Secciones

El arte contemporáneo se toma las Ruinas de Huanchaca

Encuentro. La segunda edición de SACO se extenderá hasta el 1 de septiembre y contará con exposiciones, talleres y charlas.
E-mail Compartir

Hasta el 1 de septiembre se extenderá la segunda edición de la Semana de Arte Contemporáneo, SACO, que en esta oportunidad se toma las dependencias del Museo de las Ruinas de Huanchaca con muestras interactivas, intervenciones, charlas y talleres.

Esta iniciativa es impulsada por el colectivo Se Vende, Plataforma Móvil de Arte Contemporáneo, que busca como principal objetivo dinamizar la propuesta cultural en la capital regional y atraer al público a este tipo de eventos.

Dagmara Wyskiel, artista y curadora de SACO, destacó que el Colecitvo Se Vende busca la instauración de este tipo de evento en forma cíclica, para logar una mayor resonancia en el público y que con tiempo la comunidad sepa y espere este tipo de montaje de artes visuales en Antofagasta.

"Queremos aportar al posicionamiento de esta área en la ciudad, difundiendo creadores locales y externos, formando públicos y acercándolos a la producción actual, sus lenguajes y formas, enseñando a disfrutar el arte", recalcó Wyskiel.

desafíos

desafíos

La curadora explicó que SACO contempla dos líneas paralelas de acciones: expositiva y formativa, esta última se muestra a través de distintas actividades como ciclos, charlas y talleres, donde destaca "Cómo transforme una vieja zapatilla en una obra de arte", que ayer reunió a 24 niños entre 8 y 13 años, que disfrutaron de una entretenida y didáctica jornada.

Durante la semana continúa la agenda de SACO que contempla cuatro conversatorios de espacios independientes nacionales de reconocimiento internacional.

Además, el programa incluye dos conferencias del área teórica que cuenta con la presentación del libro "Gestiones Autónomas" y el foro cierre, moderado con la periodista Carolina Lara.

Dagmara Wyskiel señaló que en estos espacios debatirán sobre la forma en que se trabaja desde la postura autónoma, independiente en arte contemporáneo, "que no es fácil por el tema de financiamiento y gestión, pero que es posible en ciertos espacios logrando sobrevivir en el tiempo y generar resonancia", sostuvo.

Cabe destacar que la selección de artistas participantes de SACO coincide con los invitados por el colectivo Se Vende para participar en la Feria Internacional de Arte CHACO13, en la Estación Mapocho, en septiembre de este año.

La Banda Franz Ferdinand retorna con su cuarto disco

Estreno. "Right action" es uno de los singles de "Right thoughts, right words, right action".
E-mail Compartir

Hay discos que acercan el fin de semana. Es lo que sucede con el cuarto disco de estudio de la banda Franz Ferdinand, gracias a ese híbrido de rock y funk a lomos de un bombo avasallador y guitarras en descenso pronunciado que, una vez puesto, induce a pensar: pero "¿cómo dejarte para la noche del sábado?".

La frase no es gratuita, sino parte fundamental del estribillo de "Right action", uno de los singles con los que se ha presentado "Right thoughts, right words, right action" (PIAS), que se publica hoy y constituye un retorno más rico y experimentado al sonido que los hizo famosos en 2004 con su debut homónimo.

Con él lograron el premio más prestigioso de Reino Unido, el Mercury, que distingue al mejor disco del año, además de dos Brit al mejor grupo británico y a la mejor actuación, confirmando la fuerza de su debut, al que siguió un igualmente exitoso y apresurado segundo disco, "You could have it so much better" (2005), número uno en ventas en su país.

Con su cuarto álbum vuelven con fuerza a la palestra tras largo tiempo fuera de juego, después de que el previo "Tonight: Franz Ferdinand" (2009) no funcionara comercialmente como debiera y de que ellos mismos se infligieran un férreo encierro en la elaboración de este trabajo, del que mantuvieron alejado hasta a su representante.

En el resultado final, el grupo de Alex Kapranos se sacude el sentimiento agorero de la crisis con un álbum bailable, vacilón y arrogante, que mira a los 70 y a ese chulo de discoteca que enfila la pista con paso decidido, recordando los tiempos de "Take me out".

Lo anticipaban ellos en la presentación del cartel del festival Dcode 2013 de Madrid, que protagonizarán el próximo 14 de septiembre. "Es un disco positivo y enérgico", dijeron entonces.

Gracias, abuelo Andrés

E-mail Compartir

Para mamá y para mí, la llegada de agosto es una verdadera agonía. Esta fecha es profundamente dolorosa. 26 de agosto. Porque significa la fecha en que lo perdimos para siempre, sin haber podido abrazarlo, sin siquiera verlo. ¿Estaba usted realmente en ese féretro sellado o era otra de sus jugarretas de Duende? ¿Cómo estaba usted? ¿Escuchaba toda la gente, sus hermanos, esas multitudes de personas que lloraban, agitaban pañuelos, lanzaban flores, mientras usted pasaba por esas calles que tantas veces recorrió?

Abuelo, aún hoy conversamos con mamá de la falta que nos hace su palabra, su risa, su alegría, toda la vitalidad, la magia que su presencia nos daba. Imagínese, de repente, una noticia, un llamado y un nunca más. ¿Y la despedida? ¿Y las últimas palabras? ¿Y el último beso? ¡Nunca más!

Y quedaron tantas frases rotas, tantas conversaciones inconclusas, tantas interrogantes en nuestra memoria y en nuestros corazones. Han pasado 24 años y duele igual. No, igual no. Más, cada vez más. El dolor no cesa.

Hoy, abuelo querido, mis hijos escuchan sus historias. Vicente tiene 10 años y lee sus poemas delante de sus compañeros. Llevó un premio suyo para que alcanzaran a comprender lo grande que es usted. Amparo, que solo tiene 5 años, besa su retrato. Mamá, tu Quenoique regalona, los mira entre lágrimas y me comenta -Papá se volvería loco de cariño por sus biznietos. ¿Te imaginas? ¿Recuerdas cómo te regaloneaba a ti, Andrés? Los recuerdos fluyen y me entristecen, nos entristecen, pero nos queda el gran orgullo de ser su familia, sus descendientes. ¿Quién puede contar que su abuelo era poeta, escritor, pirata, duende y que, aunque pasen mil años, sus poemas y sus enseñanzas seguirán entre nosotros?

Y un velo de tristeza envuelve mi alma… Nunca más, abuelo, nunca más podré abrazarte, pero sé que allá en la dimensión en que te encuentras, donde hoy compones bellos poemas, recibes nuestro mensaje de amor, ese amor que tú nos enseñaste, ese amor que nos enriqueció, ese amor que aún sentimos con nosotros. Gracias, abuelo Andrés, gracias.