Secciones

Acuerdan millonario aporte a centro de investigación del litio

MINERÍA. Nuevo convenio entre Corfo y Rockwood subió de US$2 a US$12 millones anuales el aporte para desarrollar tecnología.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Los nuevos términos acordados por Corfo y Rockwood Lithium hechos públicos esta semana consideran un importante aumento en los aportes que la minera hará anualmente para el desarrollo de investigación asociada al litio. Con ese objetivo, el convenio considera la creación de un centro especializado en la materia, el cual -aunque aún no es oficializado- estaría ubicado en Antofagasta.

La tarde del jueves el Consejo de Corfo -presidido por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes-, aprobó por unanimidad el nuevo texto del acuerdo entre esa repartición de gobierno y Rockwood.

El convenio, implicará una inversión de hasta US$600 millones en la Región de Antofagasta para aumentar la oferta de productos de litio para el mercado mundial de baterías de litio debido al desarrollo de la electro-movilidad.

Se estima que el convenio generará recursos para el Estado y para invertir en I&D que superan los US$100 millones al año a partir de la próxima década que reforzarán la inversión en innovación y en diversificar nuestra matriz productiva que está realizando el gobierno.

Asimismo, Corfo informó que "a partir de 2017 y durante toda la vigencia del acuerdo, Rockwood aportará anualmente a una o más entidades de investigación y desarrollo tecnológico sin fines de lucro hasta US$12 millones anuales (más de $8.000 millones) para desarrollar tecnología que se centre en el uso y/o aplicación de energía solar, minería no metálica y metálica y estudios e investigación aplicada".

Cambios

Ese aporte implica un cambio importante para la industria nacional y la Región de Antofagasta, toda vez que el texto original sólo consideraba recursos por US$2 millones para esos efectos.

Y pese a que aún no existe una definición oficial respecto del lugar donde se emplazará ese centro, tanto desde Rockwood como Corfo coinciden en que la lógica indica que debería situarse en Antofagasta donde la compañía centra sus operaciones.

De hecho, Rockwood ya trabaja en asociación con algunos estamentos dependientes de las universidades de Antofagasta (UA) y del Norte (UCN) para avanzar en el desarrollo de conocimiento asociado a la industria.

Sin ir más lejos, en mayo pasado la compañía y el Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales de la UA (Celimin), firmaron un convenio para el trabajo conjunto en investigación y desarrollo.

Su objetivo es "aprovechar las capacidades de sus investigadores para mejorar o implementar nuevos procesos en la operación de Rockwood y así también promover el desarrollo del litio en el país".

El nuevo texto del acuerdo Corfo-Rockwood fue ingresado el jueves nuevamente a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) para su aprobación.

millones considera invertir Rockwood Lithium en la región gracias al convenio con Corfo. US$600

ExPresidente Lagos analizó respaldo en sindicatos portuarios

CAMPAÑA. Encuentro en Mejillones con trabajadores durante gira por el norte.
E-mail Compartir

Hasta Mejillones se trasladó ayer el exPresidente Ricardo Lagos (PPD), en el marco de su gira por el norte del país como posible carta presidencial de la Nueva Mayoría en el 2017.

En el vecino puerto, el precandidato de la centroizquierda sostuvo reuniones con cinco sindicatos de trabajadores portuarios.

En el lugar, el exmandatario junto con recordar su visita a la comuna durante la campaña del 'No' en 1988, destacó los avances del vecino puerto.

"En Mejillones hay una historia desde la primera visita al sindicato donde nos reunimos, y es donde me recibieron para la campaña del 'No', pero más importante es lo que se planteó después, respecto de cómo hoy tienes un gran puerto, de 900 trabajadores, y de ahí la conversación que tuvimos", dijo Lagos.

Posteriormente, el precandidato de la centroderecha llegó hasta el municipio mejillonino para sostener una reunión con el alcalde en ejercicio, Marcelino Carvajal (PPD), en la que abordaron la situación actual del país.

Asimismo, el exPresidente habló sobre la derrota de Carvajal en las pasadas elecciones municipales, luego de estar al mando de la comuna durante seis periodos consecutivos.

Carvajal está en sus últimos días como edil, tras anunciar que renunciará a su cargo la próxima semana, para postular a un cargo de elección popular (diputado o de ser aprobada la ley de gobernador regional).

"Desde la caleta pesquera que era (Mejillones) a ahora, se notan los 24 años del alcalde", fueron las palabras que dedicó Lagos al edil mejillonino.

Desarollo

Además agregó que "no va a partir el alcalde. Sigue en el corazón de todos los vecinos de Mejillones. Pero más importante, y no me cabe dudas, el alcalde tiene mucho que seguir aportando al desarrollo de Mejillones, de la región y del país".

Antes de abandonar la región, el exmandatario retornó a Antofagasta para reunirse con la ingeniero en Acuicultura de la Universidad de Antofagasta, Pamela Chávez, en la empresa Aguamarina.

La académica está dedicada al desarrollo de productos y servicios que optimizan procesos en la industria minera.