Secciones

Un deslucido Colo Colo no pudo con el Deportivo Pasto

sudamericana. Albos perdieron por la cuenta mínima.
E-mail Compartir

Se suponía que el único cambio que introduciría Gustavo Benítez en el equipo era el reemplazo del lesionado Justo Villar. Pero no, sorprendió con cuatro modificaciones que no le dieron resultado y Colo Colo terminó cayendo por la mínima ante Deportivo Pasto en el duelo de ida de la segunda ronda de la Copa Sudamericana.

Y había dudas sobre la actuación del novel Álvaro Salazar en el pórtico, pero finalmente fue uno de los mejores ante un deslucido equipo albo que a ratos pareció ahogado en la altura. El golero sacó al menos dos pelotas de gol de los locales que buscaron insistentemente con remates de media distancia, casi como probando al arquero que debutaba a nivel internacional.

Junto con el golero fueron otros cuatro jugadores que ingresaron desde el primer minuto a pesar de que no venían con camiseta de titular en el torneo local. Lucas Domínguez, Luis Pavez, Claudio Baeza y Jason Silva entraron desde el minuto uno, dejando en la banca a Luis Mena, Nicolás Crovetto, Gonzalo Fierro y Esteban Pavez.

Justamente el ingreso de este último antes del entretiempo hizo mejorar a un Colo Colo que casi no llegó en la primera etapa al arco rival. Es más, hubo desinteligencias defensivas y en ofensiva no encajaban el juego que los hiciera llegar al gol que sí apareció en el arco de Salazar a los 18" por intermedio de Mauricio Mina.

En la segunda etapa mejoró el Cacique, aunque con falta de profundidad para crear peligro. Gonzalo Fierro tuvo la mejor opción y no definió bien.

A ratos Colo Colo parecía tener mucho respeto por el rival, la altura y el tamaño de la cancha, mayor que una normal.

Al final, como se dio el partido, el resultado es abordable para los albos que no hizo un buen partido y se encontró con un rival que a ratos mostró buen juego y velocidad.

FIFA insiste en atrasos para Brasil 2014, pero asume que ya no puede quitar sedes

mundial. Secretario general de la federación reconoció que con la salida a la venta de entradas se quedaron sin margen. Pese a esto, dice que faenas lo tienen "más tranquilos".
E-mail Compartir

El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, expresó ayer en Río de Janeiro su confianza en que el Mundial de 2014 en Brasil será un éxito, aunque advirtió que todavía falta mucho trabajo para que los estadios estén listos en diciembre, como exige el organismo rector del fútbol.

Valcke hizo los comentarios al final de una gira de inspección de algunas de las 12 ciudades sede de la Copa del Mundo. Aseguró que la FIFA está "más tranquila" sobre el avance en los preparativos del país, pero agregó que "definitivamente, todavía falta mucho trabajo" para asegurar que las seis sedes que faltan estén listas este año.

El secretario general dijo que ahora que empezó la venta de boletos ya no hay margen para realizar cambios y advirtió que Brasil está obligado a tener las 12 sedes listas.

"El punto de inflexión fue el 19 de agosto, cuando empezamos la venta de boletos", dijo. "Estamos vendiendo boletos para los 12 estadios, así que eso significa que habrá partidos en los 12 estadios. Ya pasó el momento para hablar de tener 11, 12 ó 10 estadios. Tendremos 12 ciudades sedes y 12 estadios", agregó,

Valcke, el funcionario de la FIFA responsable de supervisar los preparativos de Brasil, dijo que la organización de la Copa Confederaciones en junio sin problemas mayores le dio confianza a la FIFA de que el Mundial será un éxito. Esto, a pesar de que algunas delegaciones, como la de España, se quejaron contra la organización y por las dependencias.

"El resultado de la Copa Confederaciones fue fabuloso. No estoy hablando de que Brasil ganó la Copa Confederaciones. Estoy hablando sobre la organización en sí. El apoyo de los fanáticos, el hecho que los estadios estuvieron llenos, que pudimos resolver cualquier problema que enfrentamos", comentó Valcke. "Te da la confianza para decir, "sí, la Copa del Mundo será un éxito"".

Valcke dijo el miércoles que organizar el torneo en Brasil ha sido más difícil que en otros países. Sin embargo, insistió en que el éxito de la Confederaciones ayudó a reducir la tensión.

"Sí, estamos más relajados", afirmó. "Todavía hay mucho trabajo que hacer, pero estoy seguro que será fabuloso para Brasil, para la FIFA y para todos los involucrados. No hay duda que será exitoso".

La construcción de los estadios todavía es motivo de preocupación.

"No estamos listos. No podemos jugar el Mundial mañana, porque todavía tenemos que trabajar en seis estadios, y tenemos que realizar mejoras en las seis ciudades", reconoció.

Uno de los mayores rezagos está en Curitiba, donde se determinó dejar la construcción de un techo retráctil para después del torneo, pues esto impediría su inauguración en los plazos.

"Definitivamente aún tiene mucho trabajo por hacer (...) Hay un límite de tiempo, quedan un par de meses, un par de semanas para el fin de diciembre", afirmó.

Valcke le pidió también al Gobierno de Brasil que tome las medidas para incrementar el número de vuelos entre las sedes donde se disputará el campeonato, para reducir el número de escalas.