Secciones

10 años del Mall: su impacto en el comercio y borde costero

APERTURA. Centro comercial aparece como un hito para Antofagasta, aunque también causó el cierre de tiendas tradicionales y los horarios continuos en otros establecimientos.
E-mail Compartir

Antonella Casali Allende

Hoy hace diez años abrió sus puertas el Mall Plaza Antofagasta, lo que marcó un verdadero hito no sólo para el comercio local, ya que su apertura además generó grandes transformaciones en la capital regional.

El establecimiento comercial que nació del proyecto "Puerto Nuevo" transformó 10,2 hectáreas del borde costero central de Antofagasta para combinarla con diversas actividades portuarias, comerciales y turísticas.

El exgerente general de la EPA, Álvaro Fernández, manifestó que la concesión no sólo consistía en temas económicos, sino también debía responder a cuestiones urbanísticas que impulsaran una relación armónica con la ciudad.

Una apuesta que quedó en manos de la cadena de centros comerciales de Mall Plaza.

"La verdad es que había tres clientes interesados en la licitación, incluso lo promovimos internacionalmente, pero aquí en Chile teníamos buenos competidores y conocedores del mercado", dijo Fernández.

Agregó que por lo que siempre fue una gran posibilidad tener actores locales y así fue como Mall Plaza hizo la mejor oferta y se lo adjudicó".

A su vez, el proyecto estaba dentro del programa "Bicentenario", un plan del gobierno que permitió la construcción del complejo comercial, pero además mejoró la accesibilidad al lugar con la creación de tres pistas por sentido, permitiendo que la avenida Balmaceda quedara para uso público.

"Esta obra obtuvo premios nacionales e internacionales por su desarrollo urbanístico y generó un antes y un después en Antofagasta. Fue un hito que contribuyó y le dio una plusvalía importante a la ciudad", manifestó Fernández.

Exintendenta

Sin embargo, una perspectiva diferente entregó la exintendenta y actual diputada, Marcela Hernando, que si bien rescata el aporte urbano-social del edificio comercial, también agregó que ha tenido sus falencias referentes a la mantención del entorno.

"Desde el punto de vista en cuanto al paisaje, ha sido un aporte, pero podría haber sido mucho mejor si esas áreas verdes tuvieran una mejor mantención", comentó.

Hernando destacó que es una situación que podría gestionarse de mejor forma y que tiene su origen "en las distintas administraciones por las que han pasado, que dan más o menos importancia tan sencillas como la mantención del mall mismo, como es el tema del aseo y ascensores".

La parlamentaria lo define como una construcción que ha tenido sus altos y bajos, pero que en resumidas consecuencias es una aporte a la ciudad.

El arquitecto Ulises Gómez destacó que la edificación fue una obra limpia y acorde a la relevancia que iba a causar como nuevo foco de la ciudad.

Asimismo, especificó que si bien el rescate portuario era necesario, la ubicación del centro comercial siempre será una problema en cuanto a congestión vehicular.

Esto también queda en evidencia en la polémica por la construcción de una pasarela en la avenida Balmaceda, lo que no fue considerado en el proyecto del centro comercial.

"Esta obra obtuvo premios nacionales e internacionales por su desarrollo urbanístico. Generó un antes y un después en Antofagasta".

Álvaro Fernández, Exgerente de EPA"

Cchen aprobará acuerdo entre Corfo y Rockwood Lithium

MINERÍA. Última etapa para la aprobación de iniciativa local.
E-mail Compartir

La Comisión Chilena de energía Nuclear -Cchen- organismo encargado de aprobar en el país la extracción y comercialización del litio, aprobará el acuerdo entre Corfo y Rockwood Lithium.

Así lo precisó ayer La Segunda, citando altas fuentes de la Cchen.

La empresa norteamericana sería notificada "antes del próximo 15 de octubre", restando sólo la firma favorable del Consejo que se daría el próximo viernes, además de redactar la resolución exenta respectiva para la toma de razón en Contraloría y su posterior notificación.

El acuerdo considera la explotación del litio -mineral estratégico- en el Salar de Atacama.

Rockwood ya tiene los permisos para ampliar su operación de 24 a 44 mil toneladas anuales. Además, considera una serie de beneficios para el Estado y las comunidades.

Mañana finaliza la rifa de Bomberos y reiteraron el llamado a colaborar

E-mail Compartir

Hace cerca de tres meses los voluntarios de la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Octava Compañía de Bomberos de Antofagasta, iniciaron su tradicional rifa anual para reunir los fondos.

La actividad, que les servirá para adquirir nuevos equipos y mantener los que tienen, finalizará mañana, por lo que reiteraron el llamado a colaborar con un número de $1.000.

El sorteo de dos vehículos Chevrolet Sail (colores blanco y naranjo metálico) y dos televisores LED de 55 pulgadas se realizará el viernes a las 21 en la intersección de Prat con Matta, bajo la certificación del notario Julio Abasolo.

Ante la gran oferta comercial del mall, una docena de tiendas tradicionales cerraron sus puertas en el sector centro, como El Gato Negro, Calzados Pandora, Lucero y al antigua tienda de lámparas Omerovic. El centro quedó con la tienda Ripley como ancla, más 'Casa Castilla' y 'El Vaticano'. En cierta medida, el centro se precarizó, con minicasinos y tiendas con productos a bajo costo.

E-mail Compartir

El mall actualmente tiene unos dos mil puestos de trabajo, que aumentan con todas las actividades anexas al centro comercial. Esto provocó una fuente laboral paralela al sector minero, claro que con más bajos sueldos, en una urbe que poco a poco se venía perfilando como una ciudad de servicio.

Para el arquitecto Emilio Ugarte, este proyecto fue la mejor instancia para mejorar la calidad de vida en Antofagasta y una oportunidad de reactivar el borde costero. Antes, los terrenos del mall estaban destinados a instalaciones portuarias, pero al integrar un paseo en el bordemar abrió otro atractivo turístico para la ciudad.

El sociológo Camilo Kong manifestó que otros de los cambios de la apertura del mall pasó por el aumento del consumismo, sobre todo en pleno boom de la minería. La apertura de grandes tiendas también llevó al sobreendeudamiento de las familias, además de la desconexión con otros ambientes más naturales que tiene la comuna de Antofagasta.

Hace cuatro años tenía alrededor de 40 mil visitas diarias, una cifra que aumentó a 60 mil en los últimos dos años. Según otros cálculos, el centro comercial recibe alrededor de 17 millones de visitas al año, ya que aparece como el paseo preferido de los antofagastinos, sobre todos los fines de semana.

El proyecto fue el octavo edificio de la cadena de malls y contó con 10 hectáreas con más de 160 mil metros cuadrados construidos. Por ello, a la fecha aparece como el principal centro comercial de la ciudad, agregando un atractivo turístico que elevó el estándar de vida. Asimismo, los urbanistas destacan que aparte de la oferta comercial del establecimiento, significó agregar una franja costera a la ciudad, que estaba tapada por faenas portuarias. En síntesis, su aporte al desarrollo urbano resulta evidente al pasar los años.

El centro comercial implantó el horario continuado en la apertura de las tiendas. Esto impactó en todo el comercio en general, que debió alterar el típico cierre en la hora de almuerzo. Antofagasta, en definitiva, pasó a convertirse en una urbe moderna.

Un gran polémica que enfrentó este centro comercial fue el cierre de Biblioteca Viva a fines del año pasado, tras 8 años de funcionamiento. La presión ciudadana hizo que el recinto fuera reabierto, ya que forma parte del circuito cultural de la capital minera.

Una de las características que impactó en el mall fue en la oferta de tiendas, por lo que ya no fue necesario viajar a otras ciudades (Iquique o Santiago) para encontrar productos de primera línea. En la actualidad, tienen 194 tiendas y 26 módulos para satisfacer la demanda del público.

Aparte de las tiendas, el centro comercial agregó otros servicios para sus clientes como sucursales de bancos, de servicios básicos y un gimnasio. Esto también suma el patio de comidas y una serie de restoranes que entregan otra alternativa de entretención para quienes concurren al establecimiento. Esto, en definitiva, sirvió para convertir el mall en un paseo para toda la familia, que también significa mejor su calidad de vida, en una ciudad con déficit de lugares de esparcimiento.