Secciones

Pasos fronterizos seguirán cerrados durante 10 días

nevazón. En aduana de San Pedro de Atacama hay 100 camiones detenidos.
E-mail Compartir

Al menos por 10 días más continuarán cerrados los pasos fronterizos de Jama, Hito Cajón y Sico, debido al frente de mal tiempo que afectó a la región y que generó gran acumulación de nieve en las carreteras del interior, impidiendo el tránsito de vehículos pesados y menores.

Según informó de la Onemi, son 100 los camiones que están detenidos en la aduana de San Pedro de Atacama y que esperan la apertura de los caminos para continuar sus recorridos. Ante esto, la oficina regional envió raciones de alimento y artículos de emergencia en caso de que sean necesarios en la provincia de El Loa.

El director regional del organismo, Mario León, sostuvo que de igual forma cuentan con albergues preparados, los que hasta el momento no fueron necesarios utilizar.

alerta temprana

"Hace 30 años que no se veía nieve en San Pedro de Atacama, pero según Meteorología, esta semana tendremos buen clima", explicó León. También dijo que se levanto ayer a primera hora la alerta temprana preventiva sobre la región.

En tanto, la Ruta 1 que conecta Tocopilla con Iquique, permanecía cerrada tras los deslizamientos de tierra que generaron las lluvias. Incluso, el alud dejó varios vehículos atrapados en el kilómetro 187 (salida de Tocopilla).

Pero a las 14 horas de ayer Vialidad restableció el tránsito por la ruta costera. Para lograr esto, la dirección regional envió cinco cargadores frontales, una retroexcavadora, una maquinaria municipal y otra particular. Para Mario León, éste fue el hecho más complejo, ya que "interrumpió la conectividad de la ciudad con el resto de la región".

Precaución

Ollagüe es el único paso fronterizo que se encuentra habilitado para el tránsito de vehículos. Eso sí, advirtió el director de Onemi, con extrema precaución para los conductores.

La apertura del resto de los pasos fronterizos dependerá del factor climático, que se espera sea favorable en los próximos días, situación que tendrá un fuerte impacto en el tráfico de productos bolivianos y paraguayos a Chile.

"No se puede conocer con exactitud cuándo habilitaremos los pasos internacionales, ya que estamos inspeccionando la envergadura de esta emergencia", concluyó Félix Gallardo, director regional de Vialidad.

Historias y secretos de la cárcel por dentro después de 85 años

destino. El emblemático recinto penal será remodelado para albergar sólo a imputados y personas con reclusión nocturna.
E-mail Compartir

La cárcel está vacía, lo único que acompaña a los últimos gendarmes que quedan en el recinto son los lotes de basura y muebles destruidos por los propios reclusos, momentos antes de emigrar al nuevo recinto penitenciario, ubicado a 15 kilómetros al este de Antofagasta.

Esta historia que comenzó hace 85 años (1928) y cuenta con motines, incendios y décadas de reclamos de parte de los reos por mejores comodidades, ahora ya es parte del pasado.

El óxido escolta el recorrido y la tierra se propaga desordenada, tal cual la viva imagen de una favela brasileña, donde hay calles estrechas y la intimidad no existía. Los espacios entre camas son separados por sábanas y frazadas sin enjuagar, mientras que la ley que primaba era la del más fuerte.

Esa área desconocida de los reos es ahora el acceso a su historia, donde el hacinamiento y la mala higiene se apoderaban de los calabozos y habitaciones.

Nuevo Ciclo

Nuevo Ciclo

En sus paredes humedecidas y camarotes que hacinaban más de mil personas, termina un ciclo intenso, pero comienza otro, según expresó el director regional de Gendarmería, Tulio Arce, mientras recorría junto a la prensa el interior del recinto penitenciario.

La autoridad explicó que la cárcel ubicada entre calle Prat y Atacama estará destinada para reclusión nocturna e imputados, por lo tanto, no muere la historia de este establecimiento penal, sino más bien toma otro destino.

"Además de los imputados que tienen que volver al recinto, estamos pensando en un proyecto más grande de talleres y reinserción u otro proyecto que podamos aprovechar", agregó el jefe regional de la institución.

Por lo pronto, la penitenciaría está en mantención, incluso las autoridades mencionaron que la Municipalidad colaborará con la eliminación de la basura.

Segregación

Los patios están cubiertos de botellas plásticas y zapatillas colgadas entre las rejas, un poco más ordenado es el sector de los presos homosexuales, quienes estaban aislados para no ser atacados por sus pares.

También había un sector especial para los violadores y abusadores sexuales, quienes según la ley delictual, son la lacra en un recinto penal.

Los gendarmes cuentan que ellos no podían salir de su espacio. De ocurrir lo contrario, eran brutalmente golpeados por los reos.

Mientras los abusadores se acomodaban en un patio desordenado donde hay fotos de mujeres semidesnudas, dibujos animados e imágenes santas, como la Virgen o el mismo Cristo.

armas

Esta cárcel vivió incendios y motines, los últimos dos sucedieron este año. El primero fue en febrero, con 200 internos con palos y armas cortantes, hechas artesanalmente y que guardaban en el interior de los colchones. El segundo siniestro ocurrió en julio, donde 10 internos resultaron heridos.

En cuanto a las familias, la seremi de Justicia, Lorena Romero, indicó que se harán gestiones par trasladarlas frecuentemente a la nueva cárcel.

Mientras tanto, aquellos que pueden ir a ver a sus familiares presos, deberán gastar $10 mil en transporte, que es lo que cobran los taxis particulares.