Secciones

Cuidar la ciudad en época de elecciones

Los candidatos tienen el deber de realizar una campaña limpia e inteligente. Antofagasta y sus habitantes lo agradecerán.
E-mail Compartir

La carrera ya comenzó oficialmente en la arena política para lo que serán las elecciones del próximo domingo 17 de noviembre, donde se elegirán Presidenta (e), senadores, diputados y por primera vez a los integrantes del Consejo Regional (Core). Es claro que los candidatos desplegarán toda su artillería propagandística para conseguir los votos de los ciudadanos y plasmar cuál será su sello y sus planteamientos para estos comicios, un verdadero carrusel de nombres en las papeletas a los diferentes cargos.

Sin embargo, todo este aparataje de ideas y de posicionamiento de imagen y nombres también es blanco fácil de algunas malas prácticas en Antofagasta, que requieren de una responsabilidad decidida de los abanderados con la ciudad y sus habitantes.

Ya se observa con preocupación una "guerra" de rayados de todos los colores y tamaños que dejan muy mal parados a algunos comandos y a sus líderes. El más claro ejemplo es el "atentado" al mural del artista plástico Juan Salva, obra que sufrió los embates de los sprays partidistas.

Es aquí donde los candidatos y sus seguidores tienen una enorme responsabilidad en respetar la limpieza de la ciudad y no transformar cada muro en un enorme panfleto al aire libre, algo que sólo perjudica la imagen de la capital regional.

Los representantes de los diferentes partidos políticos e independientes tienen una hermosa tarea de proyectar una potente campaña en base a ideas sólidas y proyectos de largo alcance que demuestren la consistencia de sus propuestas. Esto pasa necesariamente por un discurso que sea coherente con la práctica.

Lo otro, rayar muros sin discriminación y que después muy pocos limpian pasadas las elecciones, es una práctica sucia, pasada de moda y que no habla bien de los postulantes a distintos cargos en estas elecciones, pues en esta acción hay un claro contrasentido que la ciudadanía tiene que valorar a la hora de emitir su voto.

Sí, los candidatos tienen el deber de realizar una campaña limpia e inteligente. Antofagasta y sus habitantes lo agradecerán.

Intendente y cores elegidos

"Hoy tenemos un tercer intendente en un periodo gubernamental de sólo cuatro años".
E-mail Compartir

Los últimos acontecimientos en la región, la crisis de Tocopilla y el cambio de intendente, nos ha develado dos características del gobierno regional que coartan el desarrollo. La primera es su debilidad por el poco peso político, característica que se repite en todo el país frente a la incapacidad de los intendentes de dar solución a conflictos políticos regionales, que terminan con la intervención del gobierno central. La segunda es la falta de continuidad gubernamental regional. Hoy en Antofagasta tenemos un tercer intendente en un periodo gubernamental de cuatro años, lo que imposibilita constituir planes de desarrollo local.

Un cambio de intendente exige ajustes, cambios de seremis y asesores; lo que inhibe la posibilidad de conformar un eficiente capital humano de gobierno y lograr seguir políticas de lineamiento con la Estrategia de Desarrollo Regional.

El ciclo de desarrollo de país, que se generó con la venta de recursos naturales baratos, como cobre, forestal y pesca, ha empezado a detenerse debido a los mayores costos de producción, que están sobre el promedio mundial.

En el caso de nuestra región, donde se produce el cobre, el encarecimiento se debe a la baja productividad; provocada por baja ley del mineral, exigiendo mayores inversiones, aumento del valor de la mano de obra, además el alto costo sostenido de la energía sin políticas energéticas, la falta de capital humano, escasez de agua y otros.

Según el Colegio de Ingenieros, de aquí al 2025 el crecimiento de la venta de estos commodities podría crecer como máximo 4% anual, lo que permitiría que nuestro PIB llegaría a un pobre 2.5%, muy por debajo de nuestras expectativas de lograr ser un país desarrollado.

Todo esto, exige configurar un Gobierno Regional de verdad, con un Core y un intendente elegido, que logre un nuevo ciclo de desarrollo que de valor a la región y supere el ciclo de los commodities. Es necesario definir facultades en los distintos niveles de gobierno, lograr capital humano para crear políticas públicas regionales y nuevas actividades productivas, tener un intendente e instituciones con legitimidad democrática para hacer frente a los problemas.

Emile Ugarte Arquitecto

Recuerdan el difícil viaje de Pedro de Valdivia

E-mail Compartir

Una extensa nota relata las peripecias que sufrió don Pedro de Valdivia al llega a la zona en agosto de 1540. Se dice que fue en Huatacondo donde reunió a 100 castellanos que le siguieron a la conquista de Chile. Descansó entonces en Chiu Chiu y San Pedro de Atacama, donde le esperaba Francisco de Aguirre con más hombres.

Un total de 19 personas ingresaron a la cárcel tras ser sorprendidos practicando juegos de azar.

Se dice que la policía lamentaba que muchos de ellos salieron prácticamente de inmediato. Ese personal relató que los sujetos fueron aprehendidos tras hacer una redada en un inmueble de calle Condell.

Un extraño hallazgo realizó personal de la Armada ayer en Mejillones.

Los profesionales dieron cuenta de la muerte de una docena de lobos marinos entre los sectores conocidos como Punta Chacaya y Punta Itata.

Todos los ejemplares presentaban un avanzado estado de descomposición y se averiguan las causas del deceso.