Secciones

LAN obtiene triunfo legal y logra detener desalojo de hangar MetLife anuncia que lanza OPA por AFP Provida por US$ 2.036 millones Temores por Siria llevan al dólar a perder $ 2 y cerró la sesión en $ 512 Aprimin y Codelco firman acuerdo que permitirá ahorro de US$ 9 millones

recurso. La medida implica que el regulador de aeropuertos no puede ejercer ninguna acción para ejecutoriar la salida de la línea aérea desde Aeroparque.
E-mail Compartir

La justicia argentina suspendió ayer una orden de desalojo para LAN Argentina de un hangar del Aeroparque porteño, medida que la compañía consideró una seria amenaza a sus operaciones en el mercado doméstico de Argentina.

La jueza Claudia Rodríguez Vidal acogió un recurso de amparo presentado por la subsidiaria de LATAM Airlines Group, la mayor aerolínea de América Latina, contra una resolución del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) que la obligaba a retirarse del hangar del Aeroparque Jorge Newbery en un plazo de 10 días que vencía hoy.

"Estimo adecuado ordenar como medida interina que la autoridad pública demandada se abstenga de concretar cualquier acto que implique la ejecución de la resolución del ORSNA", dispuso la magistrada en un fallo publicado por el Centro de Información Judicial, dependiente del Poder Judicial, citado por la agencia AP.

LAN afirma que el desalojo haría imposible mantener los 12 aviones que la compañía mantiene en el recinto y que actualmente vuelan dentro de Argentina. Lo anterior, dijo la empresa esta semana, podría dejar a unos 1.500 empleados sin trabajo.

apoyo

Dos de los principales gremios aeronáuticos locales habían anunciado un paro para hoy en todas las aerolíneas en defensa de los trabajadores de LAN. A partir de este fallo, la medida de fuerza quedaría sin efecto.

Sindicalistas y políticos de la oposición denunciaron que detrás de la orden de desalojo contra LAN lo que se pretende es perjudicar a la principal competencia de Aerolíneas Argentinas, la compañía aérea estatal.

El martes, la Presidenta Cristina Fernández declaró que el argentino "es un pueblo muy solidario" pues permite a compañías privadas extranjeras realizar vuelos de cabotaje, lo cual no es recíproco en otros países con la aerolínea de bandera argentina.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, ironizó ayer que la agrupación kirchnerista "La Cámpora", a la que se ha apuntado como el origen de la orden de perjudicar la operación de LAN Argentina, es "el cuco, parece que es el dueño de todo", y sostuvo que, aunque integra esa corriente política, "no quiere decir" que ese grupo "administre" la empresa aérea estatal.

Recalde ratificó que "nadie quiere echar a nadie del país" y que "no hay ningún ataque" contra LAN. El ejecutivo aseguró que el proyecto de reducirle rutas a la compañía chileno, que reconoció haber revelado en un acto político de 2010, "quedó sepultado".

El presidente de LATAM, Ignacio Cueto, afirmó que se trasladaría ayer a Buenos Aires para reunirse con las autoridades del ORSNA y tratar de llegar a un acuerdo.

Cueto, se reunirá hoy a las 10 horas con el viceministro de Economía, Axel Kicillof, según el diario argentino La Nación.

La cita fue acordada entre la empresa y el Gobierno argentino para llegar a un acuerdo final sobre el conflicto que enfrenta a LAN con el Gobierno por la solicitud de desalojo.

Según el medio argentino, Cueto, quien ha sido recibido más de una vez por la Presidenta, Cristina Kirchner, en la Casa Rosada, fue informado el martes de la disponibilidad de Kicillof, quien fue designado por las autoridades argentinas como el interlocutor para las negociaciones que buscan mantener las operaciones de LAN en la Argentina.

Oposición argentina critica al Gobierno

La oposición argentina volvió ayer a respaldar la postura de LAN Argentina. La diputada socialcristiana Elisa Carrió pidió que el Congreso emita una declaración de repudio a la medida de ORSNA a la que consideró "una herramienta de presión inaceptable para suprimir rutas a la aerolínea chilena". El gobernador de Buenos Aires, Mauricio Macri, sostuvo esta semana que el Gobierno "perjudica" a LAN Argentina "para tapar el mal funcionamiento de Aerolíneas Argentinas".

La aseguradora estadounidense MetLife oficializó ayer su intención de adquirir hasta el 100% de las acciones de la AFP Provida, la mayor de la industria y filial en el país del grupo español BBVA. Si todos los accionistas de Provida concurren a la oferta, el precio de compra que MetLife financiará con efectivo sería de US$ 2.036,80 millones, según un comunicado publicado por la Bolsa de Comercio de Santiago. BBVA deberá vender a MetLife su participación del 51,6% en Provida, las cuales detenta a través de Inversiones Previsionales S.A.

El dólar cerró ayer con pérdidas de $ 2, afectado por toma de ganancias a través de venta de divisas. Al cierre de la sesión, la divisa estadounidense se cotizó en $ 512,50 (comprador) y $ 512,80 (vendedor), lo que significó una caída de $ 2 respecto del cierre del martes. En la apertura de la jornada cambiaria el dólar bordeó $ 516 , por la tensión ante una posible acción militar en Siria. La escalada llevó a los agentes a salir a tomar ganancias mediante la venta de dólares, lo que permitió llegar a los $ 512 del cierre.

Codelco y la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) acordaron estandarizar procedimientos en temas como seguridad y salud ocupacional, medida que será aplicable a todas las faenas y permitirá ahorros en tiempo y costos estimados en US$ 9,62 millones al año para la estatal. La iniciativa permitirá que los trabajadores puedan rotar entre las distintas divisiones de Codelco, sin realizar repetidamente cursos de inducción o exámenes de salud.