Secciones

Organizaciones preparan reclamos en contra de sanitaria por corte de agua

SUMINISTRO. A través de diferentes canales realizaron una campaña para presentar denuncias.
E-mail Compartir

Rodrigo Ampuero Saavedra

Vecinos molestos con el corte prolongado de agua y el funcionamiento del suministro alternativo, realizaron una campaña informativa en el Paseo Ramírez de Calama, como también llamamientos por internet, rellenando formularios de denuncias para presentar a la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

El vocero de la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo), Sergio Chamorro contó que "ya hemos superado los cuatrocientos formularios de reclamo. Lo que se pide a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, es que pueda abrir una investigación, respecto de la irresponsabilidad que vimos éstos días".

Chamorro también expresó que "siempre te colocan mantención y un monto que uno desconoce y en esa lógica es que se han llenado formularios que serán enviados mañana (hoy) a la Superintendencia en Santiago para abrir esta investigación necesaria para todos los canales que no nos vengan a cobrar ni nos cobren los días que no tuvimos suministro".

Campaña

Una iniciativa en que otras organizaciones se fueron adhiriendo, como es el caso de la Coordinadora de la Defensa de las Aguas del río Loa Patta Hoiri, que realizó una campaña informativa y de colaboración en el relleno de formularios de denuncia o reclamo. La presidenta de esta organización, Andrea Vásquez, argumentó que "nos preocupa que nos cobren el agua u otro cobro anexo durante el tiempo que no tuvimos agua".

Según la dirigenta, la empresa entregó "diferentes comunicados a la comunidad, en cuanto a los horarios, al funcionamiento de los camiones aljibes y creemos que es importante la fiscalización por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss).

Fiscalización

El superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna frente a esta situación manifestó que "entiendo el malestar que están sufriendo, lo hemos visto y nuestra preocupación es que eso no vuelva a ocurrir. Terminada la emergencia, vamos a evaluar, qué es lo que ocurrió aquí, pero lo primero era estabilizar el servicio y que volviera el agua al 100% de los hogares".

El gerente general de Aguas Antofagasta, Carlos Méndez, señaló que " somos parte de los afectados por la catástrofe y esperamos estar dando la respuesta en el momento que nos corresponda".

417 efectivos se encuentran en labores de normalización tras lluvias en El Loa

AYUDA. Participan en estas tareas destacamentos de ingenieros del Ejército que apoya al MOP.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Suman y siguen las acciones desplegadas para apoyar la normalización de actividades en los poblados afectados por el fenómeno climático de lluvias estivales, y para lo cual el Ejército ha jugado un rol clave en estas tareas.

Con un total de "417 efectivos, hemos dispuesto que se trabaje en las localidades más afectadas y con ello el poder despejar vías, casas y apoyar a las autoridades en materia de normalización de accesos y otras necesidades", explicó el general Rodrigo Valdivia, jefe de Defensa Nacional para la provincia de El Loa en estado de catástrofe.

Trabajos

Otro de los aspectos destacados por el general Valdivia, "es el apoyo que hemos brindado al Ministerio de Obras Públicas, en lo cual nos hemos hecho partícipes con nuestro personal del destacamento de Ingenieros para estas labores, actuando en donde esa cartera nos necesite y para labores de remoción de escombros en rutas y vías de acceso a las comunidades afectadas.

A los 417 efectivos del Ejército desplegados en el Alto Loa y en la comuna de San Pedro de Atacama, "se han sumado otros 100 voluntarios, entre estos rescatistas, radio aficionados y personas que apoyan nuestras labores operativas en los sectores donde mayormente se necesita coordinación y trabajo en terreno", agregó el encargado de la emergencia.

Ayer en tanto se efectuó otra reunión del Comité Operativo de Emergencias (COE), en la cual la autoridad militar entregó antecedentes sobre los trabajos en San Pedro de Atacama y sus alrededores, "básicamente de trabajo conjunto con los distintos seremis y los profesionales que apoyan en estas labores", agregó Valdivia.

El uniformado destacó que "ya el municipio efectuó una ronda de visitas y apoyo a las comunidades del Alto Loa, llevando enseres y forraje para las familias que aún presentan problemas y que fueron asistidas en estas acciones", dijo.

Valdivia destacó también que "el intendente se encuentra en San Pedro de Atacama, trabajando en forma directa con sus equipos, recibiendo información y efectuando la agilización de medidas para ir devolviendo la tranquilidad a los poblados".

Consultado por el pronóstico meteorológico para los próximos días, el general Rodrigo Valdivia explicó que "es muy volátil, pero se nos ha informado que en las próximas horas se producirían nuevas precipitaciones en sectores precordilleranos y cordilleranos. Por tal motivo es imperante que la ciudadanía no baje la guardia y se mantenga atenta a los cambios en el clima".

Hoy, en tanto, volverá a sesionar el COE, y se analizará el trabajo y la proyección de tareas que el Ejército programará para continuar con su apoyo y sobre todo el trabajo en terreno que efectúan tras ser declarada la provincia de El Loa como zona de catástrofe, y para lo cual continúan recibiendo apoyo y la ayuda en agua, frazadas y alimentos no perecibles que llegan desde todas las latitudes del país.

"Se han sumado otros 100 voluntarios, entre estos rescatistas, radio aficionados y personas que apoyan nuestras labores".

Rodrigo Valdivia, General de Ejército."

Reunión con vecinos

Hoy a las 11 de la mañana el general Rodrigo Valdivia en conjunto con la gobernadora, María Bernarda Jopia, se reunirán con juntas de vecinos a quienes se les informará acerca de los procedimientos de ayuda y de puntos de acopio de toda la colaboración recibida.