Secciones

Fracasa partido de fútbol con jugadores de la Pampa Antofagasta y Taltal quedarán unidos Emergencia de F5 paralizó Cerro Moreno

E-mail Compartir

El ya famoso equipo de fútbol de la Pampa había concertado un partido con el mejor team de Antofagasta.

El match había generado inmediata expectativa en los jugadores del puerto quienes estaban preparando un banquete de recepción para los visitantes. Pero lamentablemente, los foráneos no llegaron.

Gracias a un camino totalmente pavimentado quedarán unidas definitivamente las localidades de Antofagasta y Taltal.

El anuncio lo hizo el ingeniero de Vialidad, Fernando Bull Burgos quien se encuentra realizando los últimos estudios de la anhelada obra que traerá progreso para la zona.

Un avión F5 Tigre III perteneciente a la Quinta Brigada Aérea, que se aprestaba a iniciar maniobras de vuelo, sufrió un desperfecto mecánico enganchándose en la barrera de contención de la pista.

Afortunadamente ni el piloto, ni la nave sufrieron daños importantes con el incidente.

II Seminario Ley Responsabilidad Adolescente

"Un prisma intercultural ya se hace necesario, por el incremento de distintos grupos humanos".
E-mail Compartir

No cabe duda que los delitos cometidos por adolescentes revisten gran relevancia comunicacional, aun cuando las cifras globales sobre cantidad y tipo de delitos digan lo contrario. Asimismo, la intervención penal se complejiza cuando el infractor penal está vinculado de alguna forma a pueblos originarios o pertenece a otra nacionalidad. Esto genera la ineludible necesidad de redoblar los esfuerzos en la prestación de defensa penal pues a la condición de vulnerabilidad que genera la propia calidad de adolescente se suma a la de extranjero o indígena.

Constatada tal realidad es que se realizó el "II Seminario de Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en la Provincia El Loa" organizado por la Defensoría Regional de Antofagasta. Este evento se centró en la temática de "Desafíos y dificultades desde una mirada intercultural".

Las distintas exposiciones, abordaron aspectos relevantes de la implementación de la ley de responsabilidad penal adolescente, la que hoy plantea diversos desafíos en cuanto la necesidad de mantener vigente una oferta programática para el cumplimiento de sanciones de los menores de edad, tanto en medio libre como en régimen cerrado.

La sociedad tiende a seguir un patrón de exclusión el cual sólo a partir de que la Convención de Derechos de los Niños y el Convenio 169 de la O.I.T. comienzan a internalizar los conceptos de "niño" e "indígena".

Se debe avanzar en esta materia, abordándose desde una doble mirada; una objetiva, en que el aparato del Estado incorpore en sus prácticas institucionales la consideración del otro evitando su invisibilización y desde una óptica subjetiva, en que el otro sea visto desde un ámbito relacional y cotidiano. La Defensoría está comprometida y es mediante las defensas penales que contribuye a impulsar esta mirada, cosa que esperamos imiten los diversos servicios e instituciones públicas y privadas que se vinculan a la temática penal, incorporando un prisma intercultural que ya se hace necesario, especialmente por el incremento en nuestra región y en el país de grupos humanos que pertenecen a otras nacionalidades o pueblos indígenas o tribales.

Roberto Vega Taucare Defensor regional (S) Antofagasta