Secciones

Expertos y usuarios critican el diseño de ciclovía en Costanera

CIUDAD. En tanto, la directora del Serviu y Creo Antofagasta defienden el proyecto, que estará terminado este año.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

"No quedará más remedio que hacerse un lado". Eso contesta Jonathan Carvajal, ciclista antofagastino, al ser consultado sobre las ciclovías en construcción en la Costanera Sur, en el denominado 'Paseo del Mar'. Las palabras de este deportista reflejan el sentir de cientos de peatones que regularmente utilizan este espacio público.

Bastaron cinco minutos para que los deportistas que transitaban por el sector comenzaran a comentar los "detalles técnicos" del proyecto, que es llevado adelante por la empresa Cronos por mandato del Minvu. "Es un poco raro. De hecho, lo hemos comentado con algunos amigos. Creo que esto está mal pensado", indicó Waldo López, quien trota tres veces a la semana en el sector.

Sin lugar a dudas, ese sector de la Costanera Sur es uno de los más concurridos por las familias y deportistas de la ciudad. Por lo que es "irrisorio" quitar espacio a la vereda para construir una ciclovía, dicen sus usuarios.

Así también lo advierte Claudio Galeno, arquitecto de la Universidad Católica del Norte (UCN), quien aseguró que en el propio manual de ciclovías, incorporado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo recomienda anchos de 1.80 o 2.40 metros, quitándoles espacio a los vehículos y no al peatón.

Galeno también aseguró que el paseo en varias partes (no todas) tiene dobles circulaciones peatonales, por la parte alta y baja. "Pero sin duda debería haberse estudiado como incorporar la ciclovía, sin reducir tanto el espacio del peatón", comentó.

El 'Paseo del Mar', no sólo es ocupado para caminar en familia, sino también para trotar o realizar otro tipo de deportes. Por lo tanto, explicó el arquitecto, lo que ocurrirá finalmente es que los peatones se tendrán que tomar la ciclovía, por falta de espacio. "Insisto en los manuales indican medidas que favorecen peatones y ciclistas", sostuvo.

"es lamentable"

También aseguró que se pueden construir vías alternativas como una nueva estructura que extienda el borde costero. "Por ejemplo como la que se construyó en Río de Janeiro (y de la cual un tramo se derrumbó hace poco). Además, el tema de los camiones que pasan por la Costanera es muy impactante. Eso se solucionará cuando construyan la circunvalación en la parte alta de la ciudad", puntualizó.

El arquitecto urbanista Emile Ugarte concuerda con la opinión de Galeno y aseguró que es "descabellado" quitarle espacio al peatón y no a los vehículos.

"Lo que ha hecho el Ministerio de Vivienda es lamentable", dijo al ser consultado sobre el proyecto, que tuvo un costo aproximado de más de $1.000 millones. Argumentó que la decisión demuestra la "poca coherencia" de las políticas públicas.

"Es incoherente que se quiera vestir un santo, desvistiendo a otro. ¿Cómo vas a quitar superficie para el circuito peatonal? Ambas son políticas simultáneas para bajar los índices de contaminación y fomentar la vida sana y sustentable", comentó.

Emile Ugarte destacó que Antofagasta carece de circuitos peatonales, por lo tanto "no se entiende lo que quiere hacer el gobierno".

En su defensa, la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Isabel de la Vega, sostuvo que el proyecto de las ciclovías pasó por varias etapas previas a su ejecución. En ellas también participaron la Seremi de Transportes, Secretaría de Planificación de Transporte, Minvu y la Dirección de Tránsito de la municipalidad. "En todos los tramos del proyecto existe espacio para que circulen los peatones, si bien en algunos sectores el espacio es menor, como el inicio de la ciclovía por el sector sur, la mayoría del proyecto presenta espacios amplios para el peatón", manifestó.

Asimismo, sostuvo que en el sector que contempla el Parque Brasil, los trabajos serán por la calzada, por lo cual "tampoco" afecta el tránsito de los peatones.

Actualmente, Creo Antofagasta participa asesorando las modificaciones que se hacen al proyecto en la primera etapa de su ejecución.

Dos fragatas arriban a Antofagasta por actos del 21 de mayo

ARMADA. Buques recibirán visitas desde el sábado entre las 14 y 17.30 horas en el Sitio 0 del Puerto.
E-mail Compartir

Dos fragatas de la Escuadra Nacional arribaron al Puerto para participar en las actividades conmemorativas del Combate Naval de Iquique en Antofagasta.

Estos buques recibirán visitas como es tradicional cada 21 de mayo para recordar la gesta heroica del Capitán Arturo Prat Chacón, según informó la Gobernación Marítima de la capital regional.

En el Sitio 0 atracó la fragata "Almirante Condell", ex "Marlborough", que fue adquirida por la Armada de Chile a la Royal Navy (Inglaterra). Fue construida en los astilleros Swan Hunter del Reino Unido entre 1987 y 1991, para luego ser incorporada a la Escuadra Nacional el 28 de mayo de 2008.

Dimensiones

Este buque tiene una eslora de 133 metros (largo), manga 16.1 metros (ancho), con un calado de 7.2 metros. Su velocidad máxima es de 30 nudos, 55 kilómetros por hora, aproximadamente. En la actualidad está bajo el mando del capitán de Navío, Juan Andrés Helmke Ruiz.

En tanto, la fragata "Almirante Latorre", ex "Jacob van Heemskerck", fue adquirida a la Armada Holandesa y su construcción fue realizada en los Astilleros de Royal Schelde, entrando en servicio el año 1986 en la Royal Netherlands Navy, e incorporada a la Armada de Chile el 16 de diciembre del 2005.

Su eslora llega a los 130.50 metros (largo), manga 14.60 metros (ancho) y su calado es de 6.20 metros. Su velocidad máxima de desplazamiento también es de 30 nudos. Actualmente se encuentra al mando del capitán de Fragata, Alejandro Torres Horton.

El gobernador marítimo de Antofagasta, capitán de Navío César Cruzat Zúñiga, dijo que cada año la ciudadanía rinde homenaje a Prat, no sólo en las ciudades-puertos, sino a lo largo de todo el país.

Comunidad

Por ello hizo un llamado a la comunidad de Antofagasta a participar en la ceremonia oficial el sábado 21 de mayo, a las 11.30 horas, en la plaza Arturo Prat, ubicada frente al Puerto de Antofagasta.

Además, Cruzat invitó a conocer los buques que permanecerán abiertos a visitas el 21 y 22 de mayo, de 14 a 17.30 horas, cuya entrada será habilitada a través del Sitio 0.