Secciones

Aumentan causas laborales por ajustes en el sector minero

JUZGADOS. En tanto, Corte de Apelaciones rebajó tiempo para la tramitación de causas a 30 días.
E-mail Compartir

El presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Óscar Clavería, analizó la puesta en marcha de la ley de tramitación electrónica en la jurisdicción, luego de seis meses de su entrada en vigencia.

El ministro Clavería fue enfático al destacar la reducción en los tiempos de tramitación en la Corte de Apelaciones por la incorporación del sistema computacional.

"Antes una sentencia en segunda instancia podía demorar tres a seis meses en ser fallada. Hoy el promedio de las demandas ingresadas por la oficina virtual es de 30 días. Eso es un avance significativo", aseguró.

Según las últimas cifras en materia de tramitación electrónica, la Corte antofagastina lidera a nivel nacional el ingreso de demandas mediante la oficina virtual, con 29 mil 109 ingresos.

Laboral

Asimismo, el juez presidente del Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta, Carlos Campillay, informó sobre el aumento de causas en materia laboral en la zona.

En efecto, el Juzgado de Letras del Trabajo ha experimentado un aumento del 21% en causas laborales y un 17,3% en causas de cobranza laboral.

"Este año se ha visto un fuerte aumento en ingresos debido a la diversificación de causas que se está viviendo. Hoy vemos conflictos que antes no llegaban a tribunales y se resolvían mediante otras vías como los despidos de funcionarios públicos o Fuerzas Armadas", precisó.

Economía

Campillay agregó que "a ello debemos sumar la situación económica que vive la Segunda Región y que ha repercutido en un mayor número de desvinculaciones".

Actualmente, el Juzgado del Trabajo de Antofagasta funciona en cuatro salas con un juez cada una, por lo que se está solicitando habilitar una quinta sala que permitirá agilizar la tramitación de las causas y responder a la alta demanda que viene en últimos años producto del escenario económico de la región.

Santa Marta no cumplió primer plazo y se atrasa Chaqueta Blanca

CIUDAD. Proyecto que permitirá cerrar definitivamente el basural La Chimba ahora será entregado el 26 de febrero, según confirmó el municipio.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El 23 de diciembre (ayer) era una fecha importante en la agenda municipal, pues marcaba el fin de la construcción del relleno sanitario Chaqueta Blanca. Aquel hito, sin embargo, al final no se cumplió y el proyecto continuará desarrollándose, en principio, por dos meses más.

Como consecuencia natural de esto, se amplía también la operación del basural La Chimba, que es foco de constantes reclamos de la comunidad.

En efecto, hace unos días la empresa Santa Marta comunicó a la Municipalidad de Antofagasta un atraso en la construcción del relleno sanitario, motivo por el cual pidió extender su entrega en 65 días.

La solicitud ya fue aprobada por el municipio, de manera que ahora el fin de la etapa constructiva quedó agendada para el 26 de febrero de 2017.

El administrador municipal, Héctor Gómez, justificó la ampliación del plazo, asegurando que en una obra de la envergadura de Chaqueta Blanca, suelen surgir contratiempos técnicos que repercuten en su desarrollo.

A esto sumó la necesidad realizar un trabajo de pormenorización del presupuesto global asignado por la Subdere al proyecto, que asciende a los $4.263 millones.

Lo que se hizo -explicó el administrador- fue tomar el presupuesto total y desagregarlo en partidas, para así generar estados de pago parciales para el concesionario, según el avance de la obra.

"Todo eso consumió tiempo y por eso surgió la necesidad de un nuevo plazo. Esto ya fue informado al intendente (Arturo Molina)", agregó.

Gómez comentó que en este caso no corresponde aplicar multas a Santa Marta pues la demora estaría justificada.

Proceso

Santa Marta se adjudicó el diseño, construcción y operación del nuevo relleno sanitario, gracias a una oferta que se caracterizó por un costo de operación relativamente bajo y un plazo de construcción que llamaba la atención por lo breve, ya que la empresa se comprometía a ejecutar las obras en 136 días desde la entrega del terreno, meta que no se cumplió.

Consultado sobre el punto, el intendente Arturo Molina confirmó que la recepción de los antecedentes enviados por el municipio y comentó que los está estudiando.

Molina dijo esperar que este sea el último atraso que sufra el proyecto, que consideró prioritario para la ciudad.

días tardaría la construcción del relleno sanitario. Según la oferta presentada por Santa Marta. 136

días de prórroga pidió la concesionaria al municipio. La petición será contestada afirmativamente. 65

Funcionarios de la salud reciben título de diplomado en gestión

E-mail Compartir

31 profesionales de instituciones de salud culminaron el diplomado en Dirección y Gestión, que tuvo su origen en un convenio asistencial docente entre la UA y el Hospital Militar. Este programa tuvo como objetivo entregar herramientas a los funcionarios en áreas como administración, gestión y finanzas.


'Bastón inteligente' para ayudar a los discapacitados visuales

Un "bastón inteligente" para que las personas ciegas o con discapacidad visual puedan detectar obstáculos mientras se desplazan están desarrollando alumnos de la UCN.

El prototipo resultó seleccionado entre las doce mejores iniciativas del programa Sherpas de Innovación Social de la Región de Antofagasta.