Secciones

China ofrece visitas sin visa para mantener flujo turístico

programa. Chile se encuentra entre los países que pueden acceder a este beneficio.
E-mail Compartir

China, que el año pasado empató con España en número de turistas extranjeros (57,7 millones) pero sufre cierto estancamiento en el sector, ofrece ahora la posibilidad de visitar sin visado cada vez más ciudades del país, una estrategia con la que espera mantenerse en el pináculo turístico mundial.

Desde el 1 de enero de 2013, los turistas en un país tradicionalmente estricto en lo que a visas se refiere, ya no necesitan ese documento para visitar Shanghái (este de China) y Beijing (norte), pero sólo si permanecen en ellas menos de 72 horas. Esta exención se aplica a ciudadanos de 45 países, entre ellos España, Brasil, Chile, México y Argentina, según la agencia EFE.

El 1 de agosto, Cantón, principal ciudad del sur del país, se sumó a esta iniciativa; el 1 de septiembre lo hará Chengdu (centro del país y famosa por su reserva de pandas), y a finales de año se unirá a ellas una quinta localidad, Kunming, capital de la turística provincia de Yunnan (fronteriza con Laos y Birmania).

Se espera que lo haga pronto también Tianjin, vecina a Beijing y principal puerto del norte del país.

La idea es una medida para contrarrestar, precisamente, los mayores requisitos que desde 2012 se piden a los turistas que viajan a China durante más de tres días: desde ese año, a los visitantes de muchos países se les pide carta de invitación o reserva de hotel, de forma similar a países muy restrictivos en este sector, como Rusia.

Ello hizo que el año pasado China, que en 2010 superó a España por primera vez y se convirtió en el tercer mayor destino turístico mundial, apenas aumentara el número de visitantes (una pequeña subida del 0,3 % en el índice), por lo que en 2012 el turismo español redujo diferencias y hubo un empate técnico entre los dos países.

El avance del turismo chino

Según proyecciones de la Organización Mundial del Turismo, China podría convertirse en el principal destino turístico mundial hacia el año 2020, aunque por ahora esté lejos de destinos como Francia (83 millones de visitantes en 2012) y Estados Unidos (67 millones).

Toyota descarta utilizar un nuevo refrigerante impuesto por la UE

E-mail Compartir

El mayor constructor automotor mundial, el japonés Toyota, decidió renunciar de forma temporal a la utilización de un nuevo refrigerante impuesto por la legislación europea, sumándose así al alemán Daimler, también opuesto a este producto, según una fuente consultada por la AFP. El producto en cuestión, llamado R1234yf, ya no se utiliza en los modelos Prius Plus, Lexus GS y GT86 comercializados en Europa, que usan en cambio el antiguo refrigerante R134a, declaró el viernes a la AFP un portavoz de Toyota Alemania. El fabricante de Mercedes Benz emitió en otoño boreal pasado dudas sobre la seguridad del nuevo refrigerante, elegido por su carácter menos contaminante.