Secciones

Chahuán emplaza a José Antonio Kast a competir con él para ser candidato

E-mail Compartir

El senador por la Región de Valparaíso Francisco Chahuán, de Renovación Nacional (RN), afirmó que si José Antonio Kast, líder de Acción Republicana, quiere ser el candidato de la derecha, deberá competir con él.

"Tenemos diferencias importantes, conceptuales, ideológicas, con José Antonio Kast", dijo Chahuán a Cooperativa. "Más que temas puramente ideológicos, que encienden las redes sociales y ocupan portadas de diarios, nosotros estamos haciendo el trabajo que corresponde para solucionar los problemas de la gente", precisó Chahuán, quien pidió a su partido que el candidato de RN se resuelva en "primarias abiertas y ciudadanas".

Gobierno investiga si chofer del bus volcado camino a Mendoza había cumplido con sus horas de descanso

ACCIDENTE. Así lo confirmó el subsecretario de Trabajo, Fernando Arab. El Conductor habría confesado que se quedó dormido.
E-mail Compartir

El subsecretario de Trabajo, Fernando Arab, confirmó ayer que el Gobierno investiga si el chofer del bus volcado camino a Mendoza el domingo, ocasionando la muerte de tres personas, había cumplido con sus horas de descanso correspondientes.

"La Dirección del Trabajo ya está fiscalizando que se haya respetado la normativa de descanso. Los trabajadores de los buses interurbanos tienen derecho a manejar un máximo de cinco horas continuas y después tienen que tener un descanso de dos horas, y por tanto, estamos revisando si en ese caso puntual hubo los descansos necesarios respecto al conductor para ver que efectivamente no haya sido esa la causa del accidente", explicó la autoridad en Radio Universo.

Las primeras investigaciones apuntan a la responsabilidad del chofer de la empresa Ahumada en el hecho. El hombre, identificado como Víctor Raúl Gómez, se habría quedado dormido, perdiendo el control del bus mientras transitaba por la Ruta 7, en la localidad de Uspallata.

Según el diario mendocino El Sol, la fiscal de Tránsito Liliana Giner le imputaría a Gómez el delito de homicidio culposo agravado, porque hubo más de una víctima. De ser así, arriesgaría una pena máxima de hasta seis años de cárcel. En tanto, el chofer que lo acompañaba fue dejado en libertad en la noche del domingo.

Según el mismo medio, ya con la investigación en marcha, en la comisaría de Uspallata se presentó otro chofer chileno, quien aseguró haberse encontrado el domingo en la aduana con Gómez y desmintió que el conductor de la unidad accidentada haya confesado que se quedó dormido.

"Es lamentable, porque nadie va a querer hacer algo así a propósito, porque en nuestras manos cabe toda la responsabilidad de los pasajeros. Lo conozco y estuvimos hablando en el relevo, en la aduana. Yo tengo experiencia en la ruta, que es complicada", dijo el chofer. "No confesó que se haya quedado dormido, solo estaba shockeado", agregó.

Soquimich asegura que el acuerdo con Corfo divide utilidades en partes iguales con el país

CONCILIACIÓN. El gerente de Administración Contratos Salar explica que con todos los aportes, el margen que se genera por la operación minera y posterior comercialización de los productos provenientes del Salar de Atacama, ese es el porcentaje.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En enero se firmó el acuerdo conciliatorio entre Corfo y SQM, despertando criticas y polémicas que aún se mantienen, convenio que el gerente de Administración de Contratos Salar de Soquimich, Javier Silva, asegura considera beneficios en partes iguales para la empresa y el país a través de aportes al Fisco, el gobierno regional, las comunidades y apoyo a la investigación y desarrollo.

Por qué seguir

Consultado sobre los argumentos que avalan el que Corfo y SQM continúen trabajando en conjunto en los próximos años, el ejecutivo de la minera explicó que como cualquier relación entre socios, SQM y Corfo deben trabajar en conjunto para que el beneficio de ambos se maximice.

En este contexto, precisó que "durante estos 25 años de vigencia del contrato, SQM ha invertido más de US$1.850 millones en el desarrollo del salar de Atacama y con nuevos proyectos para los próximos años por US$525 millones para alcanzar una capacidad instalada de 180 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (Mton LCE)".

Etapa, agregó el gerente, en que "SQM ha pagado a Corfo rentas de arrendamiento por US$410 millones, e impuestos por el proyecto de US$ 786 millones. Desde ahora en adelante, y con los precios actuales de los productos, SQM y el Estado se distribuirán en partes iguales los márgenes por la explotación del Salar de Atacama".

La conciliación

Respecto de cuáles son los puntos específicos del acuerdo, Silva especificó que la modificación contempla cambios importantes en los aportes que debe realizar la empresa. Anterior a la modificación, SQM siempre pagó un 6,8% por las ventas de los productos de litio y un 1,8% por las ventas de potasio, lo que equivale a aproximadamente 12 millones de dólares trimestrales.

Con la modificación, las tasas de renta de arrendamiento aumentaron de forma considerable, alcanzando a más de un 22% en el caso de los productos de litio y 3% para el potasio. Con esta nueva renta los aportes a Corfo actualmente alcanzan alrededor de 42 millones de dólares trimestrales. Además de este aumento, SQM debe realizar aportes anuales a I+D (investigación y desarrollo), a las Comunidades y Gobiernos Regionales, con el fin de incentivar el desarrollo de la región.

Más compromisos

Otros puntos que establece el acuerdo, son que SQM se compromete a ofrecer hasta el 25% de su capacidad anual de producción teórica de productos de litio a un precio preferente a productores que agreguen valor en Chile. Dicho precio corresponde al quintil más bajo de precios de exportación de SQM para cada uno de sus productos.

Por otro lado, la modificación del contrato establece nuevos mecanismos de control y de entrega de información a Corfo, tanto comercial como operacional y de reservas. SQM, además, debe alinderar las pertenencias (demarcación física).

Por último, se establecen nuevas cuotas adicionales de producción de litio, permitiendo a SQM realizar expansiones de capacidad, las cuales se comenzaron a ejecutar, en una primera etapa, a fines de este año. Todas estas expansiones no requieren un mayor nivel de extracción tanto de agua como de salmuera, puesto que todo aumento se realizará modificando la configuración del sistema y siendo más eficientes en el uso del recurso litio.

Beneficios para el país

Silva, consultado sobre los beneficios que recibe Chile con este convenio con SQM, detalló que el país recibe los ingresos por los impuestos, la renta de arrendamiento, aportes a comunidades, gobiernos regionales, municipalidades y para desarrollo en áreas de I+D, esto enfocado en la zona de impacto de la operación.

"Con todos estos aportes, dijo, el margen que se genera por la operación minera y posterior comercialización de los productos provenientes del Salar de Atacama se divide en partes iguales entre SQM y el país. Además, con la mayor cuota de producción de litio, se generarán inversiones y aumentos de capacidad que se reflejarán en crecimiento en la Región de Antofagasta".

"Adicionalmente, con los productos de litio a precio preferente, se incentiva que nuevas empresas se establezcan en el país, agregando valor y desarrollando tecnología, lo que sumado a los aportes en investigación, buscan que la Región de Antofagasta se convierta en un centro de desarrollo tecnológico en temas de litio y energías renovables de nivel mundial", enumeró.

"Con el acuedo conciliatorio entre Corfo y SQM, el país recibe los ingresos por los impuestos, la renta de arrendamiento, aportes a comunidades, gobiernos regionales, municipalidades y para desarrollo en áreas de I+D, esto enfocado en la zona de impacto de la operación".

de producción se compromete SQM a ofrecer a un precio preferente a productores que agreguen valor. 25%

aumentaron las tasas de renta de arrendamiento en el caso de los productos de litio y 3% para el potasio. 22%

Javier Silva

Gerente de

Administración

Contratos Salar