Secciones

Jóvenes cumplen una semana de trabajo en reservas de la región

LABOR. Voluntarios realizan labores de limpieza y cuidado en sectores de Morro Moreno y Los Flamencos.
E-mail Compartir

Una semana de intenso trabajo cumplen 85 jóvenes del sur del país que participan del programa "Vive tus Parques 2018" en la reserva Los Flamencos y Morro Moreno. La delegación proviene de Santiago, Rancagua, Talca, Curicó y Concepción.

Los voluntarios, de entre los 18 y 29 años, tienen como misión la protección y resguardo de las áreas protegidas y sus ecosistemas. Entre los trabajos destacan limpieza de basura, arreglo de senderos, pintado de algunas estructuras, construcción de muros y espacios de descanso, además de la refacción de señalética y mantención de las zonas que tienen un alto flujo de turistas.

A su llegada a Antofagasta, los jóvenes fueron recibidos por la seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga, y el director regional de la Conaf, Cristián Salas, además de funcionarios del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv). Todo en un ambiente de alegría y compañerismo.

Testimonios

Mochilas, litros de agua, alimentos y las ganas de colaborar marcaron la llegada de estos voluntarios a la región.

Algunos incluso no conocían el norte, como es el caso de Javiera González (Talca), a quien desde el primer momento le atrajo la idea de venir al norte para contribuir a resguardar estos santuarios de la naturaleza.

"Vengo a aportar lo que más puedo. Hay que cuidar nuestro ecosistema y protegerlo, y quienes estamos aquí tenemos el compromiso de cuidar nuestro planeta, más aún cuando yo estudio técnico en Turismo. Es mágico ver ese cambio del verde al desierto", dijo con convicción y sonriente.

Una opinión parecida tiene Consuelo Alarcón (Concepción), quien ya ha participado de este programa. Junto con destacar el compañerismo y lo que significa una actividad de este tipo, explicó que esta vez la experiencia es absolutamente diferente a la versión anterior, enfocada en esa ocasión al sector de playas.

A ello sumó que estarán en permanente contacto con la comunidad, especialmente con los atacameños, lo que da valor agregado a este desafío que significa venir desde tan lejos para ser parte de este voluntariado.

Proyectos urbanos que traerán el renacer del sector La Chimba

CIUDAD. Solo este año ya se entregó una comisaría, partieron las obras para un mall y también habrá una nueva playa. Vecinos cuentan que el florecimiento de proyectos les hace sentir integrados al radio urbano de Antofagasta.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Amediados de junio fue inaugurada la Quinta Comisaría La Portada, unidad de Carabineros que entregará más seguridad a los habitantes del sector norte de la ciudad.

Pero esto no es lo único que viene para la zona. El Ministerio de Obras Públicas ya anunció para el segundo semestre de este año el inicio de los trabajos de la playa La Chimba, que pasó de ser una eterna promesa archivada a un proyecto con financiamiento (por parte de Minera Escondida) y plazos a cumplir.

A esto se suma que el pasado miércoles comenzaron las obras para levantar el segundo centro de la Teletón en la ciudad, el que también se ubicará en dicho sector . A pesar que su primera piedra fue puesta en novimebre del 2017, recién por estos días inició la ejecución de los trabajos financiados por la familia Luksic.

También en La Chimba, hacia el sur se levantará el parque 'Perla del Norte', el cual contempla cerca 50 mil metros cuadrados de equipamiento y áreas verdes en los ejes Pérez Zujovic y Ascotán.

La iniciativa, que considera unos $1.500 millones, será aportada por la empresa Albemarle.

En cuanto a iniciativas privadas, cerca del parque Juan López comenzaron los movimientos de tierra para la construcción del el Mall Paseo La Portada.

Otra iniciativa que sigue avanzando es el proyecto de la Mega Vega Central que considera la instalación de más de 300 locales comerciales y 500 estacionamientos en La Chimba.

Esperanza

Todo lo anterior corresponde a trabajos que actualmente están en distintas etapas.

Este florecimiento de proyectos entregar esperanza a los vecinos, quienes acusan que pocas veces se considera al sector para grandes inversiones en lo público y privado.

Así lo manifiesta la vecina Lila Munizaga: "Tenemos mucho terreno baldío, de hecho donde levantaron la comisaría por mucho tiempo se generaban microbasurales. Es bueno que nos hayan tomado en cuenta al fin. Yo al menos con la playa ya me siento feliz".

La construcción de viviendas es otro caso. En el espacio ubicado entre Inacap y la comisaría ya se advierte un desarrollo potente.

Integración

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander Ponce, dijo que estos proyectos vienen a consolidar la integración de dos polos que nunca han tenido un punto en común de encuentro.

"Es muy positivo porque refleja lo que son los subcentros mixtos. Esto quiere decir que no solo concebimos la ciudad tradicional que es un centro consolidado, su barrio residencial y la periferia, sino que en la extensión de Antofagasta se establece más de dos nudos (centros), que permitirán ir diferenciando a la ciudad", dijo.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Antofagasta, Andrew Trench, precisó que estos nuevos proyecto generarán espacios que incentivarán nueva infraestructura pública.

"La zona norte ha sido nuestra gran reserva de espacio, ahora que vemos que se densificó y un porcentaje grande de nuestra población vive ahí, me atrevería a decir que más de 70% de la ciudad vive en el sector centronorte, ellos requieren infraestructura y equipamiento adecuado. Hay que generar oportunidades de desarrollo urbano al barrio industrial, da posibilidad para abrir nuevos espacios más atractivos", reconoció Trench.

Feria de vecinos

Fuera de las grandes inversiones, un grupo de vecinos del sector se organizó y levantó por su iniciativa la Feria Comerial Rica Aventura (en la Av. de ese mismo nombre) la cual abrió a fines del año pasado. "Este lugar antes era un sitio eriazo. Un peladero que nosotros transformamos y ahora nos da un lugar a los vecinos de poder acceder a mercadería sin tener que alejarnos mucho de nuestros hogares", dijo María José Hernández, una de las administradoras. El arquitecto y académico de la UCN, Claudio Galeno, dice que estos trabajos mejorarán la calidad de vida del sector. "La comisaría tiene una muy buena arquitectura, y si la calidad de lo que se construya ahí es de ese tipo, se conformará una ciudad muy interesante. Al momento lo peor son los condominios, porque son áreas cerradas en su perímetro. Pero ésto es una oportunidad de hacer ciudad contemporánea".

$5.600 millones tendrá el nuevo Mall Paseo La Portada, el cual ya se está construyendo en el sector de Juan López, siendo este el centro comercial de la zona norte.