Secciones

SML deberá aclarar misteriosa muerte de mujer en sitio eriazo

necropsia. Cuerpo fue hallado sin ningún tipo de lesiones.
E-mail Compartir

Como una muerte que sólo podrá esclarecer el Servicio Médico Legal (SML) catalogó la Brigada de Homicidios de la PDI, el deceso de Patricia Riquelme Ocaranza, quien fue encontrada ayer en un sitio eriazo de la Villa Esmeralda.

En calle Santiago Amengual con Nuevo Horizonte, sector centro alto, cerca de las 17 horas vecinos encontraron ayer el cuerpo de la mujer de 52 años. Estaba al fondo de una ladera, entre cajas, maderas y basura, con la parte superior de su ropa levantada. Además, la fallecida estaba sin calzado.

aviso

Al momento de realizar el hallazgo del cadáver, los vecinos dieron aviso a la policía. De inmediato llegaron residentes del sector a mirar lo que pasaba. Entre ellos estaba la hermana de Patricia, quien reconoció los restos de su ser querido.

La familia comunicó a los funcionarios policiales que la mujer de 52 años estaba perdida desde el martes. Precisamente por eso, ayer iban a poner una denuncia por presunta desgracia, pero antes de eso supieron de su fatal deceso.

La Brigada de Homicidios llegó hasta el sitio eriazo para realizar la inspección externa al cuerpo. El personal de la PDI no detectó ningún tipo de lesión atribuible a la acción de terceras personas.

"No encontramos lesiones cortopenetrantes, tampoco signos de estrangulación por lazo ni traumatismos", explicó Augusto Vega, subcomisario de Homicidios.

Agregó que la información preliminar proporcionada por los cercanos de la fallecida, indicaron que tenía problemas de salud no tratados (hemorragias digestivas y diabetes). Además, según explicaron vecinos de calle Nuevo Horizonte, Riquelme habría tenido una adicción al alcohol.

pesquisas

La data de muerte está entre las 48 y 72 horas, y declararon la causa del deceso como indeterminada, a la espera de que hoy el SML realice la correspondiente necropsia. En el sitio del suceso no se encontró ningún tipo de rastro que vinculara al caso a un posible sospechoso.

Sin embargo, los familiares de Patricia Riquelme se negaban a creer la tesis de un deceso por causas naturales. Esto, ya que ella sería pariente de la mujer que en abril falleció en el sector norte, a raíz del ataque de perros abandonados.

"Cuenta regresiva" para traslado de todos los reos a nueva cárcel

alerta roja. Está listo operativo y ya llegaron refuerzos antimotines de Gendarmería para desocupar antiguo penal ubicado en la calle Prat tras 10 años de espera.
E-mail Compartir

Después de una espera que se prolongó durante 10 años, finalmente se confirmó el inminente traslado en los próximos días de toda la población del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Antofagasta hasta la cárcel concesionada ubicada en el sector del Nudo Uribe.

Sin embargo, a pesar de que este operativo está confirmada, por motivos de seguridad, Gendarmería mantendrá en absoluta reserva el día y la hora exacta del traslado. Esto, a fin de evitar que horas antes del proceso ocurran motines en el penal. Aunque también, para impedir que eventualmente, los familiares de los internos puedan obstaculizar el trabajo logístico de los funcionarios.

Es más, las últimas revueltas y el intento de fuga en el CCP y la cárcel de Calama, gatillaron que la dirección regional de Gendarmería decretara estado de alerta en todos sus penales de la Segunda Región.

Las unidades de apoyo, tanto en personal como vehículos para transportar a los reclusos ya están en la ciudad, preparando la coordinación para este operativo.

Aunque los detalles del traslado no serán revelados antes de que se ejecute, se buscaría replicar lo hecho en otras ciudades que ya vivieron este proceso. Es decir, toda la población penal será llevada hasta la nueva cárcel en un sólo día.

marcha blanca

En julio, Gendarmería realizó con éxito el proceso de marcha blanca, donde alumnos de la escuela de dicha institución probaron las dependencias del recinto.

En la ocasión, la cárcel concesionada sólo recibió algunas observaciones menores. Después de ello, viajó hasta a la ciudad una comisión revisora desde la capital, quienes visitaron la cárcel y elaboraron un informe.

El documento fue revisado por las instancias correspondientes, como el Ministerio de Justicia, y en una reunión conjunta con Gendarmería se dio la orden para el traslado. Además se fijó la fecha, que está sólo en conocimiento del alto mando de la institución.

Incluso, ad portas de que el penal comience a funcionar, la semana pasada magistrados de los tribunales de la ciudad llegaron a sus instalaciones para conocerlas en forma detallada.

Imputados y condenados, inicialmente todos ellos serán trasladados hasta el recinto concesionado. Sin embargo, esta decisión obedece a que el actual CCP debe quedar sin internos para realizar urgentes reparaciones.

Los trabajos tardarán unos tres meses y una vez que finalicen, regresarán sólo los imputados al CCP ubicado en calle Prat, en pleno centro de Antofagasta. De ahí en adelante, dichas dependencias albergarán sólo a quienes deben cumplir una prisión preventiva mientras dure la investigación en su contra.

En agosto de 2002 fue adjudicada la concesión para la construcción de la cárcel, y la estimación en la época era de que tardaría tres años en estar terminada.

problemas

La quiebra de la constructora y líos legales mantuvieron el proyecto congelado durante varios años. Con un arbitraje en el 2009 los trabajos se reanudaron, pero a esas alturas, el costo del recinto lo transformaron en el de mayor inversión de su tipo en el país, con más de 54 mil millones de pesos.

Tras una década de espera, las autoridades esperan solucionar el problema de hacinamiento con el inminente traslado de los condenados a la cárcel concesionada.

El pasado 11 de julio, la ministra de Justicia, Patricia Pérez, visitó el nuevo centro penal de Antofagasta, oportunidad que recorrió las instalaciones de la unidad, junto a la seremi Lorena Romero y el director regional de Gendarmería, Tulio Arce.

Patricia Pérez tras finalizar la visita precisó que "el nuevo penal nos va a permitir entregar no solamente mejores condiciones de reclusión, sino también mejores condiciones de reinserción, esto es extremadamente relevante porque va en directo beneficio de las personas, de la sociedad".

El último motín en el CCP ocurrió en julio, cuando en pleno horario de visitas los reos comenzaron los disturbios. En el Patio 1 del recinto, 50 reclusos iniciaron el motín que terminó con gendarmes y reclusos heridos. Todo lo originó el traslado de un reo, cuyos familiares denunciaron estaba amenazado de muerte.