Secciones

Municipio fijará límites a instalación de nuevas centrales termoeléctricas Microalgas son la nueva apuesta para producir biodiésel Para evitar cáncer de mama preparan asistencia de una clínica móvil Ocho jóvenes mejilloninas en competencia para reina de la comuna

medio ambiente. Alcalde acoge inquietud de vecinos para reducir contaminación.innovación. Eléctrica trabaja en iniciativas de sustentabilidad.
E-mail Compartir

La aprobación ambiental de dos unidades generadoras de energía y la posible implementación de otras cinco unidades, es un tema que preocupa a los mejilloninos.

Consciente de esta inquietud, el alcalde Marcelino Carvajal dijo que están trabajando fuertemente en el plan regulador, que ya está terminado. "Allí se interviene una zona para delimitar las nuevas instalaciones de centrales termoeléctricas. En esa zona ya no se podrían instalar. Pero a la gente ya no le parece tan ofensivo el gas y otras tecnologías que deberían revisarse", sostuvo.

Explicó que el gran tema es la preocupación ambiental de la gente. "Yo públicamente he dicho muchas veces que si ayer era complicado, que había que temer porque todas las normas de impacto ambiental, eran adecuadas a lo que más acomodara, y por ende, las normas eran internacionales, pero hoy en día existe en Ministerio de Medio Ambiente, lo que permitió crear una norma. Fue establecida en 50".

"Antes habían normas de impacto ambiental que se acomodaban, existía la Corema, la Conama, pero hoy hay una ley establecida", puntualizó.

Sostuvo que ahora las centrales que se quieren instalar deben cumplir con la normativa. "Antes había material particulado suspendido en el aire, pero se invirtieron 170 millones de dólares en cada unidad, y de 130 bajaron a 10. En mi viaje por Europa me entrevisté con el ingeniero que instaló las unidades en Tocopilla y Mejillones La norma en chilena permite 50, pero él me aseguró que las unidades están en el nivel 10, lo que parece muy alentador, sin embargo, estimo que sería ideal que tuviéramos unidades energéticas limpias, y para eso el privado debe hacer una gran inversión", argumentó el edil.

Los industriales también tienen opinión al respecto.

Rafael Lancellotti, presidente de la Asociación de Industriales de Mejillones, dijo que en los últimos diez años, el crecimiento ha sido realmente espectacular.

industrias

A su juicio, como asociación siempre tratan de hacer cosas en favor de la comunidad. "Nosotros hemos detectado que la gente de Mejillones no percibe los beneficios que ha tenido la industrialización. Hay cosas que se han hecho gracias a que están las industrias. Probablemente puede haber más, eso es indiscutible, pero nosotros quisiéramos poder convencer a la gente de que estamos acá para quedarnos a largo plazo, y que nos interesa que ellos progresen junto con nosotros, que sientan que Mejillones progresa porque nosotros estamos acá", precisó el directivo.

Dijo que en el tema medioambiental cada empresa tiene su propia responsabilidad en cuanto a sus resoluciones de calificación ambiental.

Comentó que actualmente las empresas monitorean por su cuenta, porque no existe una instancia que reúna los antecedentes y los analice.

Con el propósito de ser un aporte a la innovación y la sustentabilidad, la empresa E-CL, la principal eléctrica del Sistema Interconectado del Norte Grande, desarrolla un ambicioso proyecto de cultivo de microalgas donde se encuentran ubicadas sus operaciones.

La iniciativa considera la elaboración de biocombustible de segunda generación a partir de microalgas. De esta manera se utilizan las emisiones de CO2 de las centrales térmicas como alimento para cultivar microalgas, las que servirán como insumo para generar biodiésel. E-CL lidera dos consorcios, uno en Tocopilla (DesertBioenergy) y otro en Mejillones (Algaefuels), que con fondos privados, de Innova Chile de Corfo y participación de universidades llevan a cabo la iniciativa.

"Estamos monitoreando todo el proceso. La idea es utilizar el material de desecho para incorporarlo a los sistemas de cultivo. Contamos con piscinas y desde hace dos años estamos trabajando en este lugar. Comenzaron con una piscina de 3 metros cúbicos y ahora estamos en 10 metros. La idea es poder generar la mayor cantidad de algas y extraer el aceite para producir el biocombustible", sostuvo Angela Alburquenque, quien está a cargo de supervisar el proceso en la planta que está operando a full time.

Actualmente E-CL cuenta con un portafolio de siete iniciativas de innovación para la sustentabilidad. Entre los beneficios de este proyecto está la disminución de las emisiones de CO2, creación de industrias para comercialización de subproductos, desarrollo económico local, investigación y desarrollo, y también la generación de empleo y conocimiento especializado.

Motivados por generar acciones que apoyen el bienestar de la comunidad de Mejillones, la Asociación de Industriales de Mejillones (AIM) en conjunto con la Fundación Arturo López Pérez (FALP), en colaboración con la Municipalidad, ejecutarán en la comuna un programa de detección precoz de cáncer de mama.

Entre el 4 y 10 de septiembre estará disponible una clínica móvil para atender de manera gratuita a las mujeres que quieran realizarse una mamografía, y de esta forma detectar cualquier anomalía.

En una tarde caracterizada por la belleza, simpatía y juventud, fueron elegidas las ocho mejilloninas que competirán por el centro de reina en el nuevo aniversario de la comuna. Inicialmente había doce postulantes.

Las clasificadas son Camila Castillo (18), Valeska Riquelme (17), Scarlett Muñoz (18), Macarena Tapia (18), Luz Mellado (17), Lorena Miglietto (18), Daniela Castro (18) y Dania Varela (18). La coronación está prevista para el 4 de octubre en la "Concha de los Eventos".