Secciones

Antofagasta es región prioritaria para Matthei y Bachelet por posible doblaje

Política. Abanderadas presidenciales tendrán activo rol en la campaña parlamentaria.
E-mail Compartir

Lo más probable es que la elección presidencial no se defina en Antofagasta, donde sólo vota el 3,4% del universo nacional, pero aun así la región se está transformando en un territorio de alto interés para Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.

El motivo radica en los pronósticos de doblaje parlamentario que se hacen tanto en la Nueva Mayoría como en la Coalición por el Cambio, los cuales tratarán de ser ratificados o descartados, según sea el caso, con un amplio despliegue de ambas abanderadas.

La semana pasada Evelyn Matthei visitó dos veces la región (cuatro días en total) y según comentan en el oficialismo en los tres meses que restan para las elecciones estará al menos dos veces más, en octubre y noviembre.

Michelle Bachelet, en cambio, planea venir a la región tres veces antes de las votaciones del 17 de noviembre. La primera visita sería la semana previa a las Fiestas Patrias.

INTERÉS

El candidato al Senado de RN, Luciano Cruz-Coke, confirmó el interés de Matthei por apoyar decididamente la campaña parlamentaria mediante una mayor presencia en la zona.

"Evelyn tiene una particular preocupación por estar presente en esta región porque entiende que la disputa (parlamentaria) debiera ser estrecha. Ahora, eso me gusta mucho a mí, porque va en la dirección que yo estoy planteando también en mi campaña, que es darle protagonismo a la región a nivel nacional", aseveró.

Cruz-Coke cree que Evelyn Matthei estará "más de una vez" en la región en los próximos tres meses, aunque advierte que, por tratarse de una campaña nacional, todavía no se pueden entregar fechas.

Para el independiente, fundador del movimiento Evópoli, la presencia en Antofagasta y la región de la abanderada de la Coalición por el Cambio, sirve a la campaña parlamentaria y además para combatir la "sensación de postergación" que impera entre los habitantes del norte, la cual Matthei detectó y quiere eliminar.

APOYOS

En la Nueva Mayoría, el diputado Pedro Araya, candidato a senador como independiente dentro del pacto, informó que el comando bacheletista está programado "varias" visitas a la zona con el fin de aumentar la base de apoyo a la candidata, la cual, asegura, ya supera el 50% de los electores.

Araya señaló que la expresidenta sabe que en esta región existen buenas posibilidades de doblaje tanto en senadores como a nivel de diputados, situación que también contribuye a su presencia.

"Michelle Bachelet ha dicho que requiere un parlamento afín para llevar adelante las grandes transformaciones que el país requiere y ese objetivo pasa por lograr la mayor cantidad de doblajes", subrayó.

La meta de la Nueva Mayoría en la elección de senadores es doblar con la dupla compuesta por el periodista Alejandro Guillier (independiente) y el diputado Pedro Araya, quienes tienen al frente al también diputado Manuel Rojas (UDI) y a Luciano Cruz-Coke.

Un factor determinante será lo que hagan los "descolgados" de la centroderecha, los exmilitantes de RN Carlos Cantero y Daniel Guevara, pues ambos restarán votos a la lista oficial de la Coalición.

En diputados la situación es similar. Un independiente ligado al oficialismo, el exintendente Álvaro Fernández, amenaza con privar a los candidatos oficiales, Paulina Núñez (RN) y Eslayne Portilla (UDI), de votos claves. Los favorecidos en este caso serían Marcela Hernando (PR) y Valentín Volta (DC).

ANÁLISIS

La doctora en Ciencias Políticas y Estudios Internacionales, Francis Espinoza, opina que la presencia en la región de ambas abanderadas presidenciales efectivamente puede influir en la votación que obtengan los candidatos parlamentarios.

"Ellas (Matthei y Bachelet) tienen personalidades bastante definidas, no son candidatas pusilánimes, y por eso tienen un peso importante. Yo creo que finalmente la gente va a entender que apoyando a un candidato parlamentario se está reforzando el voto por la candidata que quieren como Presidenta", señaló.

Pese a ello, la académica de la Universidad Católica del Norte piensa que los doblajes en la elección parlamentaria no están claros y dependen mucho de las características que desarrollen los candidatos.

Espinoza advierte además que existe una gran incógnita respecto a cuántos votos pueden sacar como independientes candidatos que antes postulaban dentro de partidos. Por ejemplo, Carlos Cantero.

Senadores: DC deja en libertad de acción a sus militantes y PPD define este sábado

decisión. Bases locales de los partidos comienzan a entregar apoyos políticos a tres meses de las elecciones.
E-mail Compartir

Tras la confirmación de los candidatos parlamentarios de la Nueva Mayoría, los partidos que integran el bloque comienzan a definir sus apoyos a nivel local.

Ayer el PS oficializó su respaldo al DC Valentín Volta como candidato a diputado por Antofagasta y al independiente Alejandro Guillier para el Senado, con un acto en su sede de la capital regional. Sin embargo, los socialistas no son los únicos que están tomando decisiones.

El presidente regional de la DC, Roddiam Aguirre, explicó que además de ratificar adhesión a la campaña de Volta, en la última asamblea provincial la falange acordó dejar a sus militantes en libertad de acción en lo que tiene que ver con los senadores, lo que significa que cada cual tiene la opción de elegir entre el propio Alejandro Guillier y su compañero de lista, Pedro Araya.

"En el partido hay grupos que están a favor de Araya y otros que quieren apoyar a Guillier, por eso ante la dificultad de llegar a un consenso la decisión fue permitirles trabajar por el candidato que estimen pertinente", precisó.

El dirigente señaló que se trató de una decisión de la DC provincial, por lo que en otras zonas podrían tomarse definiciones diferentes.

REUNIÓN

En el PPD, en tanto, su presidente regional, Patricio Rojas, explicó que el consejo del partido se reunirá este sábado y que posiblemente allí se adopten decisiones sobre los apoyos parlamentarios.

Esta tienda política, al igual que los socialistas, no tiene candidatos de sus filas postulando al Congreso. Por ende, los respaldos que se acuerden necesariamente favorecerán a candidatos de los otros sectores que integran el bloque.

Rojas explicó que en las últimas semanas han sostenido conversaciones con la mayoría de los candidatos al Congreso, pero aclaró que aún así no se pueden adelantar decisiones en ninguna dirección.

Juan Córdova, presidente regional del PR, manifestó en tanto su agradecimiento al PS por el apoyo expresado a Alejandro Guillier en senadores y a Marcos Espinosa como candidato a diputado en Calama.