Secciones

Taltal alista petitorio y no descartan iniciar agenda de protestas

reunión. Movimiento ciudadano y alcalde sostienen encuentro clave.
E-mail Compartir

CANDIDATOS A SENADOR REGIÓN DE ANTOFAGASTA

CANDIDATOS A DIPUTADO POR EL CUARTO DISTRITO

En diputados se anotó un candidato más que en las elecciones de 2009. En el Cuarto Distrito compiten cinco militantes (Portilla, Núñez, Hernando, Volta y Manríquez), contra cuatro independientes (Fernández, Velásquez, Abarca y Acuña).

CANDIDATOS AL CORE PROVINCIA DE ANTOFAGASTA (8 cupos)

Pacto Alianza

Dagoberto Tillería

Carlos Casareggio

Patricio Herrera

Constantino Zafirópulos

Salvador Torres

Marcos Madrigal

Wismark Irachet

Pacto Nueva Mayoría (Subpacto DC-PS)

Gonzalo Dantagnan

Yolanda Tabilo

Silvia Soto

Héctor Gómez

Claudia Ardiles

Luis Caprioglio

Guillermo Hidalgo

Joanna Núñez

Pacto Nueva Mayoría (Subpacto PPD-PR-PC)

Mario Acuña

Alberto Rivera

Felipe Arredondo

Johana Torres

José Araneda

Pablo Iriarte

SergioCarvajal

Si el Tricel no dice otra cosa, serán siete los candidatos que disputarán los dos cupos senatoriales de la región, uno menos que en las elecciones de 2005. El más "experimentado" en este terreno es Carlos Cantero, quien postula a su tercer periodo consecutivo en la Cámara Alta, aunque ahora como independiente. Los debutantes en la arena electoral son en cambio Gisela Contreras (PH), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Alejandro Guillier (Indep. PR), que no registran postulaciones anteriores a cargos de representación popular. Daniel Guevara (Indep.) postuló a diputado en 2005, mientras que Pedro Araya (Indep.) y Manuel Rojas (UDI) son actualmente diputados del Cuarto Distrito.

Pacto PRI

Milenko Mallea

Oscar Marín

Guibaldo Ormazábal

Roberto Espinosa

Aldo Morales

Sergio Vega

Ronel Morales

Pacto Todos

a La Moneda

Rodrigo Torres

Sergio Lazcano

Diana Moreno

Pacto Chile Cambia

Héctor Poblete

Gisella Avaria

Dániza Urrutia

Carlos Valdés

Michael Rosas

Hoy se comenzará a definir el futuro de las movilizaciones sociales que están tomando forma en Taltal, cuando se reúna el alcalde de la comuna, Sergio Orellana, junto a los dirigentes que lideran un movimiento ciudadano.

Los habitantes de la vecina ciudad se comenzaron a organizar en la búsqueda de lograr una serie de mejoras para la comuna.

El movimiento "Despierta Taltal, Despierta" comenzó hace un par de meses atrás debido a los problemas que tiene esa comuna, donde faltan especialistas médicos y no existe viviendas sociales para albergar a la población con menos recursos.

ejemplo

ejemplo

Diego San Martín, uno de los líderes sociales del movimiento ciudadano, señaló que fueron las recientes movilizaciones en Tocopilla lo que motivó a los taltalinos a a unirse en protesta por mejorar la calidad de vida en el puerto.

Entre los puntos más importantes del petitorio entregado se destaca la solicitud de construcción de viviendas sociales en la ciudad.

"Hace 14 años que no se construye una vivienda social en Taltal, eso es gravísimo. En la ciudad faltan alrededor de mil casas", agregó San Martín.

Al problema habitacional también deben sumarse la falta de carabineros, médicos especialistas y profesores.

El líder del movimiento ciudadano comentó que "hace 10 años había una dotación de 56 carabineros, y ahora tenemos 28 y todo por el tema de la vivienda".

Al igual de lo ocurrido en Tocopilla, la falta de médicos especialistas es uno de los problemas más graves que se presentan.

El hospital de la ciudad tiene más de 100 años y no cuenta con los galenos necesario para atender a los 13 mil habitantes.

Dicho recinto hospitalario funciona con alrededor de 80 funcionarios, por lo que en el petitorio entregado a las autoridades se solicita que esa cantidad se incremente hasta llegar a 120 trabajadores de la salud .

"El criterio que se tiene con Taltal debe cambiarse, porque es la ciudad que está más lejos de la capital regional. Las mamás viajan más de tres horas para llevar a sus hijos al pediatra o , incluso, para tener un parto", precisó San Martín.