Secciones

Candidatos limitan gastos por temor a baja participación en las elecciones

montos. Reembolso fiscal a campañas se calcula según el número de sufragios que reciben.
E-mail Compartir

Campañas más austeras que en años anteriores están planificando los candidatos al Parlamento debido a la voluntariedad del sufragio, que hace muy difícil estimar la cantidad de electores que participará en el proceso de noviembre próximo.

Hay que tener presente que la Ley de 19.884, sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral, establece que los candidatos tienen derecho a reembolsos calculados de acuerdo a la votación obtenida, los cuales se emplean para pagar las deudas contraídas en la campaña.

Ya el año pasado varios postulantes a la Alcaldía vieron complicarse sus finanzas al registrar votaciones inferiores a las que tenían pronosticadas, lo que repercutió en una menor devolución fiscal.

Incluso hoy en la comuna de Antofagasta una línea de taxibuses tramita una demanda en tribunales por publicidad contratada y no pagada en la campaña municipal 2012.

MÁXIMO

Esta semana el Servicio Electoral (Servel) estableció los montos máximos que podrán gastar los candidatos en las elecciones de noviembre.

Para los candidatos a senador se estableció un tope de $395 millones, mientras que en diputados se fijaron dos cifras: $213 millones para quienes postulen en el Cuarto Distrito y $138 millones para las campañas en el Tercer Distrito.

El Servel además determinó los máximos para la elección de consejeros regionales, los que también dependen de la zona donde se postule.

Los candidatos por la Provincia de Antofagasta no pueden superar los $128 millones, en la Provincia de Tocopilla el límite quedó en $29 millones y en El Loa en $72 millones.

Tanto candidatos al Congreso como al Consejo Regional anunciaron que serán muy cuidadosos con los compromisos que adquieran.

CÁLCULOS

El diputado Pedro Araya, quien postula ahora al Senado, dijo que en los tres meses que restan para las elecciones (17 de noviembre) no piensa desembolsar más de $130 millones, es decir, un tercio de lo que permite el Servicio Electoral.

Según explicó su campaña se solventará, principalmente, con ahorros personales y contrayendo deudas con cargo a la devolución fiscal. De ahí que no quiera gastar más de lo estrictamente necesario.

"La devolución del Estado es básica para nosotros, el problema es que nadie sabe cuánta gente votará", admitió.

El también candidato a la Cámara Alta, Manuel Rojas, señaló que en su caso particular los gastos propios serán los "menos posibles", ojalá no superando los $150 millones.

"La realidad que estamos viviendo hace complejo llegar a esos montos (los establecidos por el Servel), por suerte tengo un nivel de conocimiento ciudadano que me permite estar tranquilo y no tener que gastar tanto", manifestó.

Rojas explicó que para financiar su campaña está solicitando algunos créditos y pidiendo apoyo a amigos y a su partido, la UDI, que contribuye con elementos gráficos.

"Yo no me confío mucho en lo que nos devuelva el Servel, porque no tenemos garantizado un universo. Antes cuando el voto era obligatorio se podía calcular, pero ahora no. Y no quiero quedar endeudado", manifestó.

Manuel Rojas señaló que el valor de su campaña al Senado no excede por mucho el que tuvieron sus postulaciones a diputado, pese a ahora el territorio a cubrir es la región.

DIETAS

A nivel de consejeros regionales, el exgobernador Constantino Zafirópulos explicó que el límite de $128 millones establecido por el Servel es una cifra imposible de gastar.

"Jamás voy a gastar eso. Imagina que la dieta de un core es $650 mil mensuales, imposible llegar a tanto", afirmó.

Zafirópulos señaló que en el caso de los consejeros regionales las votaciones más elevadas estarán en torno a los 2 mil sufragios, cifra que condiciona mucho el reembolso fiscal que se puede recibir.

El exjefe provincial señaló que en la ciudad existen ejemplos de campañas que condujeron a los candidatos a situaciones muy complejas. Por eso, en su caso, será algo de "mucho esfuerzo".

San Esteban ganó final de Olimpiadas de Actualidad

Etapas. Alumnos ahora competirán con Arica para definir al mejor de la macro zona norte.
E-mail Compartir

En una ajustada final que sólo se definió en la última ronda de preguntas, el Colegio Hrvatska Skola San Esteban ganó la etapa regional de las Olimpiadas de Actualidad, competencia organizada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Universidad Inacap y El Mercurio de Antofagasta.

A esta fase llegaron los colegios San Esteban, Inglés San José, Eben Ezer y Liceo "Mario Bahamonde", ocupando ese orden correlativo en los resultados. Los alumnos respondieron ante el jurado un total de 6 preguntas por grupo en el auditorio de Inacap.

Temas como la millonaria inversión minera para los próximos ocho años, la crisis en Tocopilla y el impacto que tiene en la población local la falta de especialistas médicos, entre otros, fueron analizados y explicados por los estudiantes.

La jornada eliminatoria comenzó el 23 de mayo pasado con la participación de 12 establecimientos, que más tarde dieron paso a una primera selección y que ahora tiene como representante de la región al Colegio San Esteban.

Estos últimos competirán en una eliminatoria interregional con Arica, con fecha y sede aún por confirmar, y que dará el paso a la gran final en Santiago.

reacciones

Según Nicolás Fierro, alumno del Colegio San Esteban y que cursa primero medio, el triunfo en estas olimpiadas es "la materialización de un gran esfuerzo grupal e individual, de horas de sacrificio. Nos dividimos los temas y dimos prioridad a nuestros gustos individuales".

El estudiante que tiene un promedio de 6.8 en sus notas, destacó la importancia de esta competencia, sobre todo porque lo obliga a mantenerse informado y siempre estar pendiente de la actualidad para tener una opinión ante los demás.

Uno de los gestores de este éxito es el profesor Álvaro Contreras (26 años), quien aseguró que ésta era la tercera vez que llegaban a una instancia decisiva y que ahora todo ese trabajo se coronaba con este resultado. El docente explicó que este logro corresponde a un esfuerzo sostenidos de los estudiantes, las facilidades que entrega el mismo colegio para el desarrollo de estas actividades y de una estrategia bien planificada a la hora de competir, destacando el rol que tuvieron los alumnos de primero medio.