Secciones

EE.UU. conmemora los 50 años de "I have a dream" Derrumbe deja 11 personas muertas en india Fidel Castro desmiente presiones para no recibir a Snowden Morales pide a Brasil la entrega del senador opositor fugado

Washington. Según Obama, el "sueño" de Luther King es hoy más difícil de alcanzar.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, alertó ayer que el "sueño" de Martin Luther King "parece aún más difícil de alcanzar" que hace 50 años, al advertir que la brecha racial persiste en cuanto a la distribución de la riqueza.

"La sombra de la pobreza arroja una sombra sobre nuestra juventud" en muchas comunidades del país, ejemplificó Obama durante un discurso para conmemorar los 50 años de la famosa frase "I have a dream" ("Tengo un sueño") pronunciada por King en la marcha por los empleos y la libertad en Washington.

Según Obama, "la posición de todos los estadounidenses que trabajan, independientemente de su color, se ha erosionado".

"Durante más de una década los trabajadores estadounidenses de todas las razas han visto estancarse sus salarios e ingresos. A pesar de que los beneficios empresariales se han disparado, así como los pagos a unos pocos afortunados, la desigualdad ha aumentado de manera constante", detalló.

Por tanto, a juicio de Obama, la "gran asignatura pendiente" hoy en día es asegurarse de que el sistema económico estadounidense ofrece "una oportunidad justa para la mayoría" y esa tarea "no será fácil".

La marcha en Washington de hace medio siglo "nos enseña que no estamos atrapados por los errores de la historia, que somos dueños de nuestro destino", enfatizó Obama, quien llamó a sus compatriotas a trabajar juntos y a "reavivar las brasas de la empatía".

"Sé que el camino será largo, pero sé que podemos llegar", pronosticó el Presidente, convencido de que la misma "imaginación" que impulsó hace 50 años a King y a todos los que marcharon junto a él está presente en los jóvenes de hoy.

mensaje

Pese a los retos pendientes, el Mandatario admitió que EE.UU. "se volvió más libre y justo" gracias a la marcha y a las palabras de King.

Ese día "EE.UU. cambió para ti y para mí", afirmó Obama ante la multitud congregada frente a las escalinatas del monumento a Lincoln en Washington, el mismo lugar donde King dio su histórico discurso el 28 de agosto de 1963.

Con sus palabras Luther King "dio una voz poderosa a las tranquilas esperanzas de millones" de personas, añadió el Presidente estadounidense.

Once personas fallecieron y algunas más resultaron heridas por el colapso de dos edificios habitacionales de tres niveles en el oeste de la India. El oficial de policía Bhanu Pratap Parmar informó que un edificio se derrumbó ayer por la mañana y el otro se derrumbó una media hora después en la ciudad de Vadodara, estado de Gujarat. Los rescatistas recuperaron 11 cadáveres y rescataron cuatro personas heridas de gravedad.

El ex Presidente cubano Fidel Castro desmintió que el informante Edward Snowden no viajara a Cuba procedente de Rusia debido a presiones de EE.UU. "Ignoro si alguien en algún lugar le dijo algo o no a Snowden, porque esa no es mi tarea". Pero "con lo que no estaría de acuerdo es que alguien, cualesquiera que fuesen sus méritos, pueda hablar en nombre de Cuba", dijo Castro.

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, exhortó ayer al Gobierno de Brasil a que colabore en la lucha contra la corrupción con la entrega en la frontera del senador opositor Roger Pinto, fugado a ese país. "Es importante devolver a Roger Pinto a la justicia boliviana y que sea juzgado como cualquier autoridad que está envuelta en temas de corrupción", dijo Morales.