Secciones

Cerro Moreno registró 821 mil pasajeros entre enero y julio

colapso. Estadísticas de tráfico aéreo confirman su liderazgo a nivel país, pero también persisten las críticas por la infraestructura. Designación. Nueva autoridad está de viaje con intendente Waldo Mora.
E-mail Compartir

Si bien los últimos datos de tráfico aéreo a nivel nacional confirman que la región sigue siendo el segundo destino con mayor afluencia de público, los agentes del sector coinciden en que el aeropuerto Cerro Moreno aún no está a la altura para recibir a un gran número de pasajeros.

Sólo entre el periodo de enero y julio de este año, según la Junta de Aeronáutica Civil, la ruta Santiago-Calama totalizó 820.508 pasajeros (idas y llegadas) mientras que el recorrido Santiago-Antofagasta anotó un flujo de 821.352, situándose como el segundo aeropuerto con mayor tránsito de personas en el país.

Ambas rutas acaparan el 15% de la participación en el tráfico doméstico entre los pares de ciudades tomando las estadísticas de los últimos siete meses de este 2013.

Aerolíneas

En esta materia la gerente regional de Sky Airline, Diana Rojo, recalcó que la posición de Antofagasta como destino país es sumamente importante, pero en cuanto a infraestructura aún está al debe pese a la remodelación que se está materializando y que concluirá en 2014.

"El Aeropuerto Cerro Moreno es importante porque es el segundo destino con más tráfico de pasajeros, pero no cumple con las expectativas de infraestructura. Sería fantástico e ideal, por ejemplo, que Antofagasta pudiera funcionar por si solo como en algunos aeropuertos de Estados Unidos o de Europa, donde los centros pueden operar sin problema con vuelos internacionales, acá esto aún no toma mayor fuerza", dijo la ejecutiva.

Agregó que con la remodelación no es seguro que el terminal aéreo quede en mejor posición a la que tiene hoy, porque el proyecto ya fue presentado a los operadores y no se ve una gran diferencia estructural en cuanto a utilidades. Si será más bonito, pero finalmente tendrá casi lo mismo, o a lo más se pondrá una manga adicional.

Para el gerente regional de LAN, Gonzalo Fuentes, sería interesante que a futuro el Aeropuerto Cerro Moreno contara con el Sistema de Aterrizaje Instrumental para evitar problemas como el ocurrido hace un tiempo cuando los aviones no pudieron aterrizar por la neblina y así asegurar la operación de este aeropuerto tan estratégico para Chile. La misma situación aplica para Puerto Montt y Concepción, dijo.

"Este sistema es muy importante porque permite operar en condiciones climáticas adversas y así no afectar la conectividad del país. Los pasajeros no se verían expuestos a los cambios meteorológicos y se aseguraría la continuidad de las operaciones aéreas disminuyendo las contingencias que no permiten el aterrizaje", explicó el profesional.

La directora regional del Sernatur, Irina Salgado, destacó que la situación de colapso en los días peak debería cambiar de, alguna manera, una vez concluida la remodelación, pues ésta se hizo pensando en que la afluencia de pasajeros aumentará.

"En este minuto se están haciendo las obras que consideran la ampliación de Cerro Moreno, el cual cumple con los estándares requeridos. La situación que estamos viviendo hoy es que el número de pasajeros tuvo un crecimiento significativo y considerando este factor la condición del terminal aéreo puede ser distinta a los requerimientos que se necesitan", sostuvo la directiva.

Subrayó que se tendría que evaluar a futuro nuevas remodelaciones, porque estas son iniciativas que también dependen del modelo económico y el crecimiento de la ciudad a futuro.

En este sentido la encargada regional de turismo manifestó que la infraestructura debe ser pensada no en el tráfico que hay en la actualidad, sino en el movimiento que habrá a futuro en unos cinco o diez años más.

En cuando a los servicios, expresó Salgado, Cerro Moreno sigue al debe. "Falta mejorar este aspecto y dejarlos a la altura de la importancia que tiene el aeropuerto a nivel país y mirándolo también como un terminal internacional, en ese sentido hay que mejorar la oferta para el pasajero, por ejemplo, en el tema gastronómico.

Importancia

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, puntualizó que Antofagasta se convirtió en la segunda ciudad con mayor tráfico de pasajeros aéreos en el país, después de Santiago, debido a la minería.

"Por un lado, el dinamismo económico generado por esta actividad en la región, influye en que exista una mayor demanda por servicios de transporte aéreo, a lo que se suma que la misma industria minera genera un alto traslado por vía aérea de personas vinculadas al sector", aseveró la autoridad de gobierno.

