Secciones

Artritis juvenil: la batalla en regiones ¿en qué se debe fijar al elegir un gimnasio?

problema. La falta de reumatólogos infantiles en Antofagasta impide el diagnóstico de la enfermedad.ejercicio. Higiene, tipos de máquinas, horarios y personal son algunos factores a considerar.
E-mail Compartir

Rosa Montero es presidenta de Anacroj, la Corporación de Ayuda al Niño con Artritis Juvenil en Chile. Según relata, en varias oportunidades ha debido ver cómo niños junto a sus padres se ven forzados a viajar a Santiago para ser atendidos en los controles médicos que contempla el tratamiento que siguen para aliviar los dolores que genera en ellos la Artritis Idiopática Juvenil (AIJ).

"Una vez vi como un niño y su madre viajaron un día y una noche en bus, y al llegar a Santiago, les dicen que no está el médico, y que deben volver otro día. Eso no puede ser", cuenta con tristeza.

Esta realidad la viven todas las familias que enfrentan esta enfermedad y no residen en Santiago. Lo que es más dramático es el lento camino que recorren algunos para recién conocer el diagnóstico, ya que en sus regiones no existen especialistas en este tema.

Antofagasta es una de las ciudades con esta situación. Se estima que cerca de 20 niños están siendo tratados por Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) en la capital regional, desconociendo cuántos esperan por un diagnóstico.

"La falta de reumatólogo pediátrico dificulta diagnóstico de artritis infantil en Antofagasta, La Serena e Iquique", agrega Montero.

¿Qué es la AIJ?

¿Qué es la AIJ?

La Artritis Idiopática Juvenil es una enfermedad crónica que se presenta antes de los 16 años, caracterizada por inflamación articular persistente (artritis), dolor y rigidez en las articulaciones.

Según Anacroj, en Chile existen más de 1.800 niños con esta enfermedad.

"El pronóstico ha mejorado mucho en los últimos años, pero aun así hay que hacer todo el esfuerzo para alcanzar un diagnóstico temprano, de allí la importancia de difundir estas enfermedades en la población médica y en la comunidad, de modo que el pequeño sea referido al reumatólogo infantil y se le ofrezca un tratamiento precoz y adecuado", destaca la doctora Graciela Espada, jefa del Servicio de Reumatología Infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires, quien dictó recientemente en Chile una charla del tema.

Agregó que "el fin es lograr la remisión de la enfermedad, su máximo control, y mantener una óptima capacidad funcional reduciendo las posibilidades de dañar sus articulaciones y padecer de discapacidad", indicó.

Antofagasta

Antofagasta

Mañana a partir de las 10 horas en el Instituto Teletón de Antofagasta en avenida Angamos 0475, se llevará a cabo la charla informativa sobre la Artitris Idiopática Juvenil.

Esta instancia contará con la participación de un grupo de especialistas, liderado por la kinesióloga del Instituto Teletón, María Elba Cornejo, además de representantes de Anacroj, quienes tratarán diferentes temas en torno a esta patología, como el tratamiento, la rehabilitación y el cuidado que deben tener los pacientes.

La invitación está abierta a los pacientes, familiares, amigos y estudiantes y profesionales ligados al área de la salud.

Síntomas

Síntomas

Según Rosa Montero, los síntomas se pueden presentar a cualquier edad de los niños o jóvenes.

"Los niños empiezan a cojear, los que corrían se caen, se empiezan a enfermar, y ahí hay que poner ojo y ver qué pasa con el niño. La inflamación y dolor en las articulaciones son los principales síntomas", explica.

Se piensa que la AIJ es consecuencia de una respuesta anormal (de causa desconocida) del sistema inmune, en el que éste pierde su capacidad para diferenciar lo "ajeno" de lo "propio" y ataca a sus propias articulaciones. Por ello, estas enfermedades se llaman "autoinmunes", indicando que es nuestro propio sistema inmune es el que reacciona contra nuestros órganos.

Tratamiento

Tratamiento

No existe ningún tratamiento que cure esta enfermedad. El objetivo de tratar a los niños es lograr que tengan una vida lo más normal posible y puedan desarrollarse de la misma manera que los menores de su misma edad.

Según Montero, la Artritis Idiopática Juvenil está en el Auge desde el año 2010, "donde se garantiza el tratamiento y el seguimiento, no el diagnóstico".

El tratamiento principalmente se basa en el uso de medicinas que inhiben la inflamación articular y sistémica, y en técnicas de rehabilitación que ayudan a mantener las funciones articulares y previenen posibles deformidades.

Con la llegada de septiembre y la primavera, tanto mujeres como hombres comienzan su campaña por bajar todos esos kilos de sobra que dejó el invierno y buscan ponerse en forma de manera rápida, pues el tiempo va en contra.

El plan, la mayoría de las veces contempla inscribirse en el gimnasio y partir con una exigente rutina, sin embargo hay muchos que con el apuro y la ansiedad se matriculan en el primer establecimiento que encuentran.

consejos

Soledad Bacarreza, directora de la Escuela de Deportes de AIEP, da algunas recomendaciones para no equivocarse en la decisión:

El ambiente del gimnasio es importante para mantener la motivación y realizar las rutinas en completa comodidad.

El gimnasio debe contar con entrenadores con disponibilidad, con ellos se podrá ejercitar de manera segura y lograr el objetivo deseado.

Se deben fijar en que la sala de máquinas cuente con varios tipos de equipos que ayuden a ejercitar distintas partes del cuerpo.

El local debe contar con una sala de evaluación con alguien idóneo para iniciar un entrenamiento o plan de ejercicios adecuado a cada persona según sus mediciones y objetivos.

Muy importante es encontrar un gimnasio que se acomode a nuestra ubicación, pues si te inscribes en un gimnasio alejado al cabo de un tiempo ya no tendrás ni el ánimo ni motivación de asistir.

Siempre se debe preguntar por los horarios de las clases para asistir a las que más te gusten y a la hora más conveniente.

Un detalle que no se puede olvidar es observar la limpieza del lugar, el baño no puede estar sucio o con hongos y las máquinas no deben tener polvo, eso será un indicio de que la mantención y desinfección del gimnasio es deficiente.

No olvides cotizar y buscar el mejor gimnasio con relación precio calidad. En la actualidad la oferta es amplia y todavía existen gimnasios que amarran al consumidor a un contrato injusto.