Secciones

Pymes antofagastinas abren sus primeras sucursales en Perú

proyecto. Pequeños empresarios locales son pioneros en abrirse al mercado minero del vecino país.

E-mail Compartir

El segundo mayor productor de cobre en el mundo con una cartera de inversiones de US$54.000 millones, Perú, será el destino de cuatro Pymes de la región que se instalarán en la zona sur del vecino país, específicamente en el puerto de Ilo.

Mabet Group, Martinic Ingeniería y Servicios LTDA, Ferretería 23 de Marzo y la Sociedad Comercial O-Dos, ya instalaron oficinas en Perú y en las próximas semanas comenzarán con sus operaciones, principalmente orientadas a prestar servicios a la minería.

programa

El arribo de estas Pymes es parte del programa 'Proyectos Asociativos de Fomento (Profo) de Corfo que tiene como objetivo apoyar iniciativas de un grupo de al menos tres empresas, que busquen materializar una idea de negocio común con el fin de mejorar su competitividad.

En el caso de la región ya se está trabajando en una segunda etapa con más firmas de menor tamaño y también se están mirando mercados como Argentina, Bolivia y Brasil. 'La idea es que las Pymes que en la actualidad están prestando servicios a la minería puedan diversificar su oferta y expandirse a otros territorios aprovechando la experiencia adquirida en la zona, sobre todo en el sector minero' dijo el intendente Valentín Volta.

De hecho, una de las empresas involucradas en el programa (Reymat) diseñó un modelo de tolva para camiones mineros único en su tipo que fue provado en Minera Gaby y ahora comenzará su internalización.

El gerente de la firma, Rafael Arévalo, explicó como resultado de participar en varias ferias mineras alrededor del mundo con el diseño del prototipo de una tolva de estructura unida en un 70% a base de soldadura y el porcentaje restante con pernos que permite desarmarla y trasladarla a cualquier parte, se instalarán en Perú y ya están mirando al mercado colombiano.

Exportadores

Según del Departamento de Inteligencia Comercial de ProChile en la región se exportaron en 2013 US$140 millones en envíos no cobre a Perú.

De hecho, hay sólo 10 empresas de menor tamaño que tienen vínculo con el vecino país (exportaciones) orientadas a otros servicios distintos a la minería. De ahí, la importancia que más emprendedores se instalen en otros países.

La directora regional de Corfo, Marlene Sánchez, recalcó que en Antofagasta existen cerca de 400 Pymes que podrían tener un grado de avance importante para instalarse en otros países o para comenzar a exportar.

'Estamos actualizando los datos para comenzar a darle mayor apoyo a los pequeños empresarios para que puedan buscar oportunidades en otros países que tienen una alta demanda de servicios', dijo.

Sindicatos de minería privada realizan movilización nacional

marcha. Trabajadores de Altonorte paralizarán por una hora sus funciones.

E-mail Compartir

Por más de una hora los trabajadores del sindicato 1 y 2 de Altonorte paralizarán sus funciones en respuesta al llamado a paro nacional que hizo la coordinadora de trabajadores mineros y la CUT durante agosto.

La determinación de los trabajadores de la fundición de cobre es parte de las distintas opciones que los sindicatos de la Federación Minera de Chile (FMC), multisindical que agrupa a trabajadores de la minería privada, evalúan para sumarse a la movilización que hoy partirá con una serie de marchas en todo el país.

El paro que involucra a los sindicatos de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), la FMC, la Federación de Trabajadores del Cobre en Codelco (FTC)) y a todos los movimientos afiliados a la CUT, busca llamar la atención del Ejecutivo para que considere las 25 medidas que éstos piden incluir en la nueva institucionalidad laboral, entre ellas reforzar la sindicalización y el derecho a huelga efectiva.

Desde la multisindical (CUT) explicaron que el gobierno sólo tomaría en cuenta nueve de las iniciativas propuestas por los trabajadores para su proyecto ley. De ahí que está manifestación tiene como objetivo abrir el diálogo en torno a la reforma laboral que pronto será conocida en detalle.

manifestaciones

El director de la FMC y dirigente sindical de Altonorte, Agustín Latorre, recalcó que los trabajadores de Minera Spence y El Peñón confirmaron su adhesión a la movilización nacional, mientras que el resto de los sindicatos miembros de la federación se sumarán con distintos tipos de manifestaciones.

En total, la FMC agrupa a 18 sindicatos y cerca de 19.000 trabajadores de la minería privada.

'Las organizaciones tienen libertad de acción para sumarse al llamado a paro de carácter nacional. Así como algunos paralizarán sus funciones otros asistirán a la marcha que se realizará en Antofagasta. El objetivo es adherir a la convocatoria para manifestar el descontento de los trabajadores', dijo el dirigente.

federaciones

Según la CTC son 10 federaciones que integran la multigremial de la minería agrupando a unos 40.000 trabajadores del sector.

Ronald Salcedo, presidente del Sindicato de Minera Spence, recalcó que la totalidad de los trabajadores de la minería comparten el llamado que hace la CUT y las organizaciones de base, pero agregó, 'que en este sector cuesta más movilizar a las personas por el régimen laboral que tienen las operaciones, pero todos los sindicatos involucrados participarán de alguna forma'.

Desde FTC, que representa a todas las divisiones de Codelco, manifestaron el pleno respaldo y adhesión a la movilización.

'Estimamos que las reformas laborales en el país requieren de la máxima urgencia y el mayor compromiso por parte del gobierno. En este contexto, estamos convencidos que es fundamental fortalecer el derecho a negociación colectiva y el fortalecimiento de los sindicatos, así como el término de prácticas discriminatorias de trabajadores al interior de cada empresa. Los derechos de los trabajadores deben estar garantizados y constituir ejes centrales para avanzar en derrotar la desigualdad', dijo el presidente de la FTC Raimundo Espinoza.