Secciones

Afirman que Pinochet recibió armas químicas en La Moneda

agencia. Un estafeta del ISP habría ido a la sede oficial.
E-mail Compartir

Las armas químicas que Augusto Pinochet habría adquirido fueron, según un informe de la agencia DPA, entregadas en el propio palacio de La Moneda. La agencia asegura que documentos policiales y judiciales reservados a los que accedió probarían tal teoría

Las toxinas botulínicas, que fueron destruidas recién en 2008, llegaron en valijas diplomáticas provenientes de Brasil, admitieron a la policía agentes en retiro del Ejército y del Instituto de Salud Pública (ISP).

En las declaraciones, que están en poder de la justicia, el funcionario Marcos Poduje Frugone reconoció que fue como un estafeta del ISP a La Moneda a buscar un paquete que luego supo que eran toxinas botulínicas.

Poduje Frugone aseguró a la policía que entregó las toxinas al entonces jefe del Departamento de Laboratorios del ISP, Hernán Lobos, tras retirarlas de una oficina que la Cancillería tenía en La Moneda.

La operación, según declararon a la policía otros involucrados, fue a inicios de la década 1980 y previo al envenenamiento de presos políticos con botulina y a la muerte del ex Presidente Eduardo Frei en 1982, en cuyos restos, afirmó DPA, fueron encontrados gas mostaza y talio. El propio director del ISP en esos años, el coronel Joaquín Larraín, reconoció a la policía civil en un texto con su firma que la adquisición de armas químicas comenzó luego de una reunión con el médico Eduardo Arriagada Rehren, de inteligencia militar. Sobre la importación de las sustancias, la versión de los agentes y funcionarios es que las toxinas botulínicas iban a ser empleadas para generar antídotos.

Matthei propone aumentar Capital Abeja para turismo

propuesta. La candidata llamó también a invertir en energía limpia.
E-mail Compartir

La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei (UDI), recorrió ayer San Pedro de Atacama, instancia en la que propuso aumentar los fondos concursables para iniciativas turísticas, y llamó a potenciar energías limpias.

Con respecto al primer punto, la presidenciable declaró que "no pueden existir pueblos tan maravillosos como éste sin alcantarillado, eso significa que tenemos que invertir en energía limpia y significa que tenemos que preocuparnos que tengan más agua".

En este mismo punto, reiteró la necesidad de impulsar un proyecto de ley con incentivos tributarios para el desarrollo de energías limpias, sobre todo, la de tipo solar en el norte del país.

Con respecto al turismo, Matthei se mostró preocupada por la "poca participación" de la localidad, en el turismo de San Pedro. "Es importante potenciar la microempresa para que con ayuda del Estado los habitantes de las zonas turísticas puedan colocar sus propias agencias de viajes, y convertirse en guías turísticas dijo.