Secciones

Matthei promete "mano firme" a la delincuencia en el país

campaña. La candidata de la Alianza propuso poner fin a la libertad bajo fianza.
E-mail Compartir

La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, se presentó anoche ante sus adherentes de Antofagasta junto con las cartas de su sector para elección de senadores (Manuel Rojas y Luciano Cruz-Coke) y para diputados (Eslayne Portilla y Paulina Núñez), sin bien no quiso profundizar en temas para de interés para la región, dejando para hoy un punto de prensa para responder a las consultas, en su paso por Alto Hospicio en la Región de Tarapacá aseguró que sus propuestas en seguridad ciudadana serán con "mano firme" en contra de la delincuencia y que pondrá fin a la libertad bajo fianza para quienes reincidan en el delito.

Tras recorrer dicha comuna la abanderada oficialista señaló que "cuando sea Presidenta voy a aplicar mano firme de mujer contra la delincuencia y contra la droga" y aseguró que si sale electa va "a cambiar dos leyes" para combatir de mejor forma ambos problemas.

Según Matthei, la primera de ellas será "para los delincuentes que hayan sido condenados y que los pillen nuevamente en un delito. No va a haber libertad bajo fianza, se acabó la libertad bajo fianza".

"Hoy la libertad bajo fianza se concede casi siempre, solamente cuando se considera un caso muy, muy grave se niega la libertad bajo fianza. Para los reincidentes no va a haber libertad bajo fianza, porque la gente está aburrida de ver a una persona que ha estado en la cárcel, que sale, vuelve a delinquir una y otra vez, está un par de horas y después para afuera", aseveró.

La abanderada señaló que el segundo cambio tendrá que ver con la tenencia responsable de armamento, ya que a su juicio "hoy andar con armas en la calle es solamente una falta, lo vamos a convertir en un delito".

"La persona que ande con armas hechizas o cualquiera sea, con armas en la calle, será un delito y por lo tanto penado con cárcel", afirmó.

Justicia condenó a Salcobrand por vender remedio distinto al solicitado Escolar de 15 años se suicidó en su domicilio en el sector norte

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó el fallo de primera instancia que condenó a la farmacia Salcobrand al pago de una indemnización de $3 millones a una consumidora por vender un medicamento distinto al indicado en la receta médica, lo que le provocó diversos problemas de salud a su hijo.Según informó el Sernac, el hecho ocurrió luego de que el niño fuese diagnosticado con bronquitis aguda. Fue entonces cuando su padre asistió a una sucursal para comprar los medicamentos recetados, como es el caso de Cortiprex, Infez e inhalador Fesema. Sin embargo, una funcionaria le sugirió que comprara medicamentos .Al día siguiente el menor sufrió hiperactividad, dilatación ocular, entre otros síntomas.

Una escolar de 15 años identificada como Y. L. F. se suicidó en su domicilio de Avenida Oriental en el sector norte de Antofagasta.

Según informaciones preliminares, la estudiante de primero medio del Lico Comercial padecía severos trastornos de personalidad lo que la habría llevado a terminar con su vida, ahorcándose con el cable de un mouse en su habitación.

Fue una tía de la menor la que se percató que ésta no salía de su pieza y fue a buscarla. Al llegar a la habitación encontró la puerta cerrada y sin que nadie le respondiera, por lo que quebró el vidrio de la ventana e ingreso al lugar, hallando el cuerpo de su sobrina que en otras ocasiones ya había intentado quitarse la vida.