Secciones

Matthei anuncia leyes para frenar la delincuencia y elevar inversiones

campaña. Candidata presidencial también analizó el escenario parlamentario.
E-mail Compartir

La seguridad ciudadana y la energía fueron dos de los temas que la ex ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, abordó durante su primera visita a Antofagasta en calidad de candidata presidencial del oficialismo.

Matthei arribó a la región la tarde del martes para sostener un encuentro político con las bases de RN y la UDI, y ayer complementó sus actividades con un punto de prensa en La Portada, donde estuvo acompañada por Manuel Rojas, Luciano Cruz-Coke, Paulina Núñez y Eslayne Portilla, los cuatro postulantes al Congreso de la Coalición por el Cambio.

COLOMBIA

En conversación con este Diario, la abanderada presidencial manifestó su preocupación por los últimos crímenes registrados en Antofagasta, los cuales, dijo, le recuerdan lo que acontecía años atrás en países como Colombia o México.

Advirtió que este tipo de fenómenos es necesario detenerlos a tiempo, pues de lo contrario pueden conducir a situaciones "mucho más graves que ya hemos visto en otros lados".

Hay que recordar que durante este año Antofagasta ha sido conmovida por dos asesinatos con características de ajusticiamiento precisamente en el sector La Portada y el robo y homicidio a un conductor de Copec en la Ruta B-400.

Evelyn Matthei explicó que entre sus cuatro ejes de trabajo más importantes está la lucha contra los delitos y la droga, tarea que planea abordar aumentando las atribuciones policiales y reduciendo los beneficios para los delincuentes.

Aseguró que hoy las policías enfrentan trabas importantes debido a las debilidades que evidencian las leyes vigentes, lo que termina favoreciendo a los delincuentes.

"Muchas veces los delincuentes salen a la calle porque los procedimientos no se han ajustado a lo indica la ley. Eso tenemos que revisarlo", dijo.

La exsenadora también planteó la necesidad de establecer requisitos más estrictos para el ingreso de extranjeros al país y acelerar su expulsión cuando se comprueba que han cometido delitos.

Energía

Durante su visita a La Portada, la abanderada presidencial de la centroderecha esbozó parte de lo será su política energética de resultar electa.

Explicó que una de sus propuestas más importantes es la creación de incentivos para el desarrollo de proyectos de "concentración solar", sistema que, aseguró, ha dado buenos resultados en España.

Matthei señaló que este mecanismo, que básicamente implica el uso de espejos para calentar sales y generar vapor, tiene costos iniciales altos, pero buenos réditos a largo plazo.

La propuesta concreta de la exministra es entregar un crédito tributario equivalente al 30% o 40% del valor inicial del proyecto para favorecer la llegada de los inversores, como se hizo con la Ley Arica.

Evelyn Matthei espera que por esta vía se diversifique la matriz, aumente la independencia energética del país y se reduzca el uso de métodos convencionales contaminantes, por ejemplo, el carbón.

Respecto a las plantas que hoy emplean este combustible, descartó eliminarlas, pero advirtió que "o invierten en filtros o tendrán que cerrar".

La personera también anunció su intención de legislar para que el 10% del dinero que las empresas pagan como tributo por sus utilidades, quede en la región respectiva y sean de decisión local.

Consultada por un posible aumento de tributos a las grandes empresas, explicó que antes de confirmar o descartar esa medida, quiere estimar los costos reales que tiene llevar adelante su programa de gobierno. "Si necesitamos una reforma, la vamos a hacer, si no la necesitamos, entonces para qué", puntualizó.