Ortega, el espectáculo "será un formato trío, con guitarra (Jorge Díaz), órgano Hammond (Ortega) y batería (Ramón "Moncho Pérez"). La propuesta tendrá un repertorio inédito con la presentación del disco Boliche Funk y con mucha energía en el escenario".

Quienes deseen asistir el precio de las entradas es de $4.000 general y $2.000 estudiantes, tercera edad y personas con capacidades diferentes.

La temporada se retomará el miércoles 30 de octubre con la Antofagasta Big Band, luego continuará con la banda Cónclave de la UCN el miércoles 6 de noviembre, cerrando con un gran show el próximo sábado 30 de noviembre, junto a los "Maestros del Jazz Chileno" como son Valentín Trujillo, Daniel Lencina, Héctor "Parquímetro" Briceño y Marcelo Oróstica.

El esperado estreno cinematográfico

Una verdadera fiesta se vivirá este sábado a las 20:00 horas en el estadio municipal Ascanio Cortés de Tocopilla con el estreno de la película "La Danza de la Realidad" de Alejandro Jodorowsky. A partir de las 18:00 horas se abrirán las puertas del recinto a la comunidad que asista al esperado evento, donde participaron muchos tocopillanos como extras. Su director no podrá asistir por motivos de su promoción en Europa, pero asistirán el joven actor que interpretó a Jodorowsky, Jeremías Herskovits, quien llegará junto a su familia. También estará Pamela Flores, quien realizó el rol de la madre del director.

Un día como estos, Andrés Sabella emprendió el viaje sin retorno. Antofagasta se quedó sin su poeta. Al pensar en él, recordamos al español León Felipe Camino cuando frente a su terruño, dijo: "Mía es la voz antigua de la tierra." para concluir admitiendo que, "yo me llevo la canción."

A casi un cuarto de siglo de esa despedida, es bastante lo hecho por Sabella. En otro, poco hemos avanzado. Quizás imaginamos que los 25 años de su deceso los conmemoraremos con "El Año de las Ediciones Sabellianas". Y surge una bochornosa pregunta: ¿dónde encontrar los libros de Sabella? Recuento casi cuarenta de sus títulos. Los últimos ya no se ubican, ¿cómo leer, entonces, las obras iniciales de Sabella?

Cuando Sabella se fue, sus libros con reediciones eran Norte Grande, Chile, fértil provincia…, Hombre de cuatro rumbos y Semblanza del Norte chileno. De éstos, el único ubicable hoy, es el primero. ¿Cómo debe entenderse esta contradicción en el plano cultural de la Región? Se juzga a Sabella "un escritor de renombre", pero ¿qué sucede con sus obras?

De Sabella se habla mucho. Mientras tanto, diligentes trabajan unos pocos que, para no ofender su modestia, no citaré. Sus recientes contribuciones testimonian lo mejor en páginas que, fieles al espíritu sabelliano, nos llevan a la savia que vitaliza a un Antofagasta y un Norte que "principia en una huella".

Es necesario hacer camino en el universo sabelliano para mancomunar esfuerzos, con intelectuales de probada eficiencia y el financiamiento requerido para realizar proyectos específicos que rondan en la conciencia de algunos antofagastinos.

Soñar no cuesta nada y si hasta la vida es sueño, continuemos en ello. Hay hechos que inducen a soñar: hace años, un amigo reprodujo Los viajeros opuestos (1943) de Sabella. Los poquísimos ejemplares de su artesanal "reedición" los puso en manos de sus amistades. Fue un regalo maravilloso y sus pequeñas 17 páginas las juzgué el más auténtico homenaje, silencioso paladín enfrentando a un universo donde lo normal es hablar, hablar y hablar.