Secciones

BHP reestructurará la vicepresidencia de vinculación comunitaria con la zona

MINERÍA. La gigante australiana busca transformación estructural con efecto en la región.
E-mail Compartir

Redacción

El cargo más relevante en materia de vinculación comunitaria que la gigante australiana BHP mantiene en Antofagasta será reestructurado.

El trascendido surgió desde fuentes de la compañía que en la zona opera las mineras Escondida y Spence y fue confirmado por BHP.

La firma se encuentra en un proceso de modificaciones a nivel mundial y en ese marco habrá efectos sobre la Vicepresidencia de Asuntos Corporativos de Minera Escondida. En su reemplazo, se dejaría un "Principal", un cargo menor en relación a una vicepresidencia, se dice.

Fuentes consultadas citaron que el asunto es complejo al menos por dos razones: primero, la señal que BHP le da a la comunidad local: en el fondo, definirla como un territorio que no requiere tener una alta posición administrativa, y en segundo término, la eventual salida de Patricio Vilaplana Barberis, quien actualmente ocupa la Vicepresidencia.

Vilaplana es el único ejecutivo relevante de BHP que vive en la zona y es definitivamente la "cara más identificable" de la minera en la región.

Transformaciones

Pero desde la firma se subrayó que los cambios en la estructura de las áreas funcionales buscan "alcanzar mejores estándares a nivel global, simplificando procesos para tener más agilidad en la toma de decisiones y mejorar el desempeño de cada una de las áreas".

"En Chile, se analizó en profundidad la manera local de aplicar dichos principios, considerando especialmente que las modificaciones internas que la compañía está llevando a cabo no afecten la relación establecida con los entornos en los cuales se inserta, ni tampoco los compromisos ya adquiridos con la Región de Antofagasta y sus autoridades", se citó.

Entonces se precisó que la posición de vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida "será reestructurada durante los próximos meses y pasará a depender del cargo de Head of Corporate Affairs de Sudamérica, liderada por Juan José Tohá".

Las medidas se dan a poco de un importante e inédito desencuentro entre BHP y una serie de representantes de la comunidad local, quienes remitieron una carta a Andrew Mackenzie, chief executive officer de BHP, y a Daniel Malchuk, presidente de Minerals Americas de BHP, criticando el tipo de relación que mostraba Escondida con el paso de los años.

Con los meses llegó la respuesta y hace unas semanas Escondida anunció, por medio de Mauro Neves, que se iniciaba un nuevo relacionamiento con sus stakeholders y la comunidad. Entre estos se consideraba el pago a proveedores pequeños y medianos a un máximo de 30 días y el privilegio para la contratación de mano de obra local.

Esta semana se entregó al Gobierno Regional un informe con los avances de ese plan.

Paralelamente, BHP anunció una serie de cambios, entre ellos, la salida de María Olivia Recart desde la Vicepresidencia de Asuntos Corporativos Operaciones Americas y el arribo del abogado Santiago Montt Oyarzún.

En la región

Un punto relevante es que buena parte de esos altos cargos están instalados en Santiago. Patricio Vilaplana es el único con desarrollo en la zona, territorio en el que ha conseguido dominio, como en el desarrollo de la ciudad, con Creo Antofagasta, y ha construido amplias redes en el ámbito social, político y cultural, donde es especialmente valorado.

Se le reconoce como un personero clave en los procesos de negociación colectiva de la minera, probo y con capacidad de decisión.

Otros consultados citaron que la queja local remitida en ningún caso se refirió a Vilaplana, quien se fue quedando solo, precisamente por el traslado ejecutado por BHP para con una serie de compartimentos y altos cargos hacia las oficinas de Santiago.

Otras fuentes de BHP enfatizaron que deinitivamente se acentuará el vínculo con la comunidad local.

"Se analizó la manera local de aplicar dichos principios, considerando que las modificaciones internas no afecten la relación con los entornos".

Comunicado de BHP"

Jefe de SQM abordó caso "financiamiento"

PATRICIO DE SOLMINIHAC. A meses de dejar el cargo, el ejecutivo comentó los hechos que ya dio por superados.
E-mail Compartir

"Me hubiera gustado que todas esas noticias hubieran salido en minúsculas, pero salieron en mayúsculas", bromeó Patricio de Solminihac, gerente general de SQM tras la consulta respecto de los problemas enfrentados por la compañía en casos de financiamiento irregular de políticos.

El ejecutivo se refirió someramente al caso en Antofagasta, a poco más de cuatro años de iniciados las indagaciones en Chile y Estados Unidos.

En el marco del lanzamiento del libro "La reinvención de la industria del salitre" de Patricio García Méndez, ingeniero y funcionario de la firma, de Solminihac -sucesor de Patricio Contesse- enfatizó dos ideas: este no fue un problema de la firma, sino del país y la compañía no obtuvo beneficios de los recursos entregados a candidatos políticos en campaña. (Fueron) "gastos que no se justificaban", citó.

Indagaciones

La compañía hizo una serie de fiscalizaciones internas, con abogados independientes de EE.UU. para revisar todo lo relacionado con los casos de dinero entregado a sectores políticos, y allí, según consultados en la firma, quedó establecido que no hubo beneficio para la compañía.

"Después de estos cuatro años (a cargo de la gerencia), cuando me toca tomar el liderazgo de la compañía al inicio de esta crisis y bueno, había que enfrentarla y creo que la hemos superado tremendamente bien. Es un tema difícil, es un tema que no era de SQM; lamentablemente es un tema país, como todos sabemos y que lo logramos superar... Y lo más importante, yo creo que la compañía superó la crisis y no solo manteniendo nuestros negocios a flote, sino creciendo, desarrollándose, invirtiendo y eso gracias a toda la organización", explicó.

Pero el presente de la minera sigue en movimiento. Por lo pronto, la china Tianqi concretó su ingreso tras la compra de casi el 24% de sus acciones en 4.066 millones de dólares. En octubre, el TC había rechazado un recurso que impugnaba la compra, interpuesto por el controlador de SQM.

Ahora, ya está todo concretado, a semanas de la salida de De Solminihac de la firma, quien explicó los motivos de su adiós.

"Cumplí una etapa, cumplí 31 años en la compañía, muy contento, estos cuatro años fueron tremendamente desafiantes... Yo tengo una familia grande, tengo hijos chicos todavía y estoy en deuda con mi familia y era algo que no podía compatibilizar. Y tomé la difícil decisión", dijo el ejecutivo.