Secciones

Identidad de género: Van Rysselberghe se enfrenta a Bellolio por ir al TC

LEY. El diputado UDI respalda el cambio registral de menores desde los 14 años.
E-mail Compartir

La tramitación del proyecto de ley de identidad de género ha ocasionado la primera diferencia legislativa al interior de Chile Vamos tras enfrentar al diputado UDI Jaime Bellolio y a la presidenta del partido, la senadora Jaqueline Van Rysselberghe.

La timonel del gremialismo anunció ayer que si el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera decide considerar el cambio registral de sexo a los menores de edad, ella recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) y argumentará que "los niños tienen autonomía progresiva que se transforma en plena en la adultez".

Diferencia de opinión

El diputado Bellolio es uno de los que apoya que los adolescentes de entre 14 y 18 años sí puedan acceder a esta modificación a través de un mecanismo judicial.

El parlamentario, de hecho, fue quien redactó la indicación que estipula las condiciones en que las que esto podría aplicarse: "Si es que el Gobierno quiere apoyar a los menores de edad, yo estoy por aprobar lo que ya aprobé en la Cámara de Diputados, que es un mecanismo judicial en el cual los menores de edad con el consentimiento de sus padres (o de un tutor responsable), más un acompañamiento profesional pueden hacer el cambio registral". Bellolio aseguró que "yo no considero que eso sea inconstitucional, nunca he aprobado cosas que sean inconstitucionales".

Consultado sobre qué le parece que la presidenta de su partido sea quien está tratando de desechar esa opción tras anunciar reserva de constitucionalidad, el diputado recalcó que "no sería primera vez" que esto ocurre, "pero más allá de eso cada parlamentario tiene legítimo derecho a plantear dudas constitucionales, a mí me parece que no lo es".

años es la edad que propone el diputado Bellolio para que los menores hagan un cambio registral. 14

Sindicato de Los Pelambres y AMSA extienden en cinco días la negociación colectiva

PROCESO. De concretarse la huelga sería la primera del grupo Luksic.
E-mail Compartir

Los trabajadores del sindicato de la mina Los Pelambres y su controladora, Antofagasta Minerals, decidieron extender por cinco días la mediación de la Inspección del Trabajo para intentar encontrar un acuerdo sobre un nuevo contrato colectivo.

La semana pasada, los operarios de la mayor faena de AMSA rechazaron una última oferta contractual, lo que abrió el camino a una huelga en el yacimiento, la que sería la primera para ese grupo minero.

La empresa confirmó que se solicitó una extensión de cinco días de la intervención de la Inspección del Trabajo, contemplada en la legislación, lo que ampliaría las negociaciones hasta la próxima semana.

El tesorero de la organización sindical, Dino Saltori, dijo que "si bien este martes (ayer) terminan los cinco días de buenos oficios, por acuerdo mutuo se estableció un periodo de cinco días más para llevar a votación de las bases la última propuesta de la empresa", consignó el sitio de la Federación Minera de Chile.

El sindicato había dicho que "en las últimas horas se han logrado ciertos acercamientos, no descartando cualquier escenario posible".

Los Pelambres, que en febrero recibió el permiso ambiental para un plan de optimización de US$ 1.100 millones, produjo 356.300 toneladas de cobre el año pasado.

El dirigente sindical destacó que "el proceso de negociación se ha realizado en un buen clima, y como dirigentes siempre hemos estado por agotar todas las instancias de diálogo posibles". El sindicato -que agrupa cerca de 450 trabajadores- deberá someter a votación de las bases la última propuesta de Antofagasta Minerals -del Grupo Luksic- cuya votación se realizaría durante este fin de semana.

operarios forman parte del sindicato que decidirá, este fin de semana, el futuro de la negociación. 450

toneladas de cobre produjo la mina Los Pelambre, la cual está ubicada en la Región de Coquimbo. 356.300