En este sentido el gerente regional de LAN, Gonzalo Fuentes, reiteró que los crecimientos más importantes de la industria doméstica se han dado en los mercados mineros del norte del país.

"Dentro de ellos se encuentra Antofagasta, un mercado muy importante para nosotros y al cual apostamos a entregar cada día un mejor servicio. Actualmente operamos dieciocho vuelos en promedio diarios, con un amplio itinerario y una gran gama de tarifas, por lo que seguiremos apostando a lo mismo", declaró.

Resaltó que la cantidad de pasajeros transportados desde Santiago a Antofagasta y desde Santiago a Calama son bastante similares, superando los 500 mil pasajeros trasladados por la compañía durante el 2013 (entre los meses de enero y junio).

flujo país

A nivel nacional un total de un millón 438 mil 700 pasajeros fueron transportados durante julio, tanto en vuelos nacionales como internacionales, mostrando un incremento de 8,3% en comparación con el mismo periodo de 2012.

Del total de pasajeros transportados 604.525 tienen origen o destino vuelos internacionales, representando un alza del 1,5% en relación a la comparación anterior; el tráfico nacional, en tanto, alcanzó los 834.175 pasajeros incrementando en 13,8%.

Al respecto, el titular de Transportes y Telecomunicaciones manifestó que entre enero y julio se han transportado 9,6 millones de pasajeros nacional e internacionalmente, lo que muestra un crecimiento de 9,2% comparado con el mismo período de 2012. Los destinos nacionales siguen liderando con 5,4 millones de pasajeros en relación a los destinos internacionales con 4,1 millones de personas.

"Antofagasta se

convirtió en la

segunda ciudad

con mayor flujo de tráfico de pasajeros aéreos en el país,

después de Santiago, debido a la minería, además del dinamismo económico".

Pedro Pablo Errázuriz

Ministro de Transportes

Destinos con mayor flujo de pasajeros en el país

Las obras de remodelación

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) licitó en septiembre del año pasado la concesión del Aeropuerto Cerro Moreno, licitación que incluye un proyecto por $13.650 millones en una remodelación total del edificio de pasajeros iniciada en diciembre de 2012 y para concluir a principios de 2014. La ampliación considera el desarrollo de un nuevo puente de embarque, sumándose a los tres ya existentes, climatización del terminal y nuevos puntos de servicio, obras que a la fecha tienen prácticamente un 50% de avance. Además los 7.500 metros cuadrados del edificio se ampliarán en 31% llegando a los 10.450 una vez terminado.

Continúa la sorpresa en el Gobierno Regional. A la inesperada designación del nuevo intendente Waldo Mora, se suma el nombramiento de Mauricio Muñoz Burgos como nuevo gobernador de Antofagasta.

Muñoz fue jefe de gabinete del exintendente Álvaro Fernández y tras su salida pasó a ocupar un cargo como asesor de la alcaldesa Karen Rojo, en ese minuto seremi de Salud.

A comienzos de este año, Muñoz también estuvo virtualmente nombrado como gobernador de Tocopilla. Sin embargo, a última hora el gobierno canceló su nominación por motivos que nunca quedaron del todo claros.

Hay que recordar que el nombre de Muñoz incluso fue confirmado por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla durante una visita al puerto salitrero y posteriormente por la exseremi de Gobierno, Paulina Núñez en un canal de televisión, lo que le valió un llamado de atención por parte de sus jefaturas nacionales.

La nominación de Mauricio Muñoz fue información la tarde de ayer por el subsecretario del Interior. Esto, tras la renuncia del exgobernador provincial, Constantino Zafirópulos.

Este último, aseguró que lo conoce desde pequeño, ya que sus hijos jugaban básquetbol con él.

"Es un nombramiento inesperado. Nunca lo imaginé. Sin embargo, le deseo mucha suerte y éxito en este nuevo desafío. En Antofagasta hay mucho trabajo, el gobernador es alguien que está en terreno y con la gente", sostuvo Zafirópulos.

cooperación

Agregó que "si necesita ayuda y cooperación para que su gestión sea buena me la puede pedir. Creo que cada persona pone el sello en la gobernación. Allí hay excelentes personas y me gustaría que trabajara a la par con ellos, ya que hay mucho trabajo. La gente lo puede guiar y ayudar, por lo tanto debe aprender de ellos. Debe mantener el nivel de la gobernación, número uno a nivel nacional".

El nuevo gobernador Mauricio Muñoz Burgos es ingeniero comercial de la Universidad Católica del Norte y su educación secundaria la realizó en el colegio San Esteban. Además, es un fanático del basquetbol y fue seleccionado nacional de bádminton, en donde jugo varios torneos a nivel internacional.