Secciones

Con testimonios de los vecinos reconstruyen historia comunal

E-mail Compartir

La Fundación Cultural de Sierra Gorda, continúa desarrollando su proyecto "Yo vivo en el desierto más árido del mundo", el cual fue aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta CORE, con recursos del programa 2% FNDR en el área de cultura.

La grabación de testimonios es primordial en la primera parte de este proyecto, pues son los vecinos quienes contarán la historia a través de sus vivencias y recuerdos, las que luego se musicalizarán.

Durante este proceso, se ha entrevistado a distintas personalidades y vecinos, tanto de la localidad de Baquedano como de Sierra Gorda, quienes reviven el pasado a través de sus narraciones.

Este proyecto desea rescatar la memoria viva de los habitantes de la comuna mediante el testimonio de los habitantes.

El trabajo, que se extenderá hasta finales del mes de noviembre, está avanzado y busca rescatar la memoria viva de los habitantes de la comuna, a través de un documento único en su tipo.

Forjadores ambientales limpian y plantan especies en escuela G-130

ACADEMIA. La actividad formó parte del programa de eficiencia hídrica que promueve el municipio con recursos de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Con la presencia de la seremi del Medio Ambiente, Visnja Music, se llevó a cabo una nueva jornada de limpieza y reforestación en la Escuela Estación Baquedano G 130.

La actividad forma parte del trabajo del Programa de Eficiencia Hídrica y Revitalización del entorno del establecimiento, financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, y ejecutado por el equipo de la sede de Antofagasta de Fundación Casa de Paz.

La acción fue encabezada por los 13 pequeños forjadores ambientales de la escuela G 130, quienes recibieron apoyo de apoderados, además de representantes de la junta de vecinos y Carabineros.

El grupo partió llevando a cabo una limpieza en una zona de diez metros cuadrados ubicada al costado de la escuela. A continuación cambiaron la tierra y plantaron diversos tipos de suculentas, especies elegidas debido a que no poseen espinas y se adaptan bien al clima.

La seremi Visnja Music destacó el trabajo realizado por los profesores, apoderados y principalmente por los forjadores ambientales.

"Esta iniciativa ha permitido desarrollar un trabajo de educación ambiental muy importante, ya que junto con sensibilizar a la comunidad escolar acerca de la importancia de cuidar y reducir el consumo de agua, aprendieron a reutilizarla para hermosear su escuela y entorno", argumentó.

Por su parte José Guerrero señaló que este tipo de actividades son esenciales pues se educa desde temprano a los futuros líderes de la comuna.

Programan taller para la comunidad

El Programa de Eficiencia Hídrica y Revitalización del entorno de la Escuela Estación Baquedano G 130 ofrecerá el próximo 19 de octubre a las 11 horas talleres en los que se presentará la planta de tratamiento de aguas grises instalada en la Escuela, dando cuenta de su funcionamiento, los cuidados que se deben tener para su buen funcionamiento y beneficios.

Vecinos y funcionarios participan en diplomado de relaciones laborales

ENCUENTRO. Iniciativa es impartida por docentes de la Universidad SEK y busca generar liderazgos y mejorar sus capacidades de diálogo y negociación.
E-mail Compartir

Vecinos de la comuna de Sierra Gorda participan en un Diplomado en Relaciones Laborales Colaborativas dictado por docentes de la Universidad SEK.

La capacitación considera una serie de cursos que buscan formar de manera integral a los trabajadores, fortaleciendo y creando liderazgos, promoviendo una nueva lógica en las relaciones laborales y mejorando las capacidades de negociación y generación de diálogo entre los distintos actores del mundo laboral.

La iniciativa nace en el marco del programa Escuelas de Formación Sindical, en su modalidad Nuevos Líderes, como un proyecto de la Dirección de Formación Continua de la Escuela de Posgrado de dicha universidad, y se desarrolla en una alianza colaborativa con la Municipalidad de Sierra Gorda, a través de su Corporación Municipal de Fomento y Desarrollo Comunal.

El diplomado no solo beneficiara a emprendedores de las localidades de Baquedano y Sierra Gorda, sino también funcionarios municipales.

"Estamos en un constante proceso de profesionalizar y mejorar nuestros conocimientos. El futuro de la comuna se fortalece no sólo impulsando y apoyando las iniciativas de los vecinos, sino que también se logra con el perfeccionamiento de nuestros emprendedores y trabajadores municipales", enfatizó el alcalde José Guerrero Venegas.

Formación

El programa académico está orientado a dirigentes sindicales y/o dirigentes de asociaciones de funcionarios con menos de dos años de experiencia como en estos cargos.

También puede participar cualquier trabajador/a que tenga interés, existiendo 31 alumnos inscritos, de los cuales 15 corresponden a emprendedores y pequeños y medianos empresarios de la comuna.

El programa gubernamental Escuelas de Formación Sindical, en su modalidad Nuevos Líderes, dependiente de la Subsecretaría del Trabajo, busca que las instituciones de educación superior desarrollen iniciativas de capacitación para trabajadores en aspectos teóricos y prácticos que les permitan desarrollar de mejor manera el ejercicio de su labor.

Desafío

En este sentido, la Universidad SEK asumió el desafío de organizar, implementar e impartir esta modalidad del programa, a través de un diploma de posgrado académico.

Esto con el fin de elevar el estándar y profundizar en herramientas que impulsen la creación y fortalecimiento de liderazgos, promoviendo una nueva lógica en las relaciones laborales, cimentadas en la generación de espacios de diálogo social inclusivo y la colaboración entre los diferentes actores del mundo del trabajo.

Lo anterior, por medio de un programa académico dirigido por relatores expertos y con una trayectoria en temáticas sociolaborales, diálogo social, equidad de género, desarrollo organizacional, liderazgo y comunicación efectiva.