Secciones

Día de Mujeres

E-mail Compartir

¿Celebrar del Día de la Mujer, o evocar, recordar y reflexionar? Hace años, casi un siglo, Elena Caffarena insistía en que el punto más importante en las tareas del MEMCH era el referido a la emancipación económica de la mujer, entendiéndose como tal el derecho a tener asegurado, como mínimo, el pan, el lecho y el abrigo. Ella instaba a las mujeres a cumplir como primer deber la lucha por sus intereses inmediatos; los propios y los de sus compañeras de trabajo.

Hoy, más de ochenta años después de esas luchas, continúa habiendo en nuestro país tantas mujeres que no logran hacer valer sus derechos, creyendo algunas que mientras más hijos tienen más aseguran la contribución económica del hombre, casadas antes de completar su educación, o consintiendo en el mandato masculino decimonónico de quedarse en la casa "porque así debe ser", mientras él no se hace cargo de la crianza de los niños ni de lo doméstico y deja todo en manos de esa esposa cargada de tareas.

Somos nosotras quienes criamos a mujeres, les mostramos a diario una imagen de lo que es ser mujer, les hablamos desde nuestros sentires y creencias y somos mujeres quienes criamos a los varones instándoles a ser justos y cooperadores ¿dónde es que se producen las incongruencias? Quizá nuestras hijas nos dicen que el mundo cambió y que no están interesadas en casarse, tampoco en tener hijos, ¿Cómo reaccionamos? Me entristece pensar que tanto esfuerzo y sacrificio, tanta palabra, tanta letra de tantas mujeres del pasado se desprecien y desvaloren hoy, y siga la mujer aceptando depender de un varón y negándose a la independencia mental, social, y de acción. Es verdad que Teresa Flores tuvo a Recabarren, Eloísa Zurita a Adolfo Vergara, Elena, a Jorge Jiles. ¡No puede ser que hombres como esos sean tan escasos hoy! El compañerismo, el mutuo apoyo, el respeto, el compartir las tareas, pueden existir en toda pareja que se ame, y en todo tipo de pareja inclusive las de dos hombres o mujeres. Ojalá…

Cecilia Castillo

ExPresidente Lagos y dos premios Nobel en P. de Ideas

CIENCIA. En quinto festival se desarrollará entre el viernes 13 y el domingo 15 de abril.
E-mail Compartir

"Esperamos convocar a más de 30 mil personas, tanto en vivo como vía streaming, quienes podrán asombrarse con los casi 80 invitados de las más diversas áreas del conocimiento".

Así lo explicó Chantal Signorio, directora de Puerto de Ideas, en el lanzamiento de la quinta versión del festival de ciencias realizado en Antofagasta.

La exploración en las profundidades de la fosa de Atacama, la búsqueda de exoplanetas que puedan albergar vida humana, descubrimientos de la medicina, los misterios del cerebro, conciertos; obras de teatro y una exposición, son parte de la propuesta de este año.

Las entradas del evento presentado por Minera Escondida, pueden ser adquiridas en el Kiosco ubicado en la Plaza Colón de Antofagasta y también a través de la página ticket.dale.cl. El programa completo se encuentra en www.puertodeideas.cl.

Ricardo Lagos Escobar

El exPresidente es abogado y economista, presentará la conferencia "Cambio climático: ¿Hacia una mirada verde?". En lo particular, se referirá a la industria del cobre, que prontamente podría dejar de ser una mercancía debido a exigencias derivadas de su huella de carbono. Asegurar una relación positiva entre minería y sostenibilidad del desarrollo social, ambiental y cultural, requiere un compromiso nacional, ha dicho.

Martín Chalfie

Premio Nobel de Química 2008 por el descubrimiento y la aplicación de la proteína verde fluorescente (GFP), es profesor en la Universidad de Columbia, Estados Unidos. La GFP revolucionó las ciencias biológicas al permitir observar el interior de células vivas, lo que ha permitido conocer mejor su comportamiento y desarrollo, observar a las células en su totalidad, estudiarlas y manipularlas, por parte de los expertos.

Serge Haroche

Físico francés, laureado con el Nobel de Física en 2012, junto a David Wineland, por sus trabajos sobre la interacción entre la luz y la materia. Es profesor emérito en el College de France. Desde los 90, Haroche ha diseñado experimentos para estudiar los fenómenos que ocurren cuando la materia y la luz interactúan. Capturó y estudió fotones haciendo pasar átomos a través de una "trampa magnética", observando el proceso de un fotón.

Isabel Behncke

Doctora en Antropología Evolutiva de la Universidad de Oxford, presentará la exposición "De la exploración a la alegría: Una historia natural de curiosidad, juego y festivales en los primates". Se responderán preguntas muy entretenidas: ¿Por qué celebramos? ¿Por qué gastamos tanto tiempo, energía y recursos en hacer música, compartir en festines, vestirnos para la fiesta? Será un gran encuentro.

Llega la cinta basada en la vida de una polémica patinadora olímpica

FILME. "Yo, Tonya" es protagonizada por Margot Robbie, como Tonya Harding. Se estrena hoy en cines.
E-mail Compartir

"América quiere a alguien a quien amar y alguien a quien odiar", dice en "Yo, Tonya" Margot Robbie en la piel de Tonya Harding, la exitosa y a la vez controvertida patinadora sobre hielo olímpica que protagonizó un escándalo en los 90 que la dejó fuera de la competencia deportiva.

Se trata de un falso documental que retrata la vida de Harding, quien fue dos veces campeona olímpica y dos veces en el Skate America. Además, fue la segunda mujer y la primera estadounidense en completar un salto triple axel con una combinación de loop doble en competición.

El escándalo

Pero su talento se vio opacado cuando, en 1994, fue vetada de por vida de la Asociación de Patinaje Artístico de Estados Unidos, luego de que se supiera que había estado involucrada en una agresión en contra de la también patinadora artística Nancy Kerrigan, quien era su principal rival y que fue agredida por un matón a sueldo que intentó romperle la rodilla.

Harding ganó el campeonato, pero su victoria duró poco tiempo luego de que el FBI cuestionara a Harding y a su esposo, lo que terminó con la carrera de la patinadora.

La interpretación de Margot Robbie como una ruda, malhablada y sin remordimientos Tonya Harding, le valió una nominación a la Mejor Actriz en los recién entregados premios Oscar.

tiene actualmente Tonya Harding, dos veces olímpica y dos veces campeona en el Skate America. 47 años