Secciones

Agencia europea prueba robot y drone para ir al planeta Marte

E-mail Compartir

La Agencia Espacial Europea (ESA) se encuentra realizando en las cercanías del observatorio de Cerro Paranal, en el Desierto de Atacama, una serie de pruebas de avanzados equipos que incluyen un robot y un drone de alta tecnología. El trabajo en terreno es desarrollado por un equipo multidisciplinario de científicos que evalúa dicho instrumental en vista a su futura utilización en tareas de exploración en el planeta Marte.

El área donde los robots realizan sus operaciones fue seleccionada por la similitud que presenta este lugar con el llamado "planeta rojo". Está zona está ubicada a unos mil metros sobre el nivel.

Seminario analizó política y planes de desarollo en el borde costero

E-mail Compartir

Un trabajo integral y participativo que involucre a todos los actores fue la conclusión que se obtuvo del primer Seminario de Ordenamiento del Borde Costero al que invitó el Gobierno Regional, organizado por Creo Antofagasta y que contó la colaboración de Ambero Consultores. La iniciativa desarrollada en la Biblioteca Regional de Antofagasta es parte de las estrategias de la mesa técnica de espacios públicos y áreas verdes del Plan Maestro.

El subdirector del Plan Creo Antofagasta, Andrés Letelier, aseguró que parte de las políticas de integración del borde costero es que debe ser una responsabilidad compartida.

Histórica casona será demolida en noviembre por sus nuevos dueños

proyecto. Esta propiedad data de 1900 y corredora de propiedades ya comunicó a sus residentes que tienen que desalojarla en las próximas semanas.
E-mail Compartir

Manuel Pizarro Cabrera (76) es publicista. Lleva 40 años haciendo letreros a diferentes empresas, en su mayoría ligadas a la minería. Él trabaja en una centenaria casa ubicada en la esquina de calle Bolívar con Washington, en pleno Barrio Histórico. Sin embargo, en un plazo de 30 días, Pizarro tendrá que sacar todos sus trabajos e historias, porque la casa, que data de 1900, será demolida en noviembre próximo.

remate

"Esta no es una casa protegida como patrimonio nacional, por lo tanto, se vendió de inmediato. El inmueble tenía un proceso de remate, y logré pagar ese monto, pero luego vino la decisión de los familiares y al final se vendió. No sé quiénes son los nuevos dueños", explicó Alvarado.

Según su ficha técnica, la casona está emplazada en el centro cívico de Antofagasta y está dentro de la zona de conservación histórica de la ciudad, según la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC).

Esta norma tiene por objetivo preservar y fortalecer el espacio público del centro de las ciudades y conservar el patrimonio, reglamentando las nuevas edificaciones, para conservar el carácter original y propio del conjunto urbano del casco histórico.

Por definición del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, esta casa que será demolida para nuevos proyectos cabe dentro del concepto de inmueble de conservación histórica, que en resumen, es una construcción que, dada sus características arquitectónicas, históricas o de valor cultural, tiene esa consideración, aunque no sea monumento histórico.

sin protección

Tampoco ha sido declarado como monumento, por ello, no está afecto a protección. Esto implica que se puede demoler sin problemas para dar paso a algún proyecto privado.

El arquitecto y urbanista antofagastino, Juan Pimentel, expresó que no se puede detener el progreso.

"En Antofagasta no se respeta la historia. Hay un restaurante chino al frente de la Casa Gibbs. La casa en cuestión no está protegida y si bien es linda, no durará tantos años. Ojalá que los dueños contemplen la idea de dejar la fachada, pero el progreso tampoco es malo en una ciudad que le importa poco la identidad", dijo.