Secciones

Futura gobernadora provincial de El Loa renunciará el lunes al Core

E-mail Compartir

La designada gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia (Renovación Nacional ), anunció que el próximo lunes renunciará a su cargo en el Consejo Regional. No obstante, la autoridad afirmó que para ejercer sus nuevas funciones deberá esperar que el Ministerio del Interior oficialice el nombramiento.


Realizarán colecta de sangre en la Universidad Católica del Norte

Entre las 9 y 15 horas de hoy se realizará una nueva colecta de sangre en dependencias de la Universidad Católica del Norte. Quienes quieran donar solo necesitan su carnet de identidad, pesar más de 50 kilogramos y haber desayunado previamente. Se realizará también una entrevista confidencial.

Minera Escondida invitó al Sindicato N°1 a negociar anticipado

LABORAL. Organización sindical convocó a asambleas para analizar propuesta.
E-mail Compartir

Una invitación formal para iniciar un proceso de negociación colectiva anticipado envió ayer Minera Escondida a su Sindicato N°1 de Trabajadores, el cual comenzó un proceso de convocatoria y consulta a sus bases para decidir respecto de esta propuesta. En un comunicado de prensa enviado a los medios de comunicación, la minera reconoció que "hoy (ayer), a través de una carta formal, la compañía invitó al Sindicato N°1 de Trabajadores a iniciar un proceso de negociación anticipada".

Agregando que "esta invitación busca abrir una instancia de diálogo y respeto en la que se puedan abordar en conjunto los actuales desafíos de la compañía y los legítimos intereses de sus trabajadores".

Escenario

Desde la organización sindical acusaron recibo de la invitación destacando que ésta "se realiza en un contexto de mejora sustancial del precio del cobre, una nueva legislación laboral y el aumento importante de la producción de la empresa".

Asimismo, desde el sindicato aclararon que "cualquiera sea el escenario en que se desenvuelva la próxima negociación, el sindicato será fiel a su postura de defensa firme de nuestras conquistas sindicales, la que ha sido confirmada abrumadoramente por los socios, tras el rotundo fracaso de la iniciativa divisoria llevada a cabo por un pequeño número de trabajadores".

Pobladores y funcionarios públicos acusan agresiones durante desalojo

ENFRENTAMIENTO. Fuerzas Especiales de Carabineros desmantelaron nuevo intento de toma en Martin Luther King.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Un nuevo desalojo fue ordenado en el sector de Martin Luther King, lugar donde vecinos intentaron restablecer el campamento René Schneider II. El procedimiento estuvo marcado por el enfrentamiento entre pobladores y carabineros, situación que terminó con tres detenidos y varios lesionados.

Cabe recordar que el primer intento de toma en la zona ocurrió en enero pasado, pero los pobladores fueron expulsados por orden de la Gobernación Provincial, esto debido a que se trata de terrenos fiscales.

A pesar de esto un grupo de 90 familias ocuparon el terreno nuevamente el sábado, según informó el vocero de los pobladores, Erick Silva. "La escasez de trabajo es notoria en nuestra ciudad, hay personas que han postulado al subsidio por Serviu y no han podido obtener su domicilio", argumentó.

Desalojo

El tentativa de establecer un nuevo campamento no fue tolerada por la Gobernación, institución que solicitó apoyo de carabineros para desalojar a los vecinos que habían iniciado construcciones.

Según contó un miembro de los pobladores que intentaron la toma, Ricardo Villalobos, la fuerza pública inició la operación pasadas las 8:30 horas, esto -según los pobladores- sin previa notificación a los dirigentes, quienes además habían interpuesto un recurso de protección.

"Nosotros queríamos sacar las mallas no más, pero ellos no quisieron y pasó a mayores. Nunca nos llegó un papel y lo que mostraron hoy figura con otra dirección", dijo Villalobos.

Otra de las ocupantes, Fresia Solorza, comentó que la situación escaló rápidamente y "hubo cuatro mujeres lesionada y tres detenidos" (entre ellos el mismo dirigente Erick Silva). "Quienes están presos deben estar con lesiones también, los golpearon como quisieron y los arrastraron", crítico la mujer.

Gobernación

En los videos captados durante la expulsión también puede observarse la reacción de los desalojados, quienes agredieron a carabineros y personal de instituciones civiles con piedras.

En este contexto también fueron heridos dos funcionarios de la Gobernación, entre ellos una periodista, quienes fueron trasladados hasta el Hospital Regional. En el lugar los trabajadores denunciaron que fueron grabados y agredidos verbalmente por simpatizantes de la toma.

Al respecto el gobernador subrogante de Antofagasta, Carlos González, respondió que los pobladores sí fueron notificados. Esto porque el documento fue emitido el 31 de enero por el gobierno anterior, por tanto permanecía vigente.

"El recurso (de protección) fue interpuesto dos días atrás, ni siquiera tiene relación con los hechos de hoy. Además fue dirigido al intendente, Marco Antonio Díaz, no hacía la Gobernación", agregó.

Evaluación

Ante esta situación, la directora regional de Techo Chile, Mariana Barbosa, condenó los hechos de violencia y llamó a mejorar las políticas habitacionales en Antofagasta.

"En este momento urgen soluciones concretas para estas familias, pues si están tomando estos terrenos es porque no tiene otra solución habitacional en la comuna. Es necesario tomar decisiones y políticas públicas que permitan mitigar esta situación", concluyó.

Ocupaciones previas

Las tomas en el sector comenzaron el jueves 25 de enero cuando 30 familias se asentaron en los cerros. Muchos de sus integrantes son descendientes de allegados que obtuvieron beneficios habitacionales en décadas anteriores. Diez días después se habían integrado otros 70 grupos familiares, lo cual extendió la ocupación hasta el sector del cerro El Ancla. Por esta razón la Gobernación intervino las construcciones.