Secciones

'Boom' económico y un déficit en calidad de vida marcan la imagen de Antofagasta

visión nacional. La región se transforma en un polo del progreso, pero con los problemas de las grandes ciudades.
E-mail Compartir

Antofagasta crece a pasos agigantados como el segundo polo económico más importante del país.

Pero, ¿cómo nos verán desde afuera de los límites de la ciudad? Parte de la respuesta se encuentra en los enormes déficit que aún mantenemos.

Diego Silva Castillo es un estudiante antofagastino de último año de Ingeniería en Medio Ambiente de la Universidad de Santiago. Según su opinión, en la capital se aprecia a Antofagasta como "una ciudad que produce mucho económicamente, pero donde la gente no quiere vivir".

Y en realidad, esa impresión no es errada. Para Alberto Texido Zlatar, arquitecto académico de la Universidad de Chile, doctor y director de estudios urbanos y editor de Plataforma Urbana, Antofagasta es una zona de contrastes.

"Pese a su liderazgo económico es una ciudad que deja claro las inequidades y la falta de planificación que es la señal de subdesarrollo que tenemos en Chile en general", explicó.

Francis Espinoza, académica de la UCN, doctora de ciencias políticas y estudios internacionales, ahonda en un punto positivo. La ciudad es hoy más "cosmopolita, aunque a muchos no les guste eso".

"Lo otro es que a Antofagasta le falta bastante infraestructura. No hay un buen hospital por ejemplo, tenemos muchas carencias", subrayó.

Desafíos

La Perla del Norte ha sido noticia en los últimos meses por temas de seguridad como los reiterados asesinatos con extrema violencia, el conocido perro abandonado "Dientes de Sable" o la botella de agua mineral que contenía amoniaco.

A su favor, la ciudad tiene un "boom" económico gracias a la minería, en donde los sueldos llegan a ser de los más altos del país.

Gustavo Espitia Tupaz, experto en comunicación estratégica y márketing internacional, sostiene que la gente que vive en la comuna sólo la mira como un lugar de paso.

"A nivel nacional, la capital regional no es atractiva. La gente que vive acá sabe que es por un tiempo y se irá", dijo Espitia.

Al mismo tiempo, afirmó que en el ámbito internacional, el conocimiento de Antofagasta es prácticamente insignificante.

"Es importante trabajar en la cultura ciudadana, para poder empezar a construir ciudad y una imagen que se pueda ver reflejada en el conocimiento de Antofagasta", agregó.

Oportunidades

Pero Espinoza ve oportunidades. "La minería es algo súper significativo, históricamente es visto como la capital de esta industria a nivel latinoamericano y desde el punto de vista turístico, es un corredor para lugares tan exóticos como San Pedro de Atacama, porque el desierto es un lugar muy atractivo para los visitantes de los países más desarrollados. Además, se está convirtiendo en un polo para la astronomía", manifestó.

El tema es solucionar los contrastes existentes, para mejorar la imagen estima Texido Zlatar.

"Transporte, espacios públicos y áreas verdes, en la medida de lo posible por el clima de Antofagasta, eso es lo que se tiene que hacer", detalló el experto.