Secciones

Estreno del filme de Jodorowsky será en la calle por falta de apoyo

decepción. No hubo interés de empresas privadas para respaldar avant premier de la película en Tocopilla, donde fue filmada por el sicomago y escritor de fama mundial.
E-mail Compartir

El director Alejandro Jodorowsky no vendrá a la avant premier de su última obra la "Danza de la Realidad" en Tocopilla por falta de apoyo a la iniciativa que buscaba realizar un estreno de carácter mundial y posicionar al vecino puerto a nivel global.

La situación ha causado desazón en el equipo encargado de la organización del evento, que pese a las dificultades a nivel de producción, confirmó que el estreno se realizará el 31 de agosto a las 20:00 horas en Tocopilla.

El productor ejecutivo del estreno, Pablo Cantero, señaló que las empresas no mostraron interés en apoyar esta iniciativa, que no contó con los recursos necesarios para realizar el estreno como se había programado en una primera instancia como un evento de clase mundial.

"No hubo ningún gesto real para hacer un estreno de corte mundial de una película que en Cannes fue aplaudida de pie por tres minutos, pero en la Segunda Región no hubo interés de parte de las empresas ni del gobierno, estamos perdiendo la oportunidad de salir al mundo", reveló el productor y comunicador audiovisual.

El alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, señaló que entre la empresa productora encargada del evento y el municipio se realizaron gestiones con privados, pero hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta, por lo que la actividad tendrá que ser más austera y no podrá contar con el escenario ni la tecnología que estaba contemplada en un inicio para un estreno de tipo mundial.

gestiones

En tanto, destacó que las gestiones siguen para poder cumplir con la promesa del connotado director de estrenar la película en Tocopilla y con su gente, que en las últimas semanas ha levantado la voz en un movimiento social, que transcendió a nivel nacional e incluso internacional.

En esta gestión el productor aclaró que cuentan con el apoyo del alcalde de la ciudad Fernando San Román y el senador Carlos Cantero, quien también aparece en la película.

"Es frustrante que no apoyen esta iniciativa que busca que Tocopilla salga al mundo , porque esto es un regalo para su gente que no lo ha pasado bien", recalcó Pablo Cantero.

En este sentido, la máxima autoridad comunal del vecino puerto aseguró que pese a la falta de apoyo del sector privado, el municipio prestará toda la colaboración para el estreno de la "Danza de la Realidad".

"Nos vamos a jugar por hacer una actividad bonita, austera, más humilde, pero significativa", agregó el edil.

San Román indicó que la idea inicial era realizar el estreno con alfombra roja y con todos los elementos que corresponde para una película tan importante, "dependemos de los privados porque el municipio no tiene recursos frescos para ello. Yo todavía tengo la esperanza, quedan algunos días y ojalá que algunas empresas se sumen y colaboren con esta iniciativa".

Reacciones

La seremi de Cultura, Gloria Valdés, respondió por parte del gobierno ante las dichos de falta de apoyo y aclaró que la única opción que tiene la entidad para entregar fondos es a través de proyectos como el 2% de Cultura del FNDR y Fondart, que en este caso estaban fuera de plazo.

Otra opción, según sostuvo la secretaria regional, era a través de la Ley de Donaciones culturales, que se gestionó con algunas empresas, pero que por tema de tiempo no participaron por tener fondos ya comprometidos.

"Yo los apoyé hasta el extremo de hacer gestiones por la ley de donaciones culturales para esta iniciativa e incluso mandé solicitudes desde mi correo. Estuve constantemente apoyando, llamé a distintas empresas, pero me dijeron que no podían porque tenían otros compromisos, ya que esto es algo que se debe hacer con anticipación", sentenció Valdés.

impacto

A diez días del evento el ánimo no decae, ni menos las esperanzas de parte de la producción y el municipio para realizar la ceremonia. En este sentido, Pablo Cantero afirmó que hay muchas energías positivas para realizar este acto cultural para exhibir esta película de repercusión mundial, realizada en Tocopilla y actuada por sus propia comunidad.

"Estamos abiertos a quien quiera apoyarnos para que este evento tenga el impacto que merece, lo vamos a hacer sí o sí y tendremos un acto puro y cargado de magia", enfatizó Cantero.

El alcalde de Tocopilla manifestó que prefiere no creer que esta falta de apoyo se debe al movimiento social que despertó en la comunidad, que denunció temas como la contaminación y los problemas sociales, por eso realizó un llamado a privados para que colaboren con este esperado estreno. "La gente está esperando este evento va a venir prensa de afuera, hay mucha expectativa, por eso vamos hacer todos los esfuerzos como municipalidad para apoyar este estreno", concluyó San Román.

Concejales cierran filas y critican manejo de asesor

declaración. Ediles piden mejorar la gestión de la alcaldesa.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, los concejales criticaron ayer los episodios ocurridos en la última sesión del Concejo Municipal aclarando que ésta es una instancia de intervención sólo de ellos en directa alusión a la impugnación del asesor municipal Sebastián Quinzán a la edil Doris Navarro.

"Exigimos y velaremos hasta el fin de nuestro mandato por el derecho de cada uno de los miembros del concejo a expresarse abierta y libremente", dice la declaración apoyada por prácticamente la totalidad de los concejales a excepción de Félix Acori y Gonzalo Santolaya.

Conflicto

La reacción del concejo fue a raíz de la sesión del 14 de agosto donde se trató la contratación de Sebastián Quinzán pese al decreto de Control Interno que establece que el proceso no se ajusta a derecho, por lo tanto, su contratación se hizo sin visar por ese departamento.

En la misiva leída por la concejala y presidenta regional del Partido Socialista, Andrea Merino, se agrega que la condición pública de los concejos otorga el derecho a la ciudadanía a observar el desempeño de sus representantes, pero no el de intervenir ni menos amedrentar. La presencia de público nunca más deberá ser manipulada intencionalmente, ni utilizada por terceros para impedir la labor fiscalizadora de los ediles, establece la misiva de siete puntos.

Ayer Sebastián Quinzán nuevamente intervino en la sesión explicando un punto relacionado al presupuesto del Departamento de la Juventud, situación que causó la molestia de la concejala Doris Navarro, quien abandonó el plenario por un momento.

Opiniones

En esta materia el concejal independiente, Jaime Araya, recalcó que la declaración es sólo la expresión que hay al interior del Concejo Municipal respecto de cómo se está conduciendo esta administración.

Agregó que hay un clima de beligerancia, lo que es un profundo error porque la ciudadanía espera que se trabaje en los problemas importantes y urgentes.

"Hay que tener una senda clara de trabajo comunal, porque es eso lo que la gente hoy está reclamando, por eso se hace un llamado de atención a la máxima autoridad comunal para que enmiende el rumbo y trabaje por los temas que verdaderamente urgen", dijo.

Contraloría

La concejala Andrea Merino, quien trató de poner el tema desde el inició de la sesión, sostuvo que el concejo ya no puede hacer mucho más y ahora le corresponde a la Contraloría pronunciarse ante la contratación del número dos de la alcaldía, Sebastián Quinzán.

"Esta situación ya se salió de nuestras manos y nuestra responsabilidad es resguardar el correcto manejo y uso de la democracia al interior del concejo", finalizó